Leiosolenus aristatus (Dillwyn, 1817)

López-Rojas, Víctor Ignacio, Flores-Garza, Rafael, Ruiz-Campos, Gorgonio, Torreblanca-Ramírez, Carmina, García-Ibáñez, Sergio, Flores-Rodríguez, Pedro & Violante-González, Juan, 2023, Bivalvos endolíticos de Punta Maldonado, Guerrero, México (Océano Pacífico Oriental), Caldasia 45 (1), pp. 83-97 : 88-90

publication ID

https://doi.org/10.15446/caldasia.v45n1.95071

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/038E2841-FFCD-FFB3-8B4B-1A63FD6091EC

treatment provided by

Felipe

scientific name

Leiosolenus aristatus (Dillwyn, 1817)
status

 

Leiosolenus aristatus (Dillwyn, 1817) View in CoL ( Fig. 1 d-f)

Sinonimia: Mytilus curviroster Schröter, 1787 ; M. aristatus Dillwyn, 1817 ; M. lithophagus striatus Sowerby, 1807 ; M. ropan Deshayes, 1836 ; Modiola caudigera Lamarck, 1819 ; M. (lithodomus) excavata Folin, 1867 ; Lithophagus caudatus Gray, 1826 ; Lithophaga (Myoforceps) aristata (Dillwyn, 1817) ; L. aristata (Dillwyn, 1817) ; L. aristatus glacilior Carpenter, 1857 ; L. a. tumidor Carpenter, 1857; L. incurva Gabb, 1861 ; L. bipinnifera Guppy, 1877 ; Dactylus carpenteri Mörch, 1861 ; Lithodomus forficatus Ravenel, 1861 ; L. bipenniferus Guppy, 1877 , Myoforceps bipenniferus Guppy, 1877 ; M. caudatus Gray 1827 ; M. excavata Folin, 1867 ; M. lithophagus striatus Sowerby, 1807 ; M. caudigera Lamarck, 1819 ; M. curviroster Schröter, 1787 ; M. forficatus Ravenel, 1861 ; M. jeffreysii Dunker, 1880 ; Fistulana ropan Blainville, 1820 ; Dactylus carpenteri Mörch, 1861 .

Hábitat. Esta especie habita en la zona intermareal hasta los 300 m, comúnmente perforando otras conchas de bivalvos, así como rocas y corales ( Coan y Valentich-Scott 2012). En este estudio, fue encontrada en la zona intermareal, perforando rocas sedimentarias de tipo arenisca donde confecciona su madriguera. La madriguera tiene apariencia de una gota, lo cual se debe a la forma geométrica de la especie, como lo menciona Caiche (2017).

Distribución. Cosmopolita en aguas templadas a tropicales. En el Océano Pacífico: en San Diego (California), USA. Desde el Golfo de California, cerca de la entrada de Puerto Peñasco (Sonora), México hasta Iquique (Tarapacá), Chile; Isla del Coco, Costa Rica e Islas Galápagos, Ecuador y también se encuentra un registro en las costas de Japón. En el Océano Atlántico: desde Carolina del Norte, Miami (Florida), USA hasta Rio de Janeiro, Brasil y en Islas Canarias, España, Cabo Verde, Senegal y Portugal. En el Caribe: en Cuba, Islas Mujeres (Yucatán), México, en Jamaica, Islas Vírgenes y desde Santa Marta (Magdalena), Colombia hasta Cabo Blanco, Venezuela. En el Mar Mediterráneo: España, Francia, Italia y Grecia. ( Coan y Valentich-Scott 2012, Discover Life c2022, GBIF c2022, MolluscaBase y WoRMS c2022).

Observaciones. Se recolectaron 71 especímenes, los cuales tuvieron longitud promedio de 10,5 ± 3,5 mm. Las valvas estaban cubiertas de depósitos calcáreos principalmente en la parte posterior. L. aristatus se ha reportado como una especie común en la costa rocosa del Estado de Guerrero ( López-Rojas et al. 2017); Esqueda-González et al. (2014) la reportó como una especie de forma de vida endolítica en la Bahía de Mazatlán, Estado de Sinaloa .

Kingdom

Animalia

Phylum

Mollusca

Class

Bivalvia

Order

Mytilida

Family

Mytilidae

Genus

Leiosolenus

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF