Salix hastata

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 496

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FDF8-FDD0-FF5B-FE64DB272268

treatment provided by

Plazi

scientific name

Salix hastata
status

 

10. S. hastata View in CoL L., Sp. Pl.: 1017 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Lapponia, Helvetia”

Ic.: C. Vicioso in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 57: 91, fig. 16 (1951); T.E. Díaz & al. in Fontqueria 21: 13 (1988) [sub S. hastata subsp. picoeuropeana ]

Arbusto que alcanza 1,5 m, por lo común erecto. Ramillas jóvenes glabras o glabrescentes, las adultas glabras. Hojas 2-6 × 1-2 (3-4) cm, elípticas, anchamente elípticas o transovado-elípticas, de ápice agudo u obtuso, en la base redondeadas, con el margen finamente dentado-serrado o irregularmente serrado, glabras, solo glabrescentes en el nervio central y en las hojitas recién brotadas, verdes, envés más pálido, hasta glauco y pruinoso, finamente reticulado; pecíolo ± de 0,5 cm, glabro, con su base ensanchada; estípulas semicordiformes. Amentos 3-7 × 1-2 cm, coetáneos, sobre pedúnculo largo con brácteas foliáceas, raquis peloso, rara vez glabrescente; brácteas florales ovaladas, transovadas o lanceoladas, de ápice agudo u obtuso, pardusco, y base más clara o a veces toda ella uniformemente coloreada, con pelos largos, blancos y crespos. Flores masculinas con estambres de filamentos glabros y libres; las femeninas con pistilo pedicelado, glabro, de color rojo cobrizo al menos en las zonas de sutura de los carpelos, con estilo largo y estigmas bífidos o no. 2 n = 38*; c. 110*.

Cursos de agua, morrenas, terrenos pantanosos, prados, etc., en el S de su área, preferentemente en substratos calcáreos; 1400-2200 m. VI-VII. Siberia, Escandinavia y las montañas del S de Europa. Pirineos, Sierra Nevada y Picos de Europa (Vega de Liordes). (And.). Esp.: Gr (L) Le.

Observaciones.– Las características que presentan las plantas de Sierra Nevada entran dentro de las normales de esta especie. Las plantas de la Cordillera Cantábrica [ S. repens subsp. picoeuropeana M. Laínz in Bol . Inst. Estud. Asturianos, Supl. Ci. 33: 5 (1984); S. hastata subsp. picoeuropeana (M. Laínz) T.E. Díaz & al. in Fontqueria 21: 14 (1988)] parecen corresponder a una forma de alta montaña también presente en los Pirineos [ S. hastatella Rech. fil. in Anales Jard. Bot. Madrid 44: 597 (1987); S. hastata subsp. hastatella (Rech. fil.) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 2: 534 (1990)] y que fue descrita de Laponia como S. hastata var. alpestris Andersson, Monogr. Salicum : 172 (1867). Se caracteriza por ser postrada, enana y de tallos tortuosos.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malpighiales

Family

Salicaceae

Genus

Salix

Loc

Salix hastata

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005
2005
Loc

S. hastata

S. hastata
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF