Crepis bermejana
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-67F6-E7BC-FEBB-2190FE4C6592 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Crepis bermejana |
status |
|
21. C. bermejana View in CoL M. Talavera, C. Sánchez & Talavera in Acta Bot. Malac. 38: 238 (2013)
Ind. loc.: “Holotypus: Málaga: Sierra Bermeja, Estepona , hacia el puerto de Peñas Blancas, serpentinas, 800 m, 10-V-1991, M. Arista, J. Pavón & S. Talavera (SEV 213418)”
Ic.: Lám. 184
Hierba perenne 12-30 cm, rizomatosa, caulescente, generalmente pluricaule, densamente pubescente en las hojas, frecuentemente también con pelos glandulíferos en tallos, pedúnculos y a veces en el involucro, también con acúleos negros y patentes, sobre todo en los tallos, frecuentemente rojiza, al menos en los tallos, inodora; rizoma vertical, ± napiforme , ramificado y leñoso en el ápice. Tallos poco foliosos, erectos o ascendentes, robustos, ramificados desde la base o en el 1/3 inferior, con pelos eglandulosos y pelos glandulíferos en la mitad superior, acompañados frecuentemente de acúleos negruzcos. Hojas de subenteras a pinnatipartidas, la mayoría rosuladas; las basales 3,5-9 × 1,5-4 cm, oblanceoladas, subenteras, pinnatífidas o pinnatipartidas, runcinadas, atenuadas en un pecíolo corto, alado y ancho, densamente pubescentes, casi hirsutas, sobre todo por el envés, con todos los pelos eglandulosos; las caulinares más inferiores sésiles, auriculadas, subamplexicaules, con las aurículas frecuentemente laciniadas, las más superiores lineares, todas bajo las ramas. Capítulos multifloros, erectos antes de la antesis, pedunculados, generalmente agrupados en una cima oligocéfala, subcorimbiforme; pedúnculos 1,5-5 cm, robustos, cilíndricos, rectos o arqueados, frecuentemente con numerosos pelos glandulíferos cortos y patentes, a veces también con acúleos negruzcos. Involucro 13-14 × 8-9 mm, ± cónico en la fructificación; brácteas dispuestas en 2 series, imbricadas en la antesis; las externas 4-5,5 × 1-1,2 mm, lanceoladas, escariosas en el margen, densamente pubescentes; las internas 10-11
× 2,5-3 mm, anchamente lanceoladas, obtusas, de margen membranoso muy ancho, densamente araneosas en la franja central, frecuentemente con algunos pelos glandulíferos y a veces acúleos, ciliadas en el ápice, herbáceas en la floración, algo engrosadas cerca de la base en la fructificación, ventralmente glabras o glabrescentes, solo con algunos pelos seríceos espaciados. Receptáculo alveolado, con los alvéolos laxamente ciliados. Corola (12)13-15 mm, con el tubo y la base inferior del limbo laxamente pubescentes, casi escábridos, amarilla, las de las flores más externas con el dorso del limbo purpúreo; tubo 3-4 mm, ± papiloso; limbo 9-11 mm. Anteras 3-4 mm, amarillas. Ramas estilares 1,2-1,5 mm, amarillas. Aquenios homomorfos, de 7,5-9 × 0,4-0,5 mm, fusiformes, atenuados en un pico de 3,5-5 mm, más corto que la longitud del cuerpo seminífero o casi de su longitud, con 10 costillas ± cubiertas de espículos, glabros, de un pardo obscuro, con vilano. Vilano 4-5 mm, escabriúsculo, biseriado, blanco, ± persistente.
Herbazales de taludes y pedregales, en suelos de naturaleza ultrabásica –serpentinas–; 528-950 m. (IV)V-VI(VII). · S de la Península Ibérica, Serranía de Ronda. Esp. : Ma.
Observaciones.–En el Atlas Medio y Gran Atlas, en Marruecos, existen plantas parecidas a C. bermejana , pero las africanas tienen corolas muy pelosas, aquenios heteromorfos, los externos del capítulo sin pico y los internos con pico casi de la longitud del cuerpo. Estas plantas atlásicas se identifican con C. stellata (Ball) M. Talavera in Acta Bot. Malac. 38: 236 (2013) [ C. taraxacifolia subsp. stellata Ball in J. Bot. 11: 371 (1837), basión.]. Esta especie recuerda también a C. novoana (véanse las observaciones de esta especie).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Crepis bermejana
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
C. bermejana
C. bermejana |