Cicerbita alpina, (L.) Wallr.

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 838-840

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-6790-E7D6-FEBB-26C4FCC0629A

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cicerbita alpina
status

 

1. C. alpina (L.) Wallr. View in CoL , Sched. Crit.: 434 (1822)

Sonchus alpinus L. View in CoL , Sp. Pl.: 794 (1753) [basión.]

Mulgedium alpinum (L.) Less. View in CoL , Syn. Gen. Compos.: 142 (1832)

Lactuca alpina (L.) View in CoL A. Gray, Syn. Fl. N. Amer. 1(2): 444 (1884)

Ind. loc.: “Habitat ad latera Alpium Lapponiae, Helvetiae, Austriae ” [lectótipo designado por S. Wegmüller in Taxon 47: 368 (1998): UPS]

Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 19(1), tab. 1415 (1859); lám. 164

Hierba perenne 60-150 cm, rizomatosa, generalmente unicaule, erecta, con abundantes pelos glandulíferos; rizoma de c. 10 mm de grosor, horizontal, ± largo, noduloso, con numerosas raíces hasta de 5 mm de diámetro. Tallos de 5-12,5 mm de diámetro en la base, erectos, con costillas longitudinales marcadas, angulosos, fistulosos en la mayor parte de su longitud, ramificados solo en la inflorescencia, con abundantes pelos rojizos o purpúreos hasta de 2,5 mm, especialmente en la mitad superior, parduscos o verdosos, teñidos de morado. Hojas 3,2-68 × 1,6-17,5 cm, enteras, pinnatisectas o pinnatipartidas, a veces liradas o runcinadas, con 1-3

pares de lóbulos laterales hasta de 10,6 × 8,2 cm, ovados o lanceolados, el terminal de 8,2-20 × 7,2-16,5 cm, triangular, acuminado, de margen denticulado, con nervio central piloso por el envés, con pelos hasta de 3,8 mm, de un verde brillante por su haz, gris azulado por el envés; las basales muy desarrolladas, atenuadas en un pecíolo alado; las caulinares sésiles, con menor número de lóbulos laterales, con aurículas redondeadas hasta de 1,7 cm, amplexicaules. Capítulos con 19-25 flores dispuestas en 2 series, pedunculados, agrupados en una panícula laxa, racemiforme o corimbiforme; pedúnculos 1,8-9 cm, con 1(3) brácteas de 2,7-11,8 × 0,6-2,0 mm estrechamente lanceoladas, casi lineares. Involucro 11,5-13,4 × 4,8-7,6 mm, cilíndrico, apenas acrescente durante la fructificación; brácteas dispuestas en 3 series, adpresas, herbáceas, con abundantes pelos glandulíferos especialmente en el nervio central, débilmente pubérulas en el ápice, moradas o verdosas; las externas y medias generalmente 6, de 3,4-9,5 × 0,6-1,2 mm, lanceoladas, irregularmente dispuestas; las internas 12-16, de 11-12,9 × 0,6-1,2(2) mm, linear-lanceoladas, con margen escarioso estrecho. Receptáculo plano, alveolado, glabro. Corola 11,5-14,3 mm, pelosa en la base del limbo, azul o morada; tubo 3,3-3,8 mm; limbo 7,9-10,6 × 1,9- 2,4 mm. Anteras 3,5-6,3 mm, azules. Ramas estilares c. 1,5 mm, azules o azuladas. Aquenios 4,3-6,1 × 0,7-1,1 mm, sin pico, ± fusiformes, atenuados en los extremos, con 13-20 costillas longitudinales, generalmente 5 de ellas algo más desarrolladas, lisos, glabros, de color marfil u ocre, terminados en un disco de 0,6-0,9 mm de diámetro, con pelos cónicos de c. 0,05 mm en el margen. Vilano 6,1-7,9 mm, escábrido, con una fila de pelos, de color marfil, prontamente caedizo. 2 n = 18.

Herbazales megafórbicos, en suelos ricos en nutrientes, con frecuencia calizos; 1800-2100 m. (VII)-VIII. Montañas de Eurasia. NE de España, en el Pirineo oriental. And. Esp.: Ge L. N.v.: lechuga de monte; cat.: lletuga alpina.

Observaciones.– Los brotes y los tallos jóvenes pelados se consumen crudos en Italia, pero tienen un sabor bastante amargo y desagradable. Se le atribuyen propiedades diuréticas y también se usa en forma tópica para reducir las inflamaciones. Se han descrito intoxicaciones graves al confundir las hojas de algunas especies del género Aconitum con las hojas de esta planta.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Cicerbita

Loc

Cicerbita alpina

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

Lactuca alpina (L.)

Lactuca alpina (L.) A. Gray, Syn. Fl. N. Amer. 1(2): 444 (1884)
1884
Loc

Mulgedium alpinum (L.)

Less. 1832: 142
1832
Loc

C. alpina (L.)

Wallr. 1822: 434
1822
Loc

Sonchus alpinus

L. 1753: 794
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF