Aira praecox, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FDBA-FDC0-A256-6423BF5CCED0 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Aira praecox |
status |
|
1. A. praecox L. View in CoL , Sp. Pl.: 65 (1753) Ind. loc.: “Habitat in Europae australioris campis arenosis inundatis” [tipo conservado a propuesta de T.A. Cope in Taxon 41: 556 (1992): LINN-85.21]
Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital.: 26 fig. 218 (1895); E. Paunero in Anales Inst. Bot. Cavanilles 14: 232 figs. a-j (1957); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 1, lám. XCIV fig. 1675 (1836); Sm., Engl. Bot. ed. 3, 11, tab. 1735 (1872)
Hierba anual. Tallos (3)5-25(33) cm, solitarios o fasciculados, erectos, ligeramente nervados, glabros o laxamente escabriúsculos –algo más densamente bajo los nudos–, con 2-3 nudos visibles. Hojas basales y caulinares semejantes, marcescentes, con vaina abierta en la mayor parte de su longitud, estriada, ± escabriúscula; lígula 3-4,2 mm, membranácea, de oblonga a oblongo-lanceolada, aguda o subaguda, laciniada o no, glabra; limbo 8-50 × 0,5-1,5 mm, linear, plano o enrollado cuando seco, subobtuso o cuculado, escabriúsculo sobre los nervios en ambas superficies. Panícula (0,7)1-3,5(4) cm, de contorno linear o estrechamente elíptico, ± densa , racemiforme, con 2-3 órdenes de ramificación; raquis glabro o laxamente escabriúsculo, con 2-4(5) nudos; ramas 2-3 en cada nudo del raquis, hasta de 10 mm en el nudo inferior, erectas, dicótomas o tricótomas, escabriúsculas, con las espiguillas agrupadas en 1/2-3/4 distales. Espiguillas 3-4 mm, pedunculadas, dispuestas en grupos de 2-4(5) en las ramas de tercer orden, con 2 flores hermafroditas, ambas aristadas; pedúnculo 0,5-3(4) × (0,1)0,11-0,14 mm, casi siempre de longitud menor –o en ocasiones subigual– a la espiguilla, ± rígido, escabriúsculo, con un engrosamiento ± claviforme en el ápice. Glumas subiguales, algo más largas que las flores, lanceoladas, agudas, escabriúsculas en la quilla y cerca de los márgenes, hialinas hacia los bordes, blanquecinas o amarillentas, con 3 nervios. Artejo de la raquilla entre las dos flores c. 0,1 mm, glabro. Lema 2,7-3 mm, lanceolado, bisubulado –súbulas 0,5-0,7(0,8) mm–, con 5 nervios, escabriúsculo en el tercio superior del dorso, amarillento, endurecido y de un pardo rojizo obscuro en la madurez, con arista de 4-4,6 mm, inserta entre el tercio inferior y la mitad del dorso del lema, geniculada, con columna de 1,5-1,9 mm, retorcida, glabra, pardo-rojiza, y seta de 2,5-2,9 mm, ligeramente escabriúscula, hialina; callo con pelos de 0,3-0,6 mm, rectos. Pálea 1,7-2,1 mm, más corta que el lema, hialina, bidentada, binervada y biaquillada, con márgenes ± denticulados en la parte superior, y quillas aculeoladas en la porción distal. Lodículas 0,3-0,4 mm, lanceoladas, con un pequeño lóbulo lateral. Anteras 0,3-0,4 mm, amarillas. Cariopsis
1,6-2 × 0,4-0,5 mm, glabra. 2 n = 14; n = 7.
Pastos efímeros, por lo general en terrenos silíceos; 10-1900 m. IV-VIII. Islas Canarias, Madeira, Europa (excepto el extremo E), Anatolia y región del Cáucaso; introducida en ambas Américas, Australia y S de África. Mitad N de la Península Ibérica, pero muy rara en el NE. Esp.: Av B Bu C Cc CR (Cu) (Gu) (Hu) L Le Lo Lu M Na O Or P Po S Sa Sg So SS Te Vi Z Za. Port.: AAl BA BL DL Mi
TM. N.v.: henillo, henillo precoz.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Aira praecox
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
A. praecox
L. 1753: 65 |