Didelphimorphia Gill, 1872
publication ID |
https://doi.org/10.5281/zenodo.10433912 |
DOI |
https://doi.org/10.5281/zenodo.16574420 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/0397C82B-BB6E-FF8B-FC9E-FD3ADE90FA9B |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Didelphimorphia Gill, 1872 |
status |
|
Didelphimorphia Gill, 1872 View in CoL :
en este orden son incorporadas cinco especies. En el género Marmosops Matschie, 1916 , se han descrito dos nuevas especies: M. pakaraimae Voss, Lim, Díaz-Nieto & Jansa, 2013b [localidad tipo, “Second Camp” (5° 17’ N, 60° 45’ W, 800 m above sea level), Mount Roraima, Cuyuni-Mazaruni Region, Guyana ”] y M. ojastii García, Sánchez-Hernández & Semedo, 2014 [localidad tipo, Pico Guacamaya Parque Nacional Henri Pittier, 10° 21’ N, 67° 40’ W, 1.850 m, Cordillera de la Costa Central, Aragua, Venezuela], con adicionales registros poblacionales en la Cordillera de Mérida ( García et al. 2014).
Por cambio taxonómico se adicionó Marmosops carri (Allen & Chapman, 1897) , anteriormente considerada subespecie de M. fuscatus (Thomas, 1896) , con registros en los Andes y Cordillera de la Costa ( Gardner & Creighton 2007; Díaz-Nieto & Voss 2016; Voss 2022), y M. caucae (Thomas, 1900) especie distinta a M. neblina Gardner, 1989 , y a M. impavidus (Tschudi, 1845) , con registros en el cerro de La Neblina (Díaz Nieto et al. 2016, Voss 2022).
En el género Philander Brisson, 1762 , ha sido aceptada Philander canus (Osgood, 1913) como especie plena y diferente de P. opossum (Linnaeus, 1758) de amplia distribución al noreste y sur de Venezuela ( Lew et al. 2006, Voss et al. 2018).
Se mantiene la propuesta de Sánchez & Lew (2012) de considerar Monodelphis sp. como una forma no descrita ( Gardner 2005, Pine & Handley 2008) para aquellas poblaciones llaneras que se distribuyen hasta la depresión de Unare, previamente asignadas de manera errónea a M. orinoci (Thomas, 1899) , hasta que una revisión asigne un nombre a este material considerado como una especie diferente y endémica de Venezuela ( Pine & Handley 2008). Sin embargo, es importante señalar la propuesta de considerar Monodelphis sp. , como un sinónimo de M. palliolata ( Pavan et al. 2014, García et al. 2017).
En la presente actualización, han sido excluidas siete especies. Cinco entran en sinonimia a saber: Caluromys trinitatis (Thomas, 1894) (López Fuster et al. 2008) , incluida en C. philander (Linnaeus, 1758) ( Voss 2022) ; Marmosops cracens Handley & Gordon, 1979 , incluida en M. fuscatus ( Díaz-Nieto & Voss 2016, Voss 2022); Marmosops impavidus y M. neblina , incluidas en M. caucae ( Díaz-Nieto & Voss 2016) ; y Philander mondolfi Lew, Pérez-Hernández & Ventura, 2006 , sinónimo junior de P. canus ( Voss et al. 2018) . Por carecer de registros en el país, se excluyeron: Gracilinanus agilis (Burmeister, 1856) ( Gardner 2005, Creighton & Gardner 2007, Díaz-Nieto & Voss 2016, Voss 2022) y Marmosops parvidens (Tate, 1931) ( Voss 2022) .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.