TAMARICACEAE

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 437

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FE3F-FE17-FE71-FE63DC432312

treatment provided by

Plazi

scientific name

TAMARICACEAE
status

 

LXVII. TAMARICACEAE View in CoL *

Árboles o arbustos. Hojas alternas, simples, sésiles, sin estípulas, escuamiformes, generalmente imbricadas. Flores actinomorfas, hermafroditas, (tetrámeras o pentámeras), en inflorescencias racemosas. Sépalos 4-5(6), libres o ligeramente soldados en la base. Pétalos 4-5(6), libres. Estambres 4- 10, insertos por la base en un disco nectarífero horizontal hipógino, más o menos carnoso, o con los filamentos soldados parcialmente en un corto tubo. Ovario súpero, unilocular, con 3-4 carpelos soldados; estilo 1; estigmas 1 ó 3-4. Fruto en cápsula piramidal septicida. Semillas numerosas, provistas de un penacho de pelos.

Integrada por 4 géneros y aproximadamente 120 especies distribuidas por las zonas templadas del Globo y principalmente en la región mediterránea y el SW y C de Asia.

Observaciones.– Algunas especies tienen importancia por ser utilizadas en jardinería o con fines agrícolas, ocupando con frecuencia hábitats húmedos y salinizados.

1. Estambres insertos por la base en un disco nectarífero horizontal hipógino, más o menos carnoso; estigmas 3-4; semillas con penacho de pelos sésil .................. 1. Tamarix

– Estambres soldados parcialmente por sus filamentos en un tubo corto; estigma 1; semillas con penacho de pelos estipitado ....................................................... 2. Myricaria

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF