Cistus salviifolius

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 327-328

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FE51-FE78-FF05-FA15DB8D24BF

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cistus salviifolius
status

 

8. C. salviifolius View in CoL L., Sp. Pl.: 524 (1753)

Ind. loc.: “Habitas [sic] in Italia, Sicilia, Narbona

Ic.: Aizpuru, Catalán & Garín, Guía Árb. Euskal Herria: 180 (1990); Martín Bol. & Guinea, Jarales y jaras: 114, 119 (1949); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 340 (1987); Willk., Icon. Descr. Pl. Nov. 2, tab. 91 (1858)

Arbusto 20-90 cm, procumbente o erecto, muy ramoso; ramillas con fino tomento estrellado, incluso flocosas. Hojas pecioladas –pecíolo cilíndrico–, verde obscuras, no viscosas, apenas perfumadas, más pequeñas en las ramas vegetativas laterales y mayores en los chupones; las turionales, de 8-18(45) × 7-12(30) mm, ovadas u ovado-oblongas, penninervias, de margen rugoso, casi denticulado, y base subcordiforme, con la superficie rugosa y pelos estrellados en el haz, con el retículo muy marcado y pelos subfasciculados en el envés. Inflorescencia 2-10 cm, de 1-2(3) flores, no escorpioidea; pedúnculo y pedicelos con denso tomento estrellado; brácteas 7-18 mm, estrechas, persistentes; bractéolas lineares, caedizas. Sépalos 5, caedizos en la fructificación; los externos, de 9-18 × 7-12 mm, muy grandes, cordiformes, simétricos, acuminados, de color pajizo. Pétalos 14-20 × 12-16 mm, blancos. Estambres 100-120, desiguales, más largos que el pistilo. Ovario tomentoso; estigma sésil, crenulado. Cápsula 5-7 mm, globosa, esparcidamente pubescente, casi negra, dehiscente en 5 valvas. Semillas c. 1 mm de diámetro, globosas, reticuladas. 2 n = 18; n = 9.

Matorrales, subvuelo de alcornocales, pinares y encinares, sobre suelos frescos, muy arcillosos o arenosos, descalcificados (“terra rossa”, sobre calizas) o en rocas silíceas; 0-1100(1800) m. III-VI(X-XI). Región mediterránea, desde Portugal y Marruecos hasta Anatolia, costa E del mar Negro y Palestina. Dispersa por casi toda la Península Ibérica y las Baleares. Esp.: todas las provincias. Port.: todas las provincias. jaguarzo morisco, chocasapos, jaguarzo vaquero, jara estepa, jara negra, juagarza, tomillo blanco; port.: saganho-mouro; cat.: estepa borrera, ajocasapes, botja negra, estepa borda, estepa negra, estepera (Baleares); gall.: carpaza.

Observaciones.– Se han propuesto muchas variedades, a veces basadas en ramas de un solo individuo, pero abundan las formas intermedias; además, para mayor complicación, esta especie suele hibridarse con casi todas las restantes del mismo subgénero. Algunos de los táxones más citados son: la [δ] biflorus Willk. , con los pedúnculos bifloros muy largos y pedicelos también largos, y la [ss] macrocalyx Willk. , de sépalos muy grandes, de c. 18 mm en el momento de la antesis.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malvales

Family

Cistaceae

Genus

Cistus

Loc

Cistus salviifolius

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005
2005
Loc

C. salviifolius

C. salviifolius
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF