MORACEAE
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FEE5-FECD-FE54-FE63DC432150 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
MORACEAE |
status |
|
LXII. MORACEAE View in CoL *
Árboles, arbustos o algunas veces en las especies extraibéricas herbáceas, monoicas o dioicas. Parénquima caulinar con tubos que segregan látex (laticíferos). Hojas alternas, simples o palmatilobadas, pecioladas. Flores unisexuales, con una sola envuelta, agrupadas en inflorescencias axilares compactas, a veces con receptáculo engrosado o invaginado. Perianto de 3-5 piezas sepaloideas. Estambres en número igual al de piezas periánticas, opuestos a ellas; anteras bitecas. Ovario súpero o ínfero, a menudo unilocular, carpelos 2; estilos 2; primordio seminal apical o subapical. Infrutescencia carnosa.
Integrada por 73 géneros y c. 3000 especies que se distribuyen por las zonas tropicales, subtropicales y templadas de los dos hemisferios.
Observaciones.– Pertenecen a esta familia plantas con notable interés económico, tanto por sus frutos comestibles [como es el caso de la higuera ( Ficus carica L.), las moreras ( Morus L., sp.), el árbol del pan ( Artocarpus J.R. Forst. & G. Forst. ) o alguna especie de Brosimum Sw. y Pseudolmedia Trécul ] como por el de su látex para las manufacturas del caucho ( Castilla elastica Cerv. y Ficus L., sp. pl.), por el de su madera ( Maclura Nutt. y Clorophora Gaudich. , sp. pl.), por su valor como tintóreas [como el fustete o moral fustete – Clorophora tinctoria (L.) Gaudich.–, que contiene un flavonol amarillo, morol, y taninos que actúan como mordientes; también contienen morol la corteza y la madera de Maclura pomifera (Raf.) C.K. Schneid. ] o por su valor simbólico o sacro ( Ficus religiosa L.), etc.
En nuestro territorio son muchas las especies de Ficus cultivadas como ornamentales, tanto de jardín como de interior. También se cultiva con cierta frecuencia, en parques, jardines e incluso en cunetas, Broussonetia papyrifera (L.) Vent., Tabl. Règne Vég. 3: 547 (1799) [ Morus papyrifera L., Sp. Pl.: 986 (1753), basión.], árbol que algunos autores han llegado incluso a considerar como naturalizado en alguna localidad concreta de Cataluña.
1. Hojas lobuladas, lóbulos marcadamente hendidos; cicatriz estipular circundando la rama; flores masculinas y femeninas ocultas en el interior de un receptáculo urceolado, acrescente y carnoso en la fructificación (sicono o higo) ........................... 1. Ficus
– Hojas enteras o muy raras veces algo lobuladas; cicatriz estipular en una sola cara de la rama; flores masculinas y femeninas dispuestas en espigas unisexuales cortas y densas; infrutescencia constituida por un agregado de aquenios (sorosis) .... 2. Morus
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.