Viola canina

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 292-294

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FE8C-FEA6-FF5B-FAFFDBC323DA

treatment provided by

Plazi

scientific name

Viola canina
status

 

10. V. canina View in CoL L., Sp. Pl.: 935 (1753)

V. sylvestris Lam. , Fl. Franç. 2: 680 (1779), nom. illeg.

V. abulensis Pau ex W. Becker in Oesterr. Bot. Z. 56: 189 (1906)

V. canina subsp. ruppii (All.) Schübl. & G. Martens, Fl. Würtemberg 159 (1834)

V. canina subsp. silvensis (Font Quer) O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 38: 80 (1974)

V. canina subsp. montana auct.

V. elatior auct.

Ind. loc.: “Habitat in Europae apricis”

Ic.: Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 4, plate 13 (1950); lám. 80

Planta perenne, herbácea, de 5-40 cm, caulescente, de endeble y ascendente a ± robusta y erecta, de ordinario glabra, sin roseta de hojas basales en el momento de la floración. Hojas de limbo ± ovado, con la anchura máxima poco por encima de la base y ésta ± acorazonada o menos veces truncada; estípulas de las hojas medias cuya longitud es de hasta 1/2 de la del pecíolo –normalmente mucho menores–, estrechamente lanceoladas, subenteras, parcamente serrado-dentadas o dentado-fimbriadas. Pedúnculos bracteados en su parte superior. Flores inodoras. Sépalos 6-10 × 1,5-3 mm, ± lanceolados, agudos; apéndices (1)1,5-3 mm, grandes, acrescentes en la fructificación. Pétalos de un azul ± intenso, alguna vez pálidos; el inferior de 13-21 mm; espolón 3-5 × 2-2,5 mm, de amarillento a blanco-verdoso. Ovario glabro; estilo 2,4-2,8(3,3) mm, con pocas papilas vejigosas en el ápice y pico estigmático corto (c. 0,5 mm), en ángulo ± recto. Cápsula en pedúnculo erecto, 6-9 × 4-6 mm, subtrígona, obtusa o apiculada, glabra. Semillas 1,4-2 mm, de un pardo muy obscuro; eleosoma 0,3-0,5 mm, corto. 2 n = 40.

Brezales poco densos, pastos, en suelos con humus bruto o turbosos, a veces en bosques húmedos –robledales, fresnedas o alisedas– o en grietas de peñascos; acidófila; (20)60-2430 m. (III)IV-VII. Gran parte de Europa –salvo en algunas regiones meridionales–, Groenlandia, Asia Menor y C y N de Asia. Dispersa por la mitad N de la Península Ibérica, Sierra de Guadalupe y sierras de Segura-Cazorla?; pero ausente, al parecer, de la Cornisa Cantábrica. And. Esp.: Av B Bi Bu Cc (Cs)? Ge Gu Hu (J)? L Le Lo Lu M Na Or P S Sa Sg So Te To? (V)? Vi Z Za. Port.: BA BB? TM.

Observaciones.– Grupo específico en el que la variación es grande, pero nada clara dentro del muy amplio ámbito de su área distribucional. Podemos distinguir en el conjunto de formas ibéricas lo que suele llamarse hoy subsp. canina –planta endeble, ascendente, de 5-15(25) cm; hojas medias con estípulas cuya longitud no sobrepasa 1/3 de la del pecíolo y corola de un azul más bien obscuro–, la que no se aleja demasiado, al parecer, de los Pirineos; más otra cosa que podrá llevarse a la denominada subsp. ruppii (All.) Schübl. & G. Martens, Fl. Würtemberg : 159 (1834) [ V. ruppii All., Auct. Syn. Stirp. Taurin. : 84 (1773), basión.], de área también presuntamente muy amplia en Europa y Asia –planta de hasta 40 cm, erecta; hojas medias con estípulas cuya longitud es de c. 1/2 de la del pecíolo y corola de un azul menos intenso–, a la que podrán referirse V. abulensis Pau ex W. Becker in Oesterr. Bot. Z. 56: 189 (1906) y la muy localizada V. canina subsp. silvensis (Font Quer) O. Bolòs & Vigo i Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 38: 80 (1974) [ V. montana subsp. silvensis Font Quer in Collect. Bot. (Barcelona) 4: 301 (1954), basión.], planta la última que desciende a tan solo 60 m de altitud en la comarca de la Selva (Gerona-Barcelona). No excluimos que aún sea posible un análisis más meticuloso y que incluso pueda probarse la independencia de los referidos endemismos, presuntos por hoy –cf. Anales Jard. Bot. Madrid 49(2): 301-303 (1992).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malpighiales

Family

Violaceae

Genus

Viola

Loc

Viola canina

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005
2005
Loc

V. sylvestris

Lam. 1779: 680
1779
Loc

V. canina

V. canina
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF