Helianthemum marifolium subsp. marifolium

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 404

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FE1C-FE34-FF5B-FD89DB49234D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Helianthemum marifolium subsp. marifolium
status

 

a. subsp. marifolium View in CoL View at ENA

? H. marifolium subsp. dichroum (Kuntze) O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 38: 79 (1974)

Planta de 5-30(33) cm, fruticulosa o sufruticosa; cepa de ramas divaricadas o procumbentes. Tallos floríferos difusos o ascendentes, tomentosos –con pelos en su mayoría muy finos y adpresos–, raramente subglabros y con pelos setosos. Hojas de ovadas a oblongo-lanceoladas, verdes o más raramente ceniciento-tomentosas por el haz, y de envés tomentoso, blanco o ceniciento, tomento que a veces falta en alguna de las hojas; limbo de las de la parte media del tallo 3-15 × 2-10(15) mm, cordado o redondeado en la base, rara vez anchamente cuneado. Inflorescencia simple o con una rama basal, de (2)3-10(12) flores, a veces con pelos glandulíferos rojizos. Sépalos internos 3-5(6) mm –de hasta 6,5 mm en la fructificación–. Pétalos 4-10 mm. Cápsula (3)3,5-4,5(5) mm.

Matorrales secos, pedregales y roquedos, en terrenos calizos, a veces también en yermas de yeso; 0-1600 m. II-VII. Península Ibérica y S de Francia. E y mitad S de la Península Ibérica , desde la Estremadura portuguesa a Cataluña, en las provincias litorales o en las interiores de clima cálido. Esp.: A Ab Al (B) Cs Cu Gr Hu (J)? L Ma (Mu) Se T Te V Z. Port.: Ag E (TM)?

Usos medicinales, industriales, etc. Según C. Pau , la var. dichroum (Kunze) Pau se vendía en Valencia, como medicinal, para tomar en cocimientos o infusiones.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF