Scorzoneroides palisiae, (Izuzq.) Greuter

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1113-1115

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-6685-E6C3-FF0F-27F4FCE7650E

treatment provided by

Plazi

scientific name

Scorzoneroides palisiae
status

 

6. S. palisiae (Izuzq.) Greuter View in CoL & Talavera in Willdenowia 36: 691 (2006)

Leontodon palisiae Izuzq. View in CoL in Nordic J. Bot. 11: 35 (1991) [basión.]

Leontodon salzmannii auct. non (Sch. Bip.) Ball in J. Linn. Soc., Bot. 16: 545 (1878)

[Pálisiae]

Ind. loc.: “Typus: Elvas (Portugal, Alto Alentejo), pentes des vieilles murailles, 18 mars 1977. J. A. Guerra Nº 1412. Soc. Ech. Pl. Vasc. Eur. Bass. Méd. nº. 10864. 1983 (MA 355009, holotypus; G, MA, MACB, MAF, SEV, isotypi)”

Ic.: Izuzq. in Nordic J. Bot. 11: 34 (1991) [sub Leontodon palisiae ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 102 (1987) [sub Leontodon salzmannii ]; lám. 229 n, o

Hierba anual 7,5-50 cm, unicaule o multicaule. Tallos cilíndricos, acostillados, seríceos o vilosos, al menos cuando jóvenes, de adultos, pubérulos y vilosos en las bifurcaciones y frecuentemente en la axila de las brácteas, a veces pubescentes en la parte inferior, con pelos de 0,2-1 mm, ± dispersos, simples o más frecuentemente con 2-12 ramas en la mitad superior, afilos, rara vez con hojas bracteiformes en la base de las ramas. Hojas de la roseta (3,5)6-17(25) × 0,7-2,8(4,5) cm, de espatuladas a oblanceoladas, atenuadas en un pecíolo corto o largo y ancho, de enteras a pinnatífidas, hasta con 11 pares de lóbulos laterales de (0,3)1,5-13(20) × (0,1)0,9-7(11) mm, muy desiguales y a distintas alturas, triangulares, triangular-lanceolados, elípticos o lanceolados, enteros, dentados, sinuados o lobados, en general con una callosidad en el ápice que a veces termina en un pelo, erecto-patentes o patentes, con el nervio medio blanquecino o rojizo, algo crasas y papilosas cuando jóvenes, glabras o pubescentes por ambas caras y en los márgenes, con pelos de 0,2-1 mm, dispersos, adpresos, finos o con frecuencia ensanchados en la base, rectos o curvados; las caulinares 0,9-8 × 0,1-0,17 cm, linear-lanceoladas, a veces con algunos dientes en la base. Capítulos solitarios, con frecuencia agrupados en inflorescencias corimbiformes o casi umbeliformes, pedunculados; pedúnculos de (1,6)2-3,5(5,3) mm de diámetro en el ápice, ± cilíndricos o claviformes, a veces contraídos bajo el capítulo en la fructificación, vilosos, araneosos o viloso-araneosos al menos cuando jóvenes, sobre todo en la base del capítulo y con frecuencia en la axila de las brácteas, con 3-7 brácteas de 1,4-5 × 0,3-1 mm, lanceoladas, ovado-lanceoladas u ovadas, con frecuencia aquilladas en la mitad inferior, frecuentemente con papilas negruzcas o rojizas al menos en el ápice del dorso, vilosas ventralmente, al menos en el ápice. Involucro (6)8-11(12) × (4)5-9,5(10) mm, ± cilíndrico; brácteas dispuestas en 2 o 3 series, adpresas, araneosas o viloso-araneosas en el dorso, generalmente setosas en el nervio medio del dorso de las medias e internas, ventralmente vilosas al menos cerca del ápice, a veces con margen escarioso, frecuentemente negruzcas o rojizas, sobre todo en el ápice, las externas (1,1)2-3 × (0,3)0,6-1(1,2) mm, ovadas, ovado-lanceoladas o lanceoladas; las medias de (2,3)3,5-6 × 0,7-1,3 mm, ovado-lanceoladas, lanceoladas o triangulares, las internas (7)7,5-10(11) × (0,7)1,3-2 mm, oblanceoladas, elípticas o lanceoladas, las más internas con margen escarioso estrecho. Corola de las flores más externas (7,5)8,5-11(13) mm; tubo (1,5)2-3,5 mm, con pelos dispersos; limbo (5,5)6-9 × (0,5)1,2-2,2 mm, elíptico, obovado, linear-obovado o más frecuentemente oblanceolado, viloso en la base, a veces muy laxamente en el dorso, amarillo o amarillo-anaranjado, a veces con los nervadura más obscura, papiloso al menos en los dientes, con papilas blancas, purpúreas u obscuras, que en algunas flores forman frecuentemente una banda purpúrea en el dorso. Anteras 2-3,5(4,5) mm, amarillas. Ramas estilares aparentemente obscuras, con papilas colectoras de polen negras o negruzcas. Aquenios dimorfos, con pico, pardos, más obscuros los más externos; los externos 2,5-4,5 × (0,4)0,6-0,9 mm, elipsoides, generalmente incurvos, atenuados en un pico de 0,1(0,2) mm, con escuámulas transversales gruesas, tuberiformes, alargadas e irregulares, sin vilano; los internos (4)5-8,5(9) × (0,25)0,3-0,4(0,55) mm, fusiformes, ± rectos, atenuados en un pico ancho de 0,5-3(3,7) × (0,15)0,2-0,3 mm, con escuámulas transversales reducidas a resaltes lineares, finos e irregulares, en general membranosas, que se reducen a espículos membranáceos en el pico, con vilano. Vilano 4,3-7 mm, en ocasiones formado por 2 filas, la externa con pelos escábridos de 0,2-0,5 mm, la interna con (9)10 escamas setiformes y plumosas, algo desiguales, de (0,15)0,2-0,3 mm de anchura en la base, blanco, blanco-amarillento o de un pardo claro, caedizo. 2 n = 10; n = 5.

Claros de pinar, alcornocal, encinar, pastizales terofíticos, cultivos arbóreos, preferentemente en substrato pizarroso o arenoso; 10-500 m. (XI)II-IV. NW África (Marruecos), Islas Canarias (Tenerife) y SW de la Península Ibérica. Esp.: Ba Cc Co H Se. Port.: AAl (BAl).

Observaciones.–Las poblaciones de esta especie presentan cierta variabilidad en el tamaño de los individuos, indumento, ramificación de los tallos y forma o anchura de las lígulas externas, que suelen presentar dientes desiguales. En el vilano, el número de escamas setiformes suele ser constante, pero el color y el número de pelos largos de las escamas presentan cierta variablidad.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Scorzoneroides

Loc

Scorzoneroides palisiae

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

Leontodon palisiae

Izuzq. 1991: 35
1991
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF