Helianthemum violaceum, (Cav.) Pers.

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 377-379

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FE63-FE4D-FF05-FBD7D9E2230F

treatment provided by

Plazi

scientific name

Helianthemum violaceum
status

 

8. H. violaceum (Cav.) Pers. View in CoL , Syn. Pl. 2: 78 (1806)

Cistus violaceus Cav. , Icon. 2: 38, tab. 147 (1793) [basión.]

H. apenninum subsp. violaceum (Cav.) O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 38: 80 (1974)

H. lineare (Cav.) Pers., Syn. Pl. 2: 78 (1806)

H. strictum (Cav.) Pers., Syn. Pl. 2: 79 (1806)

H. apenninum subsp. pilosum sensu O. Bolòs & Vigo , non (L.) P. Fourn.? H. leptophyllum sensu O. Bolòs & Vigo

H. pilosum auct., non (L.) Mill.

H. polifolium subsp. pilosum sensu Cadevall , non (L.) Cadevall

Ind. loc.: “Habitat in collibus aridis regni Valentini, Sagunti, Valldignae

Ic.: Guinea, Cistáceas Españ.: 106 (1954) [sub H. pilosum ]; Willk., Icon Descr. Pl. Nov 2, tabs. 132, 133 (1862) [sub H. pilosum ]

Planta perenne, de (6)10-35(40) cm, sufruticosa, laxamente cespitosa; cepa de ramas erectas, ascendentes o, más raramente, divaricadas o procumbentes, ± tortuosas. Tallos erectos o ascendente-erectos, en general incano-tomentosos, con indumento de pelos muy finos, adpresos. Hojas lineares o linear-lanceoladas, obtusas, de márgenes revolutos, raramente ± planas, de tomentosas a esparcidamente estrellado-pubescentes por el haz –raramente glabrescentes– y envés en general incano-tomentoso, de nervios laterales algo prominentes; limbo

(3)5-13(17) × 0,8-2(2,5) mm; estípulas más cortas o más largas que el pecíolo, subuladas, de ápice en general pilífero, pelosas o glabrescentes, ± verdes; las de las hojas superiores de hasta 3(4) mm. Inflorescencia simple, ± laxa , de hasta 16 flores; brácteas más cortas que los pedicelos, estrechamente lineares. Botones florales ovoideo-cónicos, agudos, de ápice manifiestamente retorcido. Sépalos internos 4-6(8,5) mm –de 5-7(8,5) mm en la fructificación–, oblicuamente ovales, subobtusos, de costillas prominentes –generalmente no setosas, purpúreas–, con los espacios intercostales de 0,5-1 mm de anchura máxima, membranáceos, de glabros a tenuemente estrellado-pubescentes o estrellado-tomentosos; sépalos externos de longitud 1/4-1/3 la de los internos, de linear-espatulados a elípticos, ciliados, verdosos o cenicientos. Pétalos 6-8(10) mm, obovado-flabeliformes, a veces retusos, blancos, más raramente rosados, maculados. Cápsula 3,5-5,5 mm, en general más corta que el cáliz, ovoideo-elipsoidal u ovoidea , densamente pelosa, polisperma. Semillas (1,2)1,5(2) mm, de un pardo acastañado o pardo rojizo obscuro.

Tomillares, matorrales y lugares despejados, en suelos secos, pedregosos, calizos, yesosos, más raramente sobre arenas; 0-1500(1800) m. I-VII(VIII). C y W de la región mediterránea: Península Ibérica , Francia, Italia, Libia, Túnez, Argelia. Marruecos. E, C y S de la España peninsular. Esp.: A Ab Al B Ba? Bu (Co)? (CR)? Cs Cu Ge Gr (Gu)? Hu J L M Ma? Mu Na P? (Se)? T Te To V (Va)? Vi Z Za? N.v.: tamarilla blanca, tamarilla, perdiguera; cat.: perdiguera.

Observaciones.– Plantas con los sépalos glabrescentes y costillas setosas, que seguramente hay que incluir en H. violaceum , resultan especialmente difíciles de diferenciar de H. asperum ; algunas de dichas plantas pueden haberse originado por introgresión de otras especies, como H. hirtum o incluso del mencionado H. asperum . Plantas de este tipo, murcianas y norteafricanas, fueron descritas como H. asperum [b] parviflorum Willk., Icon. Descr. Pl. Nov. 2: 125, tab. 146 figs. 4 (1862) [ H. murcicum Pau in Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 27: 420 (1899), pro hybrid.] y difieren del verdadero H. asperum por sus estípulas menores –las de las hojas superiores de hasta 2,5(4) mm–, las hojas a menudo incano-tomentosas y los cálices más pequeños.

Plantas extremeñas y zamoranas, que presentan un cáliz muy parecido al de H. violaceum y que han sido determinadas como tal, son también de encasillamiento problemático. Parece probable que estén más relacionadas con formas extremas de variación del H. apenninum subsp. apenninum que con H. violaceum .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malvales

Family

Cistaceae

Genus

Helianthemum

Loc

Helianthemum violaceum

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005
2005
Loc

H. violaceum (Cav.)

Pers. 1806: 78
1806
Loc

Cistus violaceus

Cav. 1793: 38
1793
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF