Tragopogon cazorlanus, C. Diaz

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 802-803

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-674C-E70B-FEBB-2192FE866421

treatment provided by

Plazi

scientific name

Tragopogon cazorlanus
status

 

4. T. cazorlanus C. Díaz View in CoL & Blanca in Bot. J. Linn Soc. 146: 506 (2004) [“cazorlanum”]

Ind. loc.: “Spain, Albacete: Sierra de Segura, Crucetillas pass, between Riópar and Alcaraz, roadsides, 1250 m, 26.VI.2002, C. Díaz de la Guardia & G. Blanca ” [holótipo: GDA]

Ic.: Díaz & Blanca in Bot. J. Linn. Soc. 146: 507 (2004)

Hierba bienal o perenne 35-60(80) cm, no escaposa, frecuentemente unicaule; rizoma delgado, fusiforme, escamoso en el ápice. Tallos erectos, simples o poco ramificados en la base, glabrescentes o flocoso-lanuginosos en el tercio inferior, araneosos en la base del capítulo. Hojas paralelinervias, semiamplexicaules, glabrescentes, flocoso-lanuginosas en la base; las basales 15-30 × 0,3-0,5 cm, numerosas, lineares, enteras, planas, de ápice recto, con base ensanchada y membranácea; las caulinares 6-12 × 0,4-0,6 cm, alternas, linear-lanceoladas, subuladas, ensanchadas en la base. Capítulos terminales, solitarios, pedunculados; pedúnculos ligeramente engrosados bajo el capítulo, de 5-6 mm de diámetro en la antesis y de 6-7 mm en la fructificación. Involucro 28-36 × 10-12 mm en la antesis, ovoide-campanulado, truncado en la base, de 33-50 × 18-22 mm en la fructificación; brácteas 8, dispuestas en una serie, de igual longitud, algo soldadas entre sí en la base, de 28-36 × 4-6 mm y linear-lanceoladas en la antesis, de 33-50 × 6-10 mm y ovado-lanceoladas en la fructificación, todas de ápice agudo, con margen membranáceo estrecho, más ancho en la base, verdes, araneosas. Flores que alcanzan 1/2 de la longitud del involucro. Corola 14-18 mm; tubo 5-6 mm, amarillo; limbo 9-12 × 3-4 mm, morado o de un púrpura-pardo, con la base y el ápice amarillos. Anteras 2,5-4 mm, moradas. Ramas estilares 3-4 mm, amarillas. Aquenios 22-27 mm, pardos; cuerpo 13-15 mm, fusiforme, progresivamente adelgazado hacia el pico, el de los externos ligeramente incurvo y con costillas escábridas, el de los internos recto y con costillas débilmente escábridas o lisas; pico 9-12 mm, tetrágono, claviforme en el ápice, de costillas lisas, terminado en un anillo lanuginoso. Vilano 18-26 mm, con 2 filas de pelos plumosos, 5 o 6 de los internos setiformes y escábridos en el ápice, más largos que los enteramente plumosos, pardo o gris, persistente. 2 n = 24.

Herbazales y pastizales algo húmedos y nitrificados, en substrato calizo; 900-1300 m. V-VI. · SE de la Península Ibérica ( Sierra Nevada y sierras de Cazorla y Segura, Castril, Baza y Alcaraz). Esp.: AbGrJ.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF