Tragopogon castellanus, Levier

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 803-805

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-674F-E735-FF51-205CFC316796

treatment provided by

Plazi

scientific name

Tragopogon castellanus
status

 

5. T. castellanus Levier View in CoL in Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 26 (1881)

T. crocifolius auct. non L., Syst. Nat., ed. 10, 2: 1191 (1759)

T. crocifolius subsp. badalii Willk. View in CoL , Suppl. Prodr. Fl. Hisp.: 112 (1893)

Ind. loc.: “Hab. in incultis herbosis et agris siccis ad pagum Alar del Rey (prov. Palencia) Castellae veteris” [lectótipo designado por C. Díaz de la Guardia & G. Blanca in Anales Jard. Bot. Madrid 47(1): 253 (1990): FI]

Ic.: Lám. 157

Hierba bienal o perenne 30-60(80) cm, no escaposa, multicaule; rizoma grueso, fusiforme, escamoso-lanuginoso en el ápice. Tallos erectos o ascendentes, simples o ramificados desde la base, flocoso-lanuginosos sobre todo en el tercio inferior, a veces glabrescentes en la inserción de las hojas y en la base del capítulo. Hojas paralelinervias, semiamplexicaules, frecuentemente de ápice recurvado o cirroso, flocoso-lanuginosas sobre todo en la base; las basales 15-30(35) × 0,4-0,7 cm, numerosas, lineares, enteras, planas, subuladas, gradualmente ensanchadas hacia la base formando una vaina membranácea; las caulinares 7-15 × 6-8 cm, alternas, linear-lanceoladas, subuladas, ensanchadas en la base. Capítulos terminales, solitarios, pedunculados; pedúnculos ligeramente engrosados bajo el capítulo, de 5-6 mm de diámetro en la antesis y de 7-9 mm en la fructificación. Involucro 23-37(40) × 12-15 mm en la antesis, ovoide-campanulado, truncado en la base, de 35-50(55) × 18-25 mm en la fructificación; brácteas 8(12), dispuestas en una serie, de igual longitud, algo soldadas entre sí en la base, de 23-37(40) × 4-6 mm y linear-lanceoladas en la antesis, de 35-50(55) × 6-10 mm y ovado-lanceoladas en la fructificación, agudas, con margen membranáceo estrecho, más ancho en la base, frecuentemente con manchas pardas o negras en la base y en el margen, glabrescentes o flocoso-lanuginosas sobre todo en la base. Flores que alcanzan 2/3 de la longitud del involucro, a veces casi lo igualan. Corola 20-30 mm; tubo 7-10 mm, amarillo; limbo 13-20 × 3-4,5 mm, morado o ferrugíneo con la base y el ápice amarillos. Anteras 3-4 mm, moradas o ferrugíneas. Ramas estilares 3-4 mm, moradas o ferrugíneas. Aquenios 23-32 mm, pardos; cuerpo 13-15 mm, fusiforme, bruscamente adelgazado hacia el pico, el de los externos marcadamente incurvo y con costillas escábridas, el de los internos algo escábrido o liso; pico 10-17 mm, muy delgado, tetrágono, claviforme en el ápice, con costillas lisas, terminado en un anillo densamente lanuginoso. Vilano 22-28(30) mm, con 2 filas de pelos plumosos, 5 o 6 de los internos setiformes y escábridos en el ápice, más largos que los enteramente plumosos, pardo, persistente. 2 n = 24.

Bosques de caducifolios, matorrales y pastizales subnitrófilos húmedos, en substrato calizo, margoso, salino y yesoso, a veces en terrenos arenosos silíceos; 300-1900 m. (III)V-VII. · Principalmente en la mitad N de la Península Ibérica. Esp.: A Av Bu Cs Cu Gu Hu L Le M Na Or P S Sa Sg So Te V Va Vi Z Za. N.v.: barba cabruna, salsifi; cat.: barbeta (Valencia), salsifí (Valencia).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Tragopogon

Loc

Tragopogon castellanus

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

T. crocifolius subsp. badalii

Willk. 1893: 112
1893
Loc

T. castellanus

Levier 1881: 26
1881
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF