Hieracium humile, Jacq.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-6515-E553-FF0F-27CAFB8F6298 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Hieracium humile |
status |
|
28. H. humile Jacq. View in CoL , Hort. Bot. Vindob. 3: 2 (1776)
H. jacquinii Chaix , Pl. Vap.: 64 (1785), nom. illeg.
Ind. loc.: No indicada de forma expresa [Alpes austríacos]
Ic.: H.E. Hess & al., Fl. Schweiz 3: 673 (1972); Jáv. & Csapody, Ikonogr. Fl. Südöst. Mitteleur.: 573 fig. 4186 (1979); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 19(1), tab. 1517 figs. I-II 1-5 (1860); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 391 (2001)
Hierba perenne (5)10-25(30) cm, rizomatosa, frecuentemente unicaule, sin indumento denso y lanoso en la base –junto al tallo–, con una roseta de hojas generalmente marcescente en la floración; rizoma vertical u oblicuo, medianamente grueso, leñoso en la mitad superior, con raíces firmes y fibrosas en la mitad inferior, que origina anualmente una roseta de hojas. Tallos de 2,5-2,7 mm de diámetro en la base, erectos, sinuosos, cilíndricos, ± rojizos en la mitad inferior, parduscos en la superior, que surgen del centro de la roseta de hojas, foliosos, generalmente ramificados casi desde la base, en la mitad inferior con pelos escabriúsculos, casi lisos, rígidos y patentes, de 0,7-1,5 mm acompañados de pelos glandulíferos amarillentos de 0,1-0,2 mm, en la inflorescencia los pelos escábridos mezclados con numerosos pelos glandulíferos ± amarillentos de 0,1-0,7 mm y algunos pelos estrellados. Hojas laxamente dispuestas, las basales frecuentemente ya secas en la floración, las caulinares activas, tenues, verdes o verde-azuladas, sin máculas, ciliadas, laxamente pubescentes por ambas caras, con pelos escabriúsculos y rígidos de 0,5- 1 mm, acompañados de pelos glandulíferos y amarillentos de 0,1-0,5 mm; las basales 7-14 × 1,2-2,2 cm, pecioladas, elípticas, profundamente lobado-dentadas, con los dientes triangulares y distantes, sobre todo en la mitad inferior del limbo, agudas, redondeadas o atenuadas en la base del limbo hacia un pecíolo estrecho y generalmente más largo que la longitud del limbo; las caulinares en número de (1)3- 8, generalmente más anchas que las basales, sobre todo las medias, pecioladas, elípticas, profundamente dentadas, atenuadas en la base hacia un pecíolo corto, las más superiores cuneiformes. Capítulos en número de 2-6(8), pedunculados, agrupados en una inflorescencia laxa, con las ramas mono o bicéfalas; pedúnculos 5-8 cm, glandulosos, con las glándulas amarillentas de 0,1-0,7 mm, junto a pelos escábridos de 1-2 mm y algún pelo estrellado. Involucro 10-15 × 10-14 mm, campanulado en la fructificación; brácteas dispuestas en 4 o 5 series, ± adpresas, linear-lanceoladas, enteramente herbáceas las externas, con margen escarioso estrecho las internas, verdosas, ciliadas en el ápice, con el dorso laxamente cubierto de pelos escabriúsculos y rígidos de 1-2,5 mm, junto a pelos glandulíferos ± amarillentos, ventralmente glabras; las externas 4-6 × 1-1,2 mm; las internas 8,5-11 × 1,3-1,6 mm. Receptáculo alveolado, glabro. Corola 14-18 mm, de color amarillo dorado; tubo 2,3-2,6 mm, glabro; limbo 12-15 mm, laxamente viloso en la base, con los dientes glabros. Anteras 3,8-4,2 mm, amarillas. Ramas estilares 1,2-1,4 mm, amarillas. Aquenios 2,5-3 × 0,7-0,8 mm, de un castaño obscuro, casi negros. Vilano 5,5- 6,5 mm, blanco-amarillento, persistente. 2 n = 27*, 36*.
Grietas de roquedos en zonas de media y alta montaña; 1300-2300 m. V-VIII. Europa central y centro-meridional. Pirineos y extremo oriental de la Cordillera Cantábrica. Esp.: Bu Hu Na SS.
Observaciones.– Especie relativamente fácil de diferenciar del resto del género, por sus hojas más fuertemente dentadas o divididas de lo habitual. En Europa se han descrito numerosos posibles híbridos con otras congenéricas, pero en España son muy escasos todos los indicados anteriormente ( H. × cottetii , H. × balbisianum , H. × axaticum ).
29-32. gr. H. amplexicaule
Hierbas (8)10-40(60) cm, con o sin indumento denso y lanoso en la base –junto al tallo–, con una roseta de hojas en la base; rizoma horizontal, vertical u oblicuo. Tallos de (1,5)2-5 mm de diámetro en la base, foliosos, con (1)2-8(20) hojas desarrolladas, pelosos, con pelos glandulíferos y amarillentos, a veces mezclados con pelos escábridos y/o pelos estrellados en el tercio inferior. Hojas funcionales en la floración, las basales a veces marcescentes, ± dentadas, rara vez enteras, glandulosas por ambas caras, con numerosos pelos glandulíferos y amarillentos, por el envés frecuentemente acompañados de pelos escábridos cerca del nervio medio; las caulinares sésiles, ± cordiformes. Capítulos en número de (2)3-25(50), reunidos en una inflorescencia laxa, con las ramas monocéfalas u oligocéfalas; pedúnculos tapizados de pelos estrellados acompañados de otros glandulíferos en densidades variables. Involucro con 4 o 5 series de brácteas ± adpresas; brácteas con el dorso ± glanduloso, con los pelos glandulíferos a veces mezclados con otros estrellados. Receptáculo peloso, a veces con los pelos del margen de los alvéolos muy distantes. Corola (10)13-22 mm, de un amarillo dorado o amarillo pálido; dientes del limbo con pelos glandulíferos o pelos escábridos. Anteras 3,5-4,5 mm, amarillas. Ramas estilares 1-1,5 mm, amarillas o verdosas, casi negras. Aquenios (2,5)2,7-4 × 0,6-0,8 mm, de un pardo-purpúreo, casi negros. Vilano 5,2- 6,5 mm, blanco o blanco-amarillento, persistente. 2 n = 18, 27, 36.
1. Planta con indumento denso y lanoso en la base, junto al tallo; receptáculo densamente peloso; aquenios 2,7-3 mm ........................................................... 30. H. pseudocerinthe
– Planta sin indumento denso y lanoso en la base, junto al tallo; receptáculo desde glabro a densamente peloso; aquenios (2,5)3-4 mm ................................................................... 2
2. Roseta de hojas basales marchita en la floración; hojas y tallos con abundantes pelos glandulíferos y sin pelos escábridos; corola de un amarillo pálido; receptáculo glabro (rara vez con algún pelo disperso) ..................................................... 32. H. violettianum
– Roseta de hojas basales presente en la floración; hojas y tallos con o sin pelos escábridos acompañando a los glandulíferos; corola de un amarillo dorado; receptáculo peloso..... 3
3. Haz y margen foliar sin pelos escábridos acompañando a los pelos glandulíferos; receptáculo densamente peloso ................................................................. 29. H. amplexicaule
– Haz o margen foliar con pelos escábridos acompañando a los pelos glandulíferos; receptáculo de laxa a moderadamente peloso ....................................... 31. H. pulmonarioides
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Hieracium humile
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
H. jacquinii
Chaix 1785: 64 |
H. humile
Jacq. 1776: 2 |