Malva tournefortiana

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 219

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FEC5-FEED-FF05-FE03DBB92293

treatment provided by

Plazi

scientific name

Malva tournefortiana
status

 

7. M. tournefortiana View in CoL L., Cent. Pl. 1: 21 (1755)

M. moschata subsp. tournefortiana (L.) Rouy & Foucaud, Fl. France 4: 32 (1897)

M. stipulacea Cav., Diss. 2: 62, tab. 15 fig. 2 (1786)

M. aegyptia subsp. stipulacea (Cav.) O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 38: 80 (1974)

M. colmeiroi Willk. in Linnaea 30: 93 (1860)

M. cuneata Merino, Algunas Pl. Raras : 31 (1895)

M. geraniifolia J. Gay ex Lacaita in J. Bot. 67: 324 (1929)

M. italica sensu Cout.

Ind. loc.: “Habitat in Galloprovincia, Hispania . Loefling. 509.a”

Ic.: Lám. 64

Hierba perenne. Tallos generalmente 0,3-0,6 m, que alcanzan alguna vez 1,5 m, erectos, simples o ramosos, setoso-híspidos, con pelos simples de base bulbosa y algunos pelos estrellados ± aplicados, glabrescentes hacia la base. Hojas basales 50-90 mm de diámetro, lobadas o palmatipartidas, pecioladas; pecíolo 30-80 mm; las caulinares progresivamente menos pecioladas y más profundamente palmatipartidas, con los segmentos laciniados, con pelos estrellados y pelos simples esparcidos; estípulas 6-9 mm, lanceoladas, agudas, pelosas. Flores inferiores 3-6 cm de diámetro, solitarias, largamente pedunculadas; pedúnculos de hasta 9 cm en la fructificación, con pelos estrellados esparcidos. Piezas del epicáliz 3, 2-5 × 1-1,5 mm, en la base del cáliz, de linear a linear-lanceoladas, glabras o esparcidamente pelosas. Sépalos 5-10 × 4-6,5 mm, ovados o triangular-ovados, acrescentes, ± coniventes en el fruto y ± densamente estrellado-pubescentes. Pétalos 15-30 × 15 mm, obovado-cuneados, emarginados o con varios lóbulos distales, con uña ciliada, rosa pálido que viran hacia el azul en la desecación. Tubo estaminal con pelos simples. Mericarpos 10-14, 1,5-2 × 1,5 mm, con dorso convexo, liso, y las caras laterales ± rugosas, glabras o ligeramente pubescentes, de color castaño obscuro o negruzco. 2 n = 42.

Pastizales y matorrales húmedos o, a veces, algo secos, principalmente en substratos silíceos, lugares secos y pedregosos, cultivos, viaria, raramente en suelos calizos; 0-1800 m. IV-VIII. Francia y Península Ibérica , excepto en el SW. Esp.: Ab Al Av Ba C Cc CR Cs Cu Gr Gu H Hu (J) L (Le) Lu M O Or Po Sa Se Sg SS Te To Za. Port.: AAl BA BB BL DL Mi TM. N.v., cat.: malva moscada.

Observaciones.– Planta muy variable en la forma y división de las hojas, así como en lo que a indumento se refiere. Se han descrito varias subespecies y variedades, que no parecen presentar caracteres suficientemente estables para permitir su delimitación y distribución.

En M. tournefortiana los mericarpos son normalmente pubescentes, pero las poblaciones de la costa occidental asturiana, las de Galicia y de la costa occidental portuguesa tienen los mericarpos casi siempre glabros, lo que parece corresponder al taxon M. colmeiroi Willk. En el N de Portugal y C de España también se encuentran plantas con mericarpos glabros junto a plantas con mericarpos pubescentes, por lo que son necesarios futuros estudios biosistemáticos para analizar la variabilidad de estos caracteres y aceptar o no M. colmeroi como un taxon distinto de M. tournefortiana .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malvales

Family

Malvaceae

Genus

Malva

Loc

Malva tournefortiana

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005
2005
Loc

M. tournefortiana

M. tournefortiana
1755
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF