Cirsium acaulon, (L.) Scop.

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 154-156

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FF69-FF27-FF19-9120C61DFC78

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cirsium acaulon
status

 

13. C. acaulon (L.) Scop. View in CoL , Annus Hist.-Nat. 2: 62 (1769) [ “acaule ”]

Carduus­acaulos L., Sp. Pl.: 1199 (1753) [basiÓn.] Ind.­ loc .: “Habitat in Europae pascuis apricis, depressis”

Hierba perenne, rizomatosa, sin raÍces tuberosas, espinosa, ± pelosa. Acaule, o bien con tallos hasta de 11 cm, ápteros. Hojas casi todas rosuladas, herbáceas, pecioladas, oblanceoladas, pinnatÍfidas, con segmentos divididos en tres lÓbulos triangulares, ± pelosos en los nervios del envés –este verdoso– y con una espina apical de 3-12 × 0,1-0,6 mm, sin espinas en el haz; las caulinares, si las hay, más pequeñas que las basales, cortamente pecioladas, no decurrentes. CapÍtulos solitarios o más rara vez en grupos de 2-5, sésiles o muy brevemente pedunculados, sin hojas involucrales. Involucro 17-28 × 12-25 mm, ovoide u ovoide-cilÍndrico, glabro, sobrepasado por las flores; brácteas mayores de fuera adentro, ± herbáceas, erectas y ± adpresas, glabras; las externas y medias ovado-lanceoladas, sin callosidad pero con un halo apical verde o purpúreo, con espina apical de 0,3-2 mm; las internas lanceoladas, con el ápice escarioso, purpúreo e inerme. Receptáculo peloso. FlÓsculos hermafroditas. Corola 18-29 mm, purpúrea; tubo (9)12-15 mm, casi de la misma longitud que el limbo; limbo (9)11-15 mm, con lÓbulos de 5-7 mm, ± desiguales. Anteras rosadas o rosado-violetas. Aquenios 4-5 × 2-2,5 mm, glabros,

amarillentos, a veces teñidos de color púrpura. Vilano (15)20-26 mm, generalmente más corto que la corola en la fructificaciÓn. 2 n = 34.

Praderas en substratos ± húmedos, de carácter ácido o neutro; (500)800-2540(3000) m. VII-IX(X). Toda Europa, desde Inglaterra hasta Rusia, rara en la RegiÓn Mediterránea. Mitad N de España y montañas más orientales de la Cordillera Bética. And. Esp.: A Ab Al B (Bu) (Cs) Cu Ge Gr (Gu) Hu J L (Mu) Na (P) (S) So (T) Te (V) Z.

Observaciones.– Especie polimorfa en lo concerniente al tamaño de las hojas y la profundidad y anchura de sus lÓbulos, al tamaño de las espinas foliares, al tamaño y número de capÍtulos y al tamaño del tallo. Estas variaciones han propiciado la descripciÓn de diversos táxones, por lo general con categorÍa de variedad y que se consideran aquÍ como meras formas ecolÓgicas. Por el contrario, sÍ se reconocen dos subespecies que se corresponden con sendos grupos poblacionales que presentan algunas peculiaridades morfolÓgicas y diferente distribuciÓn geográfica. La subsp. acaulon , que ocupa toda el área de distribuciÓn indicada para la especie, excepto las montañas del S de España, se caracteriza por tener hojas pequeñas y escasamente pelosas, con espinas marginales blanco-amarillentas de 3-5 × 0,1- 0,3 mm y capÍtulos pequeños y, por lo general, solitarios. Por el contrario, la subsp. gregarium se encuentra solamente en el S de España, en Sierra Nevada y las sierras de Baza, Cazorla, Alcaraz, Moratalla y Aitana; presenta hojas grandes, con envés densamente provisto de pelos largos en los nervios, espinas marginales amarillas de (7)8-12 × 0,4-0,6 mm y capÍtulos solitarios o en grupos de 2-5.

1. Hojas con los lÓbulos terminados en una espina de 3-5 × 0,1-0,3 mm, blanco-amarillenta; envés de las hojas con nervios apenas pelosos ................................. a. subsp. acaulon

– Hojas con los lÓbulos terminados en una espina de (7)8-12 × 0,4-0,6 mm, amarilla; envés de las hojas con nervios densamente pelosos ............................. b. subsp. gregarium

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Cirsium

Loc

Cirsium acaulon

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014
2014
Loc

C. acaulon (L.)

Scop. 1769: 62
1769
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF