Helictochloa bromoides subsp. pauneroae
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FD8F-FDF4-A38C-651ABE47C9EE |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Helictochloa bromoides subsp. pauneroae |
status |
|
b. subsp. pauneroae View in CoL ( Romero Zarco ) Romero Zarco in Candollea 66: 102 (2011)
Avenula bromoides subsp. pauneroae View in CoL Romero Zarco in Lagascalia 13: 114 (1984) [basión.] [ “pauneroi ”]
Ind. loc.: “España. Jaén, Sierra Cabrilla , loco dicto ‘Torca de la Cueva’, calizas, 1700 m.s.m.” [holótipo: SEV 77513]
Ic.: C. Romero-Zarco in Lagascalia 13: 112 fig. 12 a-b (1984) [sub Avenula bromoides subsp. pauneroae ]; M. Röser in Diss. Bot. 145: 109 Abb. 23 a-b (1989) [sub Helictotrichon bromoides subsp. pauneroae]
Hierba cespitosa, con estolones hipogeos hasta de 9 cm. Tallos 20-55 cm. Hojas basales con limbo de 20-100(170) × 1,5-3,5 mm, plano o plegado longitudinalmente, rígido, ± carnoso y algo punzante en fresco, recurvado o retorcido en hélice en la desecación; lígula 0,5-1,5 mm. Limbo de la hoja caulinar superior 1-20(35) mm. Panícula racemiforme, rara vez con una sola rama en el nudo inferior, con 3-16(31) espiguillas. Espiguillas 12-18 mm, con 4-6 flores. Gluma inferior 5-8 mm, la superior 7,5-10,5 mm. Lema glabro. 2 n = 14; n = 7.
Pastos xerófilos en substrato básico; (600)1100-2800 m. VII. Marruecos (Alto Atlas y Rif occidental) y S de España. Zonas altas de las sierras Béticas y otros puntos del C y E peninsular. Esp.: Ab Al
Ba? Ca Co Gr Gu J Ma Z.
Observaciones.– El híbrido entre H. bromoides y H. gervaisii [ Helictochloa × talaverae ( Romero Zarco ) Romero Zarco in Candollea 66: 103 (2011); Avenula × talaverae Romero Zarco in Lagascalia 13: 138 (1984), basión.] presenta una morfología foliar intermedia entre las de sus parentales y un número cromosomático tetraploide (2 n = 28), también intermedio. De los frutos del tipo de este híbrido se obtuvieron plántulas pentaploides (2 n = 35) posiblemente originadas por retrocruzamiento [cf. Romero-Zarco in Lagascalia 13: 44; 138-139 (1984)]. Se conoce su presencia en la provincia de Jaén, en las sierras de Cazorla y Segura, y cerca del límite entre Jaén y Granada, en el Puerto Carretero. Las glumas y los lemas tienen una longitud próxima a los límites inferiores de los de H. gervaisii subsp. gervaisii . Por la estructura de las láminas se puede confundir con H. gervaisii subsp. arundana , pero sus lemas muestran la forma característica de H. bromoides , con estrechamiento a partir del cuarto superior y pueden ser glabras o ± tomentoso-seríceas en el dorso.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Helictochloa bromoides subsp. pauneroae
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
Romero Zarco
Zarco 2011: 102 |
Avenula bromoides subsp. pauneroae
Avenula bromoides subsp. pauneroae Romero Zarco in Lagascalia 13: 114 (1984) |