Viola saxatilis
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FEBD-FE94-FF05-FDD1DBE326B1 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Viola saxatilis |
status |
|
22. V. saxatilis View in CoL F.W. Schmidt, Fl. Boëm. Cent. 3: 60 (1794)
V. tricolor subsp. subalpina (Gaudin) Schinz & Thell. View in CoL in Schinz & R. Keller, F. Schweiz ed. 4, 1: 460 (1923)
V. sudetica sensu Cadevall , p.p.
Ind. loc.: “Habitat in saxosis gramineis, declivibus. Circa Pragam in der [sic] Podbaba Scharka et in aliis saxis undarum Moldavae. Floret Aprili & Majo. Dat semina Junio et Julio”
Ic.: Font Quer, Pl. Medic.: 290 (1962) [sub V. tricolor variedad perenne]; Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 485 pl. 214 n.º 4 (1991) [sub V. tricolor ]; fig. 22
Planta perenne –frecuentemente con apariencia de anual, cuando su raíz es pivotante y se destruyen los tallos de años anteriores–, herbácea, de ordinario pluricaule aunque no cespitosa. Tallos floríferos (25)30-50(60) cm, con frecuencia engrosados, que pueden llevar hasta 6 flores. Hojas de limbo entre oval y ± lanceolado, de 3-14 mm de anchura o bastante más –en las superiores de 1-3 cm de longitud–, con pelitos ± cerdosos; las medias y superiores de borde netamente crenado; estípulas de pinnatipartidas a subpalmatipartidas, cuya división principal suele ser algo crenada. Pedúnculos c. 10-12 cm, bracteados en su parte superior. Sépalos 7-15 × 1,5-3,5 mm, largamente aguzados; apéndices de los sépalos inferiores de 1-3 mm de longitud, de anchura que no sobrepasa la del sépalo en su zona de inserción y con 3-6 dientes. Pétalos, que sobrepasan muy ampliamente al cáliz –incluso en las flores últimas–, amarillos como tono general, estriado el inferior y menos los 2 laterales, manchados o teñidos a veces todos, y más aún los superiores, de violeta; el inferior de (8,5)12-18 mm; espolón 3-5(6) × 1-1,5 mm, corto, obtuso y de ordinario azulado. Labellum (apéndice que nace bajo la abertura estigmática) grandecito, de 1/6-1/4 del diámetro del engrosamiento estilar apical; éste con pelitos basales abundantes y largos (cf. fig. 22). Cápsula (6)7-10 × 4-5 mm, oblongo-subtrígona y apiculada, glabra, de longitud subigual a la del cáliz. Semillas 1,4-1,8 × 0,8-1 mm, acastañadas. 2 n = 26.
Prados húmedos y sitios ± pedregosos; 900-2550 m. IV-VIII. Montañas del C y S de Europa. Cordillera Cantábrica –hasta Sanabria y aledaños–, Pirineos y puerto de Piqueras. And. Esp.: B Ge Hu L Le Lo O Or P S So Za.
Observaciones.– Se ha propuesto el trinomen V. saxatilis subsp. polychroma (A. Kern.) Kirschner & Skalický –in Preslia 61: 317 (1989)– para una segunda planta, checa también, pero cuyo tipo sería de los Alpes austriacos. El color normalmente violáceo de la corola es uno de los caracteres que ahí se recuerdan, frente al normalmente amarillo de la subespecie típica; pero, dentro del conjunto, se hace muy dudoso que tenga sentido aceptar varias razas, ecológicas o geográficas.
J.D. Nauenburg –cf. Willdenowia 21: 54 (1991)– acabó aceptando el nombre V. tricolor subsp. saxatilis (F.W. Schmidt) Arcang., Comp. Fl. Ital.: 77 (1882), para la planta preferentemente flaviflora de los Alpes que inicialmente –cf. Unters. Variab. Ökol. Syst. Viola : 70-75 (1986)– denominaba V. tricolor L. “subsp. subalpina Gaudin ”. La V. polychroma A. Kern., Fl. Exsicc. Austro-Hung. 2: 89 (1882), es para él V. tricolor var. polychroma (A. Kern.) Gams in Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(1): 604 (1925).
La planta cantábrica es de corolas indefectiblemente amarillas, cuyos pétalos superiores tienden pronto a blanquear. En los Pirineos la variación resulta muy grande: acabamos de ver allá corolas totalmente azules e incluso con los pétalos superiores rabiosamente morados.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Viola saxatilis
S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005 |
V. tricolor subsp. subalpina (Gaudin)
Schinz & Thell. 1923: 1 |
V. saxatilis
V. saxatilis |