Viola hirta

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 287

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FE89-FEA1-FF05-FC90DB5C2114

treatment provided by

Plazi

scientific name

Viola hirta
status

 

5. V. hirta View in CoL L., Sp. Pl.: 934 (1753)

V. hirta subsp. longifimbriata W. Becker View in CoL in Beih. Bot. Centralbl. 26(2): 34 (1909)

Ind. loc.: “Habitat in Europae frigidioris nemoribus”

Ic.: Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 4, plate 8 (1950); figs. 5

Planta perenne, herbácea, de 5-15(35) cm, acaule, de cepa ± vertical y gruesa que se puede presentar ramificada, pero no estolonífera. Hojas ± pelosas –a veces glabras al comienzo, aunque de pecíolos ya muy de ordinario hirsutos–, de limbo normalmente no poco alargado (longitud/anchura = c. 1,5), ovadas o triangular-oblongas, subagudas, profunda o no tan profundamente acorazonadas en la base pero de seno basal típicamente ancho, de margen regularmente crenado; estípulas ± lanceoladas, ± cortamente fimbriadas, glabras o ± ciliadas –en particular hacia su ápice–. Pedúnculos con brácteas de ordinario situadas por debajo de su punto medio. Flores indefectiblemente inodoras. Sépalos 5-7 × c. 2,5 mm, oblongos, obtusos, de margen ± ciliado, sobre todo hacia la base; apéndices 0,5-1 mm. Pétalos más bien estrechos y emarginados, de un violeta normalmente claro, con solo una pequeña mancha basal blanca o blanquecina; el inferior, de (10)12-20(26) mm; espolón 3-4(5) × 1,5-2,5 mm, de color bastante obscuro. Estilo 1,6-2,4 mm, corto, con pico estigmático ± recurvo. Cápsula en pedúnculo recurvado, de 6-8 mm, globosa, de ordinario aterciopelada. Semillas (1,6)2-2,3 mm, de color castaño rojizo; eleosoma 0,8-1,5 mm. 2 n = 20, 26*?

Bordes de prados, pastos, bosques, pedregales calizos, etc.; nitrófila y de ordinario en rocas básicas, en sitios frescos; 0-1600(2700) m. (I)II-V. Asia occidental y Europa más bien central y occidental. N de la Península, zonas basales de la mitad N del Sistema Ibérico, Guadarrama y diversos puntos de Andalucía oriental. And. Esp.: B Bi Bu Cs Ge Gr Gu Hu J L Le Lo Lu M Na O P S Sg So SS Te V Va Vi Z Za. Port.: TM.

Observaciones.– El monógrafo W. Becker distinguió una subsp. longifimbriata W. Becker in Beih. Bot. Centralbl. 26(2): 34 (1909), que se caracterizaría por sus estípulas más largamente fimbriadas y más densamente ciliadas; pero ambos caracteres varían incluso en una misma población. La mayor estrechez de las de V. alba es buen carácter para distinguir ésta de V. hirta en el caso de que surjan dudas al faltar los estolones y alargarse las hojas de la primera.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malpighiales

Family

Violaceae

Genus

Viola

Loc

Viola hirta

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005
2005
Loc

V. hirta subsp. longifimbriata

W. Becker 1909: 34
1909
Loc

V. hirta

V. hirta
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF