Celtis australis
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FEE0-FECA-FF5B-FBE5DA522689 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Celtis australis |
status |
|
1. Celtis australis L., Sp. Pl.: 1043 (1753)
Ind. loc.: “Habitat in Europa australi & Africa citeriore”
Ic.: Lám. 69
Árbol de hasta 30 m, de copa ancha. Corteza lisa, de color gris. Ramas finas y erectas. Hojas 4-15 × 1,5-7 cm, alternas, pecioladas, de lanceoladas a oval-lanceoladas, fuertemente acuminadas, simple o doblemente dentadas, o aserradas, con los dientes acabados en una punta hialina; trinervias en la base; cubiertas de pelos rígidos en el haz, largos y finos en el envés; pecíolos 6-20 cm. Estípulas caducas. Flores axilares, solitarias o raramente en grupos de 2-3, dispuestas en las ramas el año; pedicelos de 8-15 cm, acrescentes, hirsutos. Perianto c. 3,5 mm, de 5 piezas, herbáceas, caducas. Estambres en el mismo número que las piezas periánticas. Estigmas sésiles y divergentes. Ovario unilocular, con un solo primordio seminal. Drupa 8,5-12 mm, negra, largamente pedunculada –de hasta 4 cm– subglobosa, con una corona de pelos en la base. 2 n = 40*.
Bosques, barrancos, en grietas de rocas, etc., sobre suelos frescos, sueltos y pedregosos, indiferente al substrato; 200-1200 m. IV-V. S de Europa, W de Asia y N de África. Ampliamente difundida por toda la Península, sobre todo en el S y E. Esp.: (A) Ab Al Av B Ca Cc Co (Cs) Cu Ge Gr Hu J (L) (Lo) M Ma Mu (Na) Or PM[Mll] Sa Se T Te To V (Vi) Z. Port.: AAl Ag BAl BB TM. N.v.: almez, lodoño, latonero, alatonero; port.: lódão-bastardo, agreira; cat.: lledoner; eusk.: almeza; gall.: lodoeiro, lidueiro, virgondoiro.
Observaciones.– Cultivado con frecuencia como árbol ornamental, se asilvestra a menudo. Las drupas son comestibles, si bien el hueso ocupa casi todo el fruto. También, por su elasticidad y duración, la madera tiene usos múltiples.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Celtis australis
S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005 |
Celtis australis
Celtis australis |