Helianthemum alypoides, Losa & Rivas Goday

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 375

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FE61-FE49-FF05-FE2CDB05225A

treatment provided by

Plazi

scientific name

Helianthemum alypoides
status

 

6. H. alypoides Losa & Rivas Goday View in CoL in Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 201 (1969)

Ind. loc.: “Habitat: In collibus margaceo-gypsaceis siccis, inter Sorbas et Rio Aguas, prov. Almeriense... M.A.F., núms. 66.528 (holotypo) y 70.158”

Ic.: Losa & Rivas Goday in Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 202 fig. 1 (1969); LAM99

Planta perenne, de 30-90 cm, arbustiva, de color verde intenso; cepa muy ramificada, de ramas ± erectas y tortuosas. Tallos erectos glabros o glabrescentes, a menudo rojizos. Hojas lanceoladas u oblongo-elípticas, subobtusas, planas o de margen ligeramente revoluto, algo carnosas, glabras; limbo 4-15(20) × 1,5-3,5(5) mm; estípulas en general más largas que el pecíolo, triangular-subuladas o linear-lanceoladas, a menudo ciliado-glandulosas, por lo demás glabras o con algún pelo apical, las inferiores a veces caducas. Inflorescencia simple, de 5-10(12) flores; brácteas, más cortas o de longitud similar a la de los pedicelos, linear-lanceoladas, a veces setosas. Botones florales ovoideo-cónicos, de ápice retorcido. Sépalos internos 6-8 mm –de hasta 10 mm en la fructificación–, ovado-lanceolados, acuminados, de costillas muy prominentes, setoso-híspidas, muy raramente glabrescentes o glabras; sépalos externos de longitud c. 1/3 la de los internos, linear-lanceolados o lineares. Pétalos 8-10 mm, obovado-triangulares, amarillos, raramente blancos. Cápsula 5-6 mm, más corta que el cáliz, globoso-trígona, estrellado-pubescente, polisperma. Semillas c. 1,7 mm, pardo-rojizas. 2 n = 20; n = 10.

Matorrales ± secos en terrenos yesosos; 350-500 m. II-V(VI). ¨ Margas yesíferas desde Turre y el río de Aguas a Sorbas y Sierra de Bédar , en la provincia de Almería. Esp.: Al.

Observaciones.– Con poco fundamento, ha sido considerada por algún autor [cf. Willdenowia 13: 83 (1983)] como supuesto híbrido entre H. almeriense y H. syriacum . Hay, además de formas albinas –típicas por el conjunto de los otros caracteres–, ejemplares con el porte de H. alypoides pero de cáliz glabro, en general más pequeño, y flores blancas, que hacen sospechar una posible introgresión de H. almeriense . Estos ejemplares aparecen a veces conviviendo y a veces bastante alejados de los de H. alypoides . Se ha descrito, como supuesto híbrido entre estas dos especies del SE español, el H. mariano-salvatoris Rivas Mart. & al., que, si juzgamos por la descripción –cáliz setoso, flores amarillas–, debe corresponder a una simple forma de H. alypoides .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malvales

Family

Cistaceae

Genus

Helianthemum

Loc

Helianthemum alypoides

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005
2005
Loc

H. alypoides

Losa & Rivas Goday 1969: 201
1969
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF