Crepis salzmannii, Babc.

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 938-940

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-67F4-E7B2-FEBB-214BFC346556

treatment provided by

Plazi

scientific name

Crepis salzmannii
status

 

20. C. salzmannii Babc. View in CoL in Univ. Calif. Publ. Bot. 22: 802 tab. 263 (1947)

C. taraxacifolia var. tangerina Pau View in CoL in Mem. Real Soc. Esp. Hist. Nat. 12: 351 (1924)

Ind. loc.: “Morocco: meadows around Tangier, Salzmann misit, Aug., 1825 (K ex herb. J. Gay) type; Tangier and Tetuan, Hooker in 1871 (G); ibid., Hooker in 1871 (K) m.v.1, p.p.; Tandja (=Tangier), Mt. Djebel Quebir, Font Quer 739 (UC) as C. intybacea Brot. ; Daxar Riffien (Anyhera), fields, Vidal and López 42 (Bar). Algeria: maritime, Ball in 1856 (G)” [holótipo: K].

Ic.: Babc. in Univ. Calif. Publ. Bot. 22: 803 tab. 263 (1947); lám. 183

Hierba perenne 13-40 cm, rizomatosa, caulescente, multicaule, glabrescente, a veces con indumento eglanduloso en las hojas, tallos e involucros, rara vez con pelos glandulíferos y pluricelulares en los tallos, pedúnculos e involucros, verdosa, rara vez rojiza en la base, inodora; rizoma vertical, napiforme, leñoso y dividido en el ápice. Tallos poco robustos, poco foliosos, ramificados casi desde la base, decumbentes o ascendentes, solo el central a veces erecto, glabrescentes o tomentosos, con pelos eglandulosos, a veces con algunos pelos glandulíferos, pluricelulares y negros en la mitad superior. Hojas por lo general débilmente dentadas, a veces lobado-runcinadas, glabrescentes por ambas caras, con los márgenes ciliados, a veces tomentosas, con todos los pelos eglandulosos; las basales 4-15(23) × 0,5-3,5 cm, oblongas o elípticas, atenuadas en un pecíolo corto y ancho; las caulinares escasas, generalmente enteras, auriculadas, amplexicaules. Capítulos multifloros, erectos antes de la antesis, pedunculados, generalmente en cimas de 1-3 capítulos en cada rama, que forman en conjunto una panícula laxa; pedúnculos (1)3-10 cm, cilíndricos, ± arqueados, medianamente robustos en la fructificación, pubescentes, a veces con pelos glandulíferos cortos. Involucro 7-8,5 × 5-6 mm, cónico en la fructificación; brácteas dispuestas en 2 series, imbricadas en la antesis; las externas 3-4 × 0,6-1 mm, lineares, adpresas, escariosas en el margen, con el dorso glabrescente o pubescente, a veces con algunos pelos glandulíferos; las internas 6-7(8) × 1-1,5(2) mm, lanceolado-elípticas, obtusas, de margen membranáceo, pubescentes por el dorso, ciliadas en el ápice, a veces glabrescentes o con pelos glandulíferos, herbáceas en la floración, carenadas, engrosadas y cóncavas en la base en la fructificación, ventralmente seríceas. Receptáculo alveolado, con los alvéolos laxamente ciliados en el margen. Corola 8,5-11 mm, con el tubo y la base del limbo laxamente pubescentes, amarilla, las más externas con el dorso del limbo purpúreo; tubo 2-3 mm; limbo 5,5-8 mm. Anteras 3-3,5 mm, amarillas. Ramas estilares 1,5-2,2 mm, verdosas, casi negras. Aquenios homomorfos, de 3,4- 4,6 × 0,4-0,6 mm, fusiformes, atenuados en un pico de (0,5)1-2 mm, mucho más corto que la longitud del cuerpo, con 10 costillas cubiertas de espículos, glabros, parduscos, con vilano. Vilano 3,5-4,3 mm, biseriado, escabriúsculo, blanco, caedizo. 2 n = 8*.

Sotobosques de alcornocal y quejigal, en suelos arcillosos sobre areniscas; 20-800 m. (II)IIIV(VI). S de la Península Ibérica y NW de África, principalmente en la Península Tingitana. Campo de Gibraltar y alrededores. Esp.: Ca Ma.

Observaciones.–E.B. Babcock incluye C. taraxacifolia var. tangerina Pau como sinónimo de C. vesicaria subsp. stellata (Ball) Babc. in Univ. Calif. Publ. Bot. 22: 404 (1947) [ C. taraxacifolia subsp. stellata Ball in J. Bot. 11: 371 (1837), basión.]; sin embargo, el lectótipo de esta variedad (MA 140593) presenta las hojas glabrescentes y los aquenios de 3,5-4 mm, con pico de 0,5-1 mm, mucho más corto que la longitud del cuerpo, como es característico en C. salzmannii .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Crepis

Loc

Crepis salzmannii

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

C. salzmannii

Babc. 1947: 802
1947
Loc

C. taraxacifolia var. tangerina

Pau 1924: 351
1924
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF