Cicerbita muralis, (L.) Wallr.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-6792-E7D1-FEBB-26C5FBE5635A |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Cicerbita muralis |
status |
|
2. C. muralis (L.) Wallr. View in CoL , Sched. Crit.: 436 (1822)
Prenanthes muralis L. , Sp. Pl.: 797 (1753) [basión.]
Lactuca muralis (L.) Gaertn., Fruct. Sem. Pl. , tab. 185 (1791)
Mycelis muralis (L.) Dumort., Fl. Belg. : 60 (1827)
Ind. loc.: “Habitat in Europae nemoribus umbrosis”
[murális]
Hierba perenne (15)20-120 cm, rizomatosa, generalmente unicaule, erecta, glabra; rizoma hasta de 3,5(7,5) × 1 cm, ± horizontal, muy noduloso, obscuro en la madurez, con numerosas raíces hasta de 3,5 mm de diámetro. Tallos de 1-7,6 mm de diámetro en la base, erectos, cilíndricos, con costillas longitudinales poco marcadas, a veces casi imperceptibles, ± angulosos, fistulosos solo en la parte inferior, ramificados en la mitad superior, raramente casi desde la base, glabros, verdosos, a veces teñidos de púrpura. Hojas 5,2-21,5(31) × 2-10,5 cm, enteras, pinnatipartidas o pinnatisectas, frecuentemente liradas, con 1-6 pares de lóbulos laterales hasta de 3,4 × 2,1 cm, elípticos, cuneados, triangulares, orbiculares o trilobulados, generalmente mucronados, el terminal de 2,9-11,2 × 3,5-10,5 cm, deltoideo o hastado, a veces orbicular o reniforme, de margen anguloso o sinuado, glabras, con haz de un verde brillante y envés glauco, a veces teñido de púrpura; las basales atenuadas en un pecíolo alado; las caulinares sésiles, amplexicaules, con las aurículas obtusas o agudas hasta de 1,3 × 0,7 mm; las de la inflorescencia bracteiformes, lineares, enteras. Capítulos con 5 flores, pedunculados, dispuestos en una panícula laxa con numerosos capítulos –en ocasiones cientos–; pedúnculos (0,2)0,4-2,1 cm, con 1- 4(8) brácteas de 0,7-3,6 × 0,5-1,9 mm, de lanceoladas a cordiformes. Involucro 5,6-10,2 × 1,4-2,6 mm, cilíndrico, ligeramente acrescente durante la fructificación; brácteas dispuestas en 2 series, adpresas, herbáceas, débilmente pubérulas en el ápice, glaucas; las externas 2 o 3(4), de 1-4,1 × 0,4-1,1 mm –mucho más pequeñas que las internas–, ovadas o lanceoladas, agudas, irregularmente dispuestas; las internas 5, de 5,7-11,5 × 0,9-2 mm, linear-lanceoladas, obtusas, con margen escarioso estrecho. Receptáculo ligeramente convexo en la fructificación, alveolado, glabro. Corola (7,1)8-12,3 mm, pelosa en la base del limbo, amarilla; tubo (2,6)3,9- 5,9 mm; limbo 4,1-6,4 × 1,2-2,6 mm. Anteras 1,7-2,7 mm, amarillas. Ramas estilares 0,6-1,4 mm, amarillas. Aquenios 2,7-4,8 × 0,6-1,1 mm, con pico bien marcado; cuerpo 2,3-3,6 mm, estrechamente obovado, dorsiventralmente comprimido, con 10-13 costillas longitudinales, 5 dorsales y 5-8 ventrales, engrosado en el margen, escábrido, negro o de color ocre; pico 0,4-1,2 mm, ocre o de color marfil, terminado en un disco de c. 0,5 mm de diámetro, con el margen velutino. Vilano 4,5-6,4 mm, escábrido, con dos filas de pelos, la externa más corta que la interna, de color blanco, brillante, prontamente caedizo. 2 n = 18; n = 9.
Sotobosques de hayedo, robledal y pinar, en roquedos umbrosos y húmedos de naturaleza calcárea, raramente esquistosa; (140)430-1850 m. V-VIII(IX). Eurasia y NW de África; naturalizada en Norteamérica y Nueva Zelanda. Mitad N de la Península Ibérica, más algunas poblaciones en las cordilleras Béticas. And. Esp.: Ab (B) Bi Bu Ca Cc (Cs) Cu Ge (Gu) Hu J L Le Lo Lu M Na O (Or) P S Sa Sg So SS T (Te) V Vi Z Za. N.v.: lechuga de los muros, lechuguina de las peñas; cat.: lletuga de bosc.
Observaciones.– La única población conocida de Andalucía occidental se ha reconocido como una subespecie diferente.
1. Aquenio discoloro, con el cuerpo negro y el pico de color marfil; pico 0,5-1,2 mm; hojas caulinares con aurículas agudas; planta hasta de 120 cm; rizoma hasta de 7,5 × 1 cm ........ ................................................................................................................. a. subsp. muralis
– Aquenio concorolo, con el cuerpo y el pico de color ocre; pico 0,4-0,5 mm; hojas caulinares con aurículas obtusas; planta hasta de 55 cm; rizoma hasta de 1,2 × 0,65 cm .......... ............................................................................................................... b. subsp. gaditana
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Cicerbita muralis
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
C. muralis (L.)
Wallr. 1822: 436 |
Prenanthes muralis
L. 1753: 797 |