Helianthemum asperum, Lag.

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 390-391

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FE6E-FE39-FF5B-FB06DB1D232F

treatment provided by

Plazi

scientific name

Helianthemum asperum
status

 

11. H. asperum Lag. View in CoL ex Dunal in DC., Prodr. 1: 283 (1824)

? H. pergamaceum auct., non Pomel

Ind. loc.: “in Hispania ” [el material lagascano procede del Cerro Negro, Madrid]

Ic.: Guinea, Cistáceas Españ.: 84 (1954); Willk., Icon. Descr. Pl. Nov. 2, tab. 146 figs. 1-3 (1862)

Planta perenne, de (6)10-35(45) cm, sufruticosa, laxamente cespitosa, verde o cenicienta; cepa ramificada, de ramas postradas o ascendentes, ± tortuosas. Tallos ascendentes o suberectos, seríceos o incano-tomentosos, menos frecuentemente con predominio de pelos setosos, fasciculados, de radios arqueados o crespos. Hojas de lineares a elípticas, raramente ovado-lanceoladas u ovadas, obtusas, de margen revoluto o casi planas, de verdes a incano-tomentosas por el haz –con indumento de pelos estrellados, fasciculados o, a veces, geminados–, raramente glabrescentes, de envés en general incano-tomentoso y con los nervios laterales ± prominentes; limbo (2,5)4-18(20) × (1)1,5-6(9) mm; estípulas subiguales o más largas que el pecíolo, linear-lanceoladas, ciliadas, pelosas o glabrescentes, verdosas; hojas inferiores, menores, a veces ovado-lanceoladas u ovadas. Inflorescencia simple, ± laxa , de (3)6-12 flores, a menudo setoso-híspida, sin pelos glandulíferos o con éstos escasos y diminutos; brácteas subiguales o más cortas que los pedicelos, lineares o lanceolado-lineares. Botones florales ovoideo-cónicos, de ápice manifiestamente retorcido. Sépalos internos (4,5)5-8(9) mm –de hasta 8-10(11) mm en la fructificación–, anchamente ovales, subobtusos, de costillas muy prominentes, relativamente delgadas, setoso-híspidas –en general con pelos fasciculados, largos y rígidos, cuya longitud iguala o supera en la antesis la anchura de los espacios intercostales– y con éstos de (0,8)1-1,5(2) mm de anchura máxima, membranáceos, lustrosos, glabros, raramente pubescentes, con pelos estrellados tenues y espaciados; sépalos externos de longitud 1/3-1/2 la de los internos, de espatulado-lineares a elípticos o lanceolados, ciliados, verdosos. Pétalos 7-10(12) mm, obovado-flabeliformes, a veces ligeramente emarginados, blancos, maculados. Cápsula 4-6(8) mm, de subigual a netamente menor que el cáliz, ovoideo-globosa, densamente pelosa, polisperma. Semillas (1,3)1,5(1,7) mm, de un pardo rojizo obscuro. 2 n = 20.

Matorrales y tomillares, en suelos calizos o margosos, a veces en areniscas triásicas; 0-1200 m. (II)III-VI. ¨ C y mitad E de la Península Ibérica ; se ha citado de Argelia, donde su presencia es muy dudosa. Esp.: (A)? Ab CR Cs Cu (Gr)? Gu J M Ma Sg (So)? (Te) (To) V.

Observaciones.– Muchas poblaciones levantinas [Cs V] y algunas de las manchegas [Ab CR] tienen las cápsulas de longitud c. 1/2 la del cáliz fructífero y flores notablemente mayores –sépalos internos de hasta 9 mm, de hasta 10(11) mm en la fructificación–. Se han denominado H. asperum var. scariosum ( Pau & Sennen) G. López in Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 44 (1992) [ H. serpyllifolium var. scariosum Pau & Sennen in Sennen, Pl. Espagne 1911, n. 1339 (1912), in sched., basión.; H. asperum [1] discolor Willk., Icon. Descr. Pl. Nov. 2: 125, tab. 146 figs. 3 (1862), nom. subst.; H. idubedae Pau in Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 27: 420 (1899), nom. inval., pro hybrid.] y han sido confundidas por algunos autores con el norteafricano H. ciliatum (Desf.) Pers.

Algunas estirpes del SE y S de la Península Ibérica [A Ma Mu] y Argelia, que fueron denominadas H. asperum [b] parviflorum Willk., Icon. Descr. Pl. Nov. 2: 125, tab. 146 figs. 4 (1862) [ H. murcicum Pau in Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 27: 420 (1899), pro hybrid.], se asemejan mucho por su cáliz, que es más pequeño, al H. asperum ; sin embargo, por sus caracteres vegetativos, parece muy probable que estén en realidad emparentadas con el grupo del H. violaceum .

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF