Avellara fistulosa, (Brot.)

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1069-1071

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-6679-E63F-FF0F-2051FD426298

treatment provided by

Plazi

scientific name

Avellara fistulosa
status

 

1. A. fistulosa (Brot.) View in CoL Blanca & C. Díaz in Candollea 40: 453 (1985)

Scorzonera fistulosa Brot. View in CoL , Fl. Lusit. 1: 329 (1804) [basión.]

Ind. loc.: “Hab. in humidis et graminosis inter Figueira et Mira, in Beira” [neótipo designado por G. Blanca & C. Díaz de la Guardia in Candollea 40: 455 (1985): COI]

Ic.: Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. , pl. 89 (1820-1824) [sub Scorzonera fistulosa ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 119 (1987) [sub Scorzonera fistulosa ]; lám. 222

Hierba 20-50 cm, perenne, rizomatosa, no escaposa, unicaule o multicaule; rizoma fistuloso, con nudos y entrenudos provistos de numerosas raíces adventicias. Tallo articulado, cilíndrico, fistuloso, el sumergido reptante o ascendente, estolonífero, el aéreo erecto, simple o ramificado, sobre todo en la base, glabro, peloso en el ápice, con pelos pluricelulares, glandulíferos y eglandulosos. Hojas 7-23 × 0,3-0,7(1) cm, paralelinervias, alternas, las basales numerosas, no rosuladas, semiamplexicaules, lineares, subuladas, de ápice agudo, cilíndricas, excepto en la base, fistulosas, glabras; las superiores bracteiformes. Capítulos erectos antes de la antesis, terminales, solitarios, pedunculados; pedúnculos ± cilíndricos en la antesis y en la fructificación, con indumento muy corto en el ápice. Involucro 11-15 × 6-10 mm en la antesis, ovoide-campanulado, de 15-17 × 8-12 mm en la fructificación; brácteas dispuestas en 3 o 4 series, las externas más cortas que las internas, imbricadas, pelosas en la base y zona media, de ápice ciliado; las externas de 4-7 × 2-3 mm en la antesis, ovado-lanceoladas, de ápice ± agudo, con margen membranáceo ancho y blanco, a veces con una mancha negra; las internas de 11-15 × 3-4 mm, oblongo-lanceoladas, de ápice obtuso, con margen membranáceo ancho y blanco. Corola 15-22 mm, que sobrepasa el involucro en 7-10 mm, amarilla, a veces las de las flores más externas del capítulo con el dorso purpúreo; tubo 5-7 mm, glabro; limbo 10-15 mm, viloso en la base. Anteras 2,5-3 mm, amarillas. Ramas estilares 2-2,5 mm, amarillas. Aquenios 5-6 × 1,5-2 mm, fusiformes, marcadamente comprimidos lateralmente, bruscamente contraídos en el ápice, acostillados, con 6-8 costillas gruesas y lisas, glabros, negros. Vilano 7-9 mm, blanco, con una fila externa de pelos plumosos y otra interna de pelos setáceos, simples, raramente bífidos, escábridos, más largos que los plumosos. 2 n = 14, 14 + 2B.

Marismas y praderas muy húmedas o encharcadas, en suelos profundos higroturbosos; 0-25 m. IV-VI. · WC y SW de la Península Ibérica. Esp.: (Ca) H. Port.: BL.

Observaciones.– Avellara fistulosa es una de las especies más amenazadas de España, a pesar de que vive dentro del Parque Nacional de Doñana. El descenso continuado del nivel freático hace que las lagunas del interior de la reserva, donde principalmente habitan sus poblaciones, sean cada vez más temporales y, en consecuencia, permanezcan secas durante la mayor parte del verano y causen la muerte de los rizomas de las plantas, poco lignificados. A esta circunstancia se añade la escasa producción de aquenios debida al consumo de los capítulos por parte de los herbívoros, principalmente ganado vacuno, causa de que el banco temporal de frutos, cada vez menor, ni asegure el mantenimiento de las poblaciones ni, por supuesto, origine nuevas, a pesar de que A. fistulosa sea una especie genéticamente autocompatible [M.Á. Ortiz & al. in Bañares & al. (eds.), Atlas Libro Rojo Fl. España: 138-139 (2003)].

Subtribu Hypochaeridinae Less.

Hierbas anuales o perennes, a veces sufrútices, inermes o espinosas, frecuentemente con pelos ramificados de 2-4 brazos, a veces gloquidiados o subestrellados, o bien con pelos indivisos, rara vez glabras, carentes de pelos glandulíferos. Tallos ápteros, simples o ramificados, foliosos o escapiformes. Hojas enteras, dentadas, lobadas o pinnatífidas, planas, pinnatinervias; las basales frecuentemente rosuladas, las caulinares alternas, no amplexicaules. Capítulos pedunculados, a veces rodeados de hojas involucrales, solitarios o en grupos paniculiformes. Involucro formado por 2-4 series de brácteas, regularmente dispuestas, libres entre sí, de lineares a lanceoladas, herbáceas, a veces con un apéndice subapical que sobrepasa largamente el ápice de la bráctea. Receptáculo, glabro, con o sin páleas entre las flores. Lígulas amarillas. Anteras glabras. Polen equinolofado, con 15 lagunas (3 porales, 6 abporales y 6 paraporales), sin lagunas polares, con el casquete polar macizo; exina mayor de 4 µm, con sexina casi de 2 veces el grosor de la nexina; espinas menores de 3 µm. Aquenios homomorfos o dimorfos, no comprimidos, generalmente circulares en sección transversal, con o sin pico, acostillados, generalmente con escuámulas transversales dispuestas a lo largo de las costillas, glabros o pelosos, con vilano, a veces los más externos del capítulo sin vilano. Vilano formado por una corona escariosa, o por escamas setáceas o pelos plumosos, a veces con una fila externa más corta de pelos o escamas escábridos. x = 3*, 4, 5, 6, 7.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Avellara

Loc

Avellara fistulosa

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

A. fistulosa (Brot.)

A. fistulosa (Brot.) Blanca & C. Díaz in Candollea 40: 453 (1985)
1985
Loc

Scorzonera fistulosa

Brot. 1804: 329
1804
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF