Philippiniella drumontiana, Vives, 2022

Vives, Eduard, 2022, Cerambícidos nuevos o interesantes de Filipinas (Coleoptera, Cerambycidae) (Pars- 22), Faunitaxys 10 (30), pp. 1-3 : 2

publication ID

https://doi.org/10.57800/faunitaxys-10(30)

publication LSID

lsid:zoobank.org:pub:0429669B-8B73-40BB-A1BE-F93C10412973

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039B933B-FFC8-FF99-FF6B-B216A36FFD0A

treatment provided by

Felipe

scientific name

Philippiniella drumontiana
status

sp. nov.

Philippiniella drumontiana View in CoL n. sp.

( Fig. 1-2 View Fig )

ZooBank: http://zoobank.org/ FC8DAC3F-52BB-4485-9C09-7078E09EEC41

Holotipo, ♀, longitud 13 mm., anchura 3’ 9mm. – Filipinas, N. Luzon, Ilocos Norte, 5 km of Adams , 350 m ., N. 18º 31. 338’E 120º 55. 690’. 6/ 7.IV-2008, J. H. Lourens leg., IRSNB coll. IG 31096 . Una etiqueta roja “ HOLOTIPO ♀, Philippiniella drumontiana nov.gen nov sp., E.Vives des. 2022.”

Aspecto general. – Ovalado muy convexo, con tegumentos negros satinados, recubiertos por un corto tomento dorado. Antenas de color rojizo testáceo, recubiertas de tomento dorado y con una franja de cortassedas negras en el borde interno antenar. Patas de color pardo con los fémures más claros en su borde externo y las tibias rojizas, excepto el ápice que es negro. Élitros casi negros, provistos de una fina banda oblicua de tomento dorado que va desde debajo de la zona humeral hasta la parte interna del tercio apical elitral, cerca de la sutura.La parte de los élitros posterior a esta banda oblicua es de color marrón rojizo y con tomento pardo.Parte inferior delo cuerpo provista de tomento gris.

Cabeza . – Grande, transversa, con ojos grandes, macrofacetados. Bases antenares salientes y separadas por un surco longitudinal entre ellas. Frente aplanada y finamente punteada. Mandíbulas cortas y robustas, pilosas en su cara externa. Antenas cortas y finas con el escapo subcilíndrico, finamente punteado. 2º artejo levemente más largo que ancho, 3º artejo cilíndrico, netamente más largo que el escapo. El resto de artejos cilíndricos y disminuyen paulatinamente de longitud.

Pronoto. – Forma muy transversa, doble ancho que largo, de lados levemente abombados, borde anterior rebordeado finamente y con un surco transverso ensuparte anteriory otroen laposterior. Zona discalconvexa.Lados del pronoto levemente pilosos. Todo el pronoto con corta pubescencia dorada dispersa.El borde anterior de color levemente rojizo.

Élitros. – Cortos y anchos, de lados casi paralelos en su mitad anterior, provistos de profundas fositas dispersas que son mucho más finas hacia la zona apical. Tras la banda oblicua de tomento dorado tienen una pilosidad dorada más densa. Zona discal muy convexa, levemente gibosa en la parte central de su base. Sutura fina y rebordeada en su tercio apical. Ápice elitral redondeado. Epipleuras anchas en su parte anterior y estrechas en la posterior con fina pubescencia.Humeros poco salientes pero redondeados.

Patas . – Cortas y robustas, con los fémures engrosados levemente en su zona media, las tibias cortas y rectas, ensanchadas en su parte apical. Sin surco mediano en la parte externa de las mesotibias. Tarsos cortos y anchos. Uñas simples y divaricadas.

Nota sinonímica

Para el estudio de este nuevo género hemos consultado las descripciones y la fotografías de numerosos Acanthocinini asiáticos ( Breuning, 1977), entre ellos el holotipo de Hiekeia pedunculata Breuning, 1964 (MNB). Constatando que el ejemplar macho ( Fig. 3 View Fig ) descrito por Breuning (1964) corresponde perfectamente a Pseudodoliops elegans ssp. zamboanganus Vives, 2015 (Fig. 4). Esta especie fue descrita como Diatylus elegans Heller, (1916) , cuyo holotipo hemos podido estudiar en la colección del SNSD. Posteriormente en Vives (2015) se describe la subespecie P. elegans (Heller) ssp. zamboanganus Vives, Por tanto, proponemos la nueva combinación de Hiekeia pedunculata Breuning como Pseudodoliops elegans ssp. pedunculatus Breuning nov. comb., mientras que el género Hiekeia Breuning, 1964 pasa a sinonimia de Pseudodoliops Schultze, 1934 .

IRSNB

Institut Royal des Sciences Naturelles de Belgique

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF