Paeonia mascula

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 146

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FF1A-FF32-FF5B-FE41D959227D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Paeonia mascula
status

 

2. P. mascula View in CoL (L.) Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 1 (1768) subsp. mascula

P. officinalis var. mascula View in CoL L., Sp. Pl. 530 (1753) [basión.]

P. mascula subsp. russoi auct.

Ind. loc.: “Habitat in Nemoribus montium Idae, Helvetiae

Ic.: Stearn & P.H. Davis, Peonies Greece: 80-86 (1984); lám. 40

Hierba vivaz, rizomatosa. Tallos de hasta 80 cm, unifloros, con frecuencia teñidos de rojo, glabros. Hojas uni o biternadas; las inferiores, biternadas, con 6-13 segmentos o divisiones, glaucas y esparcidamente pubescentes por el envés, con pelos sobre todo junto a los nervios; segmentos 5-16 × 2,5-12 cm, de elípticos a obovados, peciolulados, de ápice agudo o ligeramente cuspidado y base cuneada; pecíolo acanalado, a veces teñido de rojo. Flores de 10-15 cm de diámetro. Pétalos 5-7 de color magenta o rojo-purpúreo. Estambres de filamentos purpúreos. Carpelos (2)3-5, blanquecino-vilosos; estigma circinado, curvado desde la base. Folículos 3-4,5 × c. 1 cm, arqueado-patentes, bruscamente contraídos en el ápice y densamente vilosos, con pelos blanquecinos. 2 n = 20.

Orlas de bosques caducifolios, en suelos frescos, silíceos o calizos; 750-1200 m. V-VI. S de Europa, SW del Cáucaso, Asia Menor, N de Irán e Irak. En la Península Ibérica ha sido localizada hasta el momento en el valle de Liébana y Valderredible (Cantabria), valle del río Tera (Soria) y Peña de las Armas, en Tabuenca (Zaragoza). Esp.: S So Z.

Observaciones.– Las poblaciones de Soria pertenecientes a este taxon han sido adjudicadas a P. mascula subsp. russoi (Biv.) Cullen & Heywood. Este taxon se diferencia de la subespecie tipo –cf. Stearn & P.H. Davis, Peonies Greece: 75-94 (1984)– por sus tallos de menor porte (20-45 cm), envés foliar purpúreo, ± peloso, y los folículos de 1,5-2,5 cm. De acuerdo con los caracteres diferenciales señalados por estos autores, las plantas peninsulares corresponden a la subsp. mascula , que como es sabido, y en contra de lo que afirman J. Cullen & V.H. Heywood –in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 1: 244 (1964)–, también puede tener el envés foliar esparcidamente pubescente.

La planta que señala Ph. B. Webb en Sierra Tejeda ( Iter Hisp. : 80. 1838), P. corallina var. russoi (Biv.) Webb , según M. Willkomm in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 976 (1880), es P. coriacea Boiss.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Saxifragales

Family

Paeoniaceae

Genus

Paeonia

Loc

Paeonia mascula

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005
2005
Loc

P. officinalis var. mascula

P. officinalis var. mascula L., Sp. Pl. 530 (1753)
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF