Hieracium prenanthoides, Vill.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-651F-E55A-FF0F-2167FBE56302 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Hieracium prenanthoides |
status |
|
33. H. prenanthoides Vill. View in CoL , Prosp. Hist. Pl. Dauphiné: 35 (1779)
H. prenanthoides subsp. lanceolatum (Vill.) Zahn View in CoL in W.D.J. Koch, Syn. Deut. Schweiz. Fl. ed. 3: 1864 (1901)
H. prenanthoides subsp. strictissimum (Froel.) Zahn View in CoL in Schinz & R. Keller, Fl. Schweiz, ed. 2, 2: 321 (1905)
H. prenanthoides subsp. bupleurifolium (Tausch) Zahn View in CoL in Engl., Pflanzenr. 77: 751 (1921)
H. prenanthoides subsp. ephemeridifolium (Arv.-Touv.) Zahn View in CoL in Engl., Pflanzenr. 77: 764 (1921)
H. prenanthoides subsp. grandifolioides Zahn View in CoL in Engl., Pflanzenr. 77: 750 (1921)
H. prenanthoides subsp. salicarium (Arv.-Touv.) Zahn View in CoL in Engl., Pflanzenr. 82: 1669 (1923)
Ind. loc.: “Elle vient sur les montagnes élevées & exposées au soleil, dans le Champsaur, le Gapençois, l’Oisans, & c.” [sec. Vill., Hist. Pl. Dauphiné 3(1): 110 (1788)]
Ic.: Butcher, New Ill. Brit. Fl. 2: 561 (1961); H.E. Hess & al., Fl. Schweiz 3: 684 (1972); Jáv. & Csapody, Ikonogr. Fl. Südöst. Mitteleur.: 574 fig. 4227 (1979); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 19(1), tab. 1511 figs. II 5-10 (1859); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 393 (2001)
Hierba perenne (30)40-90(120) cm, rizomatosa, generalmente unicaule, sin indumento denso y lanoso en la base –junto al tallo–, ni hojas en la base formando rosetas; rizoma horizontal u oblicuo, grueso, que origina en el ápice estolones subterráneos del grosor de las raíces, densamente vilosos –con los pelos escábridos semejantes a los de los tallos aéreos pero más cortos– y con catafilos ocráceos y distantes, con raíces verdaderas en la mitad inferior del rizoma. Tallos de 3,2-5 mm de diámetro en la base, erectos, rectos, cilíndricos, verde-amarillentos, foliosos, ramificados en el tercio superior, con las ramas oligocéfalas, ± vilosos en toda su longitud, con los pelos escábridos de 1,5-2 mm, en los ejes de la inflorescencia densamente glandulosos, con los pelos glandulíferos negros de 0,1-0,7 mm, acompañados de pelos estrellados y escábridos ± dispersos. Hojas laxamente dispuestas, las basales poco desarrolladas, marcescentes o caducas, las demás funcionales, tenues, verdosas, sin máculas, ciliadas, laxamente vilosas por ambas caras, con todos los pelos escábridos –con la célula subbasal negra o purpúrea– de 0,5-1 mm; las caulinares –funcionales– en número de (8)10-25, de (3)4-12(15) × 0,5- 4(5) cm, a veces la más inferior peciolada, las demás sésiles, auriculadas, amplexicaules, frecuentemente panduriformes, al menos las de la mitad inferior, las de la mitad superior elípticas o lanceoladas, enteras o débilmente dentadas, agudas, gradualmente menores hacia el ápice. Capítulos en número de 7-20, pedunculados, reunidos en una inflorescencia terminal y umbeliforme, pero por lo general formando una inflorescencia paniculiforme; pedúnculos 0,7-1(1,5) cm, ± glandulosos, con pelos glandulíferos de 0,1-0,7 mm, ocasionalmente acompañados de algún pelo escábrido y estrellado. Involucro 8-12 × 7-9 mm, subcilíndrico en la fructificación; brácteas dispuestas en 4 o 5 series, ± adpresas, lanceoladas, las externas herbáceas, las internas con el margen escarioso, sobre todo en la mitad inferior, de un verde obscuro, ciliadas en el ápice, glandulosas en el dorso, con pelos glandulíferos negros de 0,1-0,6 mm, acompañados de pelos estrellados escasos y pelos escábridos de 0,7-1,2 mm en densidades variables, ventralmente glabras; las externas 2,5-3,5 × 1-1,2 mm; las internas 8-11 × 1,3-1,5 mm. Receptáculo alveolado, glabro. Corola 14-16 mm, de color amarillo dorado; tubo 2,1-3,1 mm, glabro; limbo 11-13 mm, laxamente viloso en la base, con pelos glandulíferos de 0,1- 0,2 mm en los dientes. Anteras 4-4,5 mm, amarillas. Ramas estilares 1,8-2 mm, verdosas o negruzcas. Aquenios 3,5-3,8 × 0,8-0,9 mm, de un pardo claro. Vilano 6,5-7 mm, blanco-amarillento, persistente. 2 n = 18*, 27*, 36*.
Pastos y terrenos pedregosos de media y alta montaña; 1250-2300 m. VI-IX. Europa. Pirineos y Cordillera Cantábrica. And. Esp.: (B) (Ge) Hu L Le (O) (P) S Za.
Observaciones.– Especie extendida por Europa, donde se han propuesto muchas especies que posteriormente se han subordinado o sinonimizado a esta, varias de las cuales se han señalado también en la Península Ibérica y se recogen como sinónimos.
La especie como tal, en su sentido estricto, no ha podido ser localizada fuera de las áreas elevadas y húmedas de los Pirineos y de la Cordillera Cantábrica occidental, pero sospechamos que en un pasado no lejano pudo haber estado extendida más al sur, dejando en áreas del Sistema Central, Ibérico y Bético diversas formas hibridógenas relictas en las que se puede observar su impronta. Además de los híbridos indicados con anterioridad ( H. × drazeticum , H. × cynanchoides , H. × umbrosum , H. × megabombycinum , H. × rapunculoides , H. × rosselloanum , H. × subtilissimum , H. × ramosissimum ), en la Cordillera Cantábrica occidental y Pirineo [Esp.: L O] se encuentra el híbrido con H. umbellatum ( H. × crocatum ); en el E de España y la cordillera Pirenaico-Cantábrica [Esp.: Cu Ge J L Le O S] con H. laevigatum ( H. × inuloides ); y en el N de la Península [And. Esp.: (L) Le Lu So] con H. sabaudum ( H. × lycopifolium ).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Hieracium prenanthoides
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
H. prenanthoides subsp. salicarium (Arv.-Touv.)
Zahn 1923: 1669 |
H. prenanthoides subsp. bupleurifolium (Tausch)
Zahn 1921: 751 |
H. prenanthoides subsp. ephemeridifolium (Arv.-Touv.)
Zahn 1921: 764 |
H. prenanthoides subsp. grandifolioides
Zahn 1921: 750 |
H. prenanthoides subsp. strictissimum (Froel.)
Zahn 1905: 2 |
H. prenanthoides subsp. lanceolatum (Vill.)
Zahn 1901: 1864 |
H. prenanthoides
Vill. 1779: 35 |