Helianthemum oelandicum

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 398-399

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FE16-FE31-FF5B-F99EDC43223B

treatment provided by

Plazi

scientific name

Helianthemum oelandicum
status

 

19. H. oelandicum View in CoL (L.) Dum. Cours., Bot. Cult. 3: 129 (1802)

Cistus oelandicus View in CoL L., Sp. Pl.: 526 (1753) [basión.]

H. montanum Vis. , Fl. Dalmat. 3: 146 (1850), p.p., nom. illeg.

Ind. loc.: “Habitat in rupibus apricis Oelandiae”

Ic.: Rchb., Iconogr. Bot. Pl. Crit. 1, tab. 1 fig. 1 (1823)

Plantas perennes, de 2,5-30 cm, fruticulosas, por lo general ± cespitosas; cepa de ramas ± procumbentes o ascendentes. Tallos floríferos ascendentes o ascendente-erectos, de tomentosos a glabrescentes o glabros, que por lo general nacen lateralmente –a partir de renuevos formados el año anterior, más raramente también el mismo año–; brotes estériles con hojas espaciadas o agrupadas la mayoría en el ápice. Hojas de lanceoladas o elípticas a oblongo-lanceoladas o linear-espatuladas, más raramente ovadas e incluso obovadas o redondeadas, obtusas o subagudas, planas o de margen ligeramente revoluto, de haz glabra o estrigoso-pelosa, más raramente estrellado-tomentosa, de glabrescentes a tomentosas por el envés, a menudo con pelos fasciculados –al menos en el margen y nervio medio–, no estipuladas –raramente las del par superior con 1(2) estípulas desiguales y generalmente no bien diferenciadas de la hoja–, de pecíolo ancho, envainador; hojas superiores de los tallos floríferos subsésiles y más pequeñas; limbo de las de los brotes estériles 3,5-17(23) × 1-6(10) mm, cuneado en la base. Inflorescencia simple –muy raramente con una rama basal–, laxa, de (1)2-16(20) flores, a veces con pelos glandulíferos, diminutos o largos, estos últimos en general rojizos; brácteas, más cortas que los pedicelos, linear-lanceoladas o setáceas. Botones florales de ovoideo-elipsoidales a subglobosos. Sépalos internos 3-4,5 mm –de hasta 6 mm en la fructificación–, ovales, obtusos, de densamente cinéreo-tomentosos y con pelos fasciculados a estrigoso-pelosos o glabrescentes; sépalos externos de longitud c. 1/2 la de los internos, linear-lanceolados o lineares. Pétalos 3-6,5(8) mm, más largos que el cáliz, obovado-triangulares. Cápsula 4-5 mm, subigual o más corta que el cáliz, ovoideo-trígona, glabra o pelosa en el ápice, de suturas ciliadas. Semillas (1)1,5-2 mm, pardo-oliváceas o pardas. 2 n = 11*.

Europa y Asia Menor. Pirineos, N, C y mitad E de la Península Ibérica.

1. Hojas estrellado-tomentosas por el envés ........................................ c. subsp. incanum

– Hojas glabras o con pelos simples o fasciculados por el envés ......................................

2. Planta densamente cespitosa; hojas oblongo-lanceoladas o linear-espatuladas, más raramente elípticas u ovado-lanceoladas, obtusas, las de los brotes estériles en su mayoría agrupadas en el ápice; inflorescencia de (1)2-5(7) flores ............ a. subsp. alpestre

– Planta laxa, difusa; hojas de elípticas u ovado-lanceoladas a oblongo-lanceoladas, subagudas, las de los brotes estériles en general espaciadas; inflorescencia de 5-15(20) flores ................................................................................................. b. subsp. italicum

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malvales

Family

Cistaceae

Genus

Helianthemum

Loc

Helianthemum oelandicum

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005
2005
Loc

H. montanum

Vis. 1850: 146
1850
Loc

Cistus oelandicus

Cistus oelandicus L., Sp. Pl.: 526 (1753)
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF