Festuca lasto, Boiss.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE35-FE48-A38C-6221BCC2CA36 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Festuca lasto |
status |
|
48. F. lasto Boiss. View in CoL , Notice Abies pinsapo: 12 (1838) F. exaltata sensu Willk. View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 96 (1861), non C. Presl (1826)
F. drymeja var. elatior Boiss. View in CoL , Voy. Bot. Espagne 2: 674 (1844), non Mert & Koch (1823)
F. boissieri sensu Devesa View in CoL in Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 271 (1987), non Amo (1861)
Ind. loc.: “charactéristique de toutes les montagnes du pays” [lectótipo designado por V. Fuente & E. Ortúñez in Taxon 41: 78 (1992): G]
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 271 (1987) [sub F. boissieri ]; lám. 81; fig. S10 c
Hierba perenne, laxamente cespitosa, rizomatosa, con brotes extravaginales. Tallos hasta de 200 cm, erectos, cilíndricos, con entrenudos estriado-acostillados, inconspicuamente papiloso-escábridos, verdes, con 4-6 o más nudos visibles y por lo general teñidos de púrpura, tunicados en la base por vainas foliares. Hojas basales más externas reducidas, escuamiformes y sin limbo, las restantes con vaina de márgenes libres y solapados en casi toda su longitud y estrechamente escariosos, al principio herbácea y conspicuamente estriado-nervada, por lo general inconspicuamente papiloso-escábrida, con algunos pelos en los márgenes de la zona distal, pajiza o marrón, a veces ± teñida de púrpura, marcescente, que no se disgrega en fibras en la madurez, sin aurículas; lígula (3)4-7(9) mm, membranácea y pardusca al final, ovada o ± truncada, lacerada, glabra o en ocasiones con algunos cilios en los márgenes y ápice; limbo por lo general de 100-770 × (6)10-18 mm –casi siempre alguna hoja con limbo de más de 10 mm de anchura–, plano, de sección plana –con el esclerénquima formando trabéculas completas con todos los haces vasculares y un islote en los márgenes, 27-52 haces vasculares y 25-50 costillas en el haz poco marcadas–, con haz y envés glabros o inconspicuamente papiloso-escábridos, estriado-nervados –con numerosos nervios, el central discoloro y más destacado por el envés–, con márgenes brevemente ondeados y discoloros en la base, ± antrorso-escábridos, y ápice agudo. Hojas caulinares por lo general 4-5, similares a las basales pero de menor tamaño. Panícula 17-40 cm, abierta, oblongo-ovada, con el raquis, las ramas y pedúnculos inconspicuamente punteado-escábridos, con 4-16 nudos, al menos los de la base ± pelosos –pelos de 0,1-0,5 mm–, cada uno de ellos por lo general con 2-4(5) ramas ± angulosas, las medias e inferiores erecto-patentes o patentes –el resto ± erectas–, a veces nutantes en su extremo, que portan numerosas espiguillas sobre todo en su porción distal. Espiguillas (5,5)6,5- 8,3(8,5) mm, comprimidas lateralmente, elípticas u obovadas, verdes o ± teñidas de púrpura, con pedúnculo por lo general de 1-7,5 mm, ligeramente engrosado en el extremo, y 4-6 flores fértiles, a veces la apical estéril y ± rudimentaria. Glumas ± desiguales, lanceoladas, herbáceas y con márgenes estrechamente escariosos sobre todo hacia el ápice, glabras, ± teñidas de púrpura, agudas; la inferior de (2,4)3- 4(4,3) mm, con 1 nervio, y la superior de (3,1)3,5-4,8(5,2) mm, con 3 nervios. Raquilla con artejos glabros o antrorso-escábridos. Lema (3,5)4-5,3 mm, lanceolado, con ápice ± agudo, mútico o a veces con mucrón hasta de 0,2 mm, herbáceo y con márgenes estrechamente escariosos, con dorso inconspicuamente punteado-escábrido y a veces ligeramente antrorso-escábrido sobre los nervios hacia la parte distal, con 5 nervios tenues –el central al menos algo más destacado–, a menudo ± teñida de púrpura al menos en el ápice; callo anular, elíptico. Pálea (3,5)4-5,4 mm, subigual o algo más larga que el lema, bidentada, con 2 quillas escábridas. Lodículas 0,6-1 mm, bífidas, con lóbulos muy desiguales. Anteras (2,4)2,6-3,5 mm, linear-oblongas, amarillas o algo teñidas de púrpura. Ovario con pelos setosos en el ápice. Cariopsis 3-3,2 mm, con la cara ventral marcadamente cóncava, ± adherida a la pálea, con pelos en el ápice. 2 n = 14.
Herbazales de márgenes de arroyos, en areniscas y serpentinas; 150-1100 m. (IV)V-VII. S de la Península Ibérica y NW de África (Marruecos). Extremo occidental de la Cordillera Bética. Esp.: Ca
Ma. N.v.: lastón.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Festuca lasto
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
F. boissieri sensu
Devesa 1987: 271 |
F. exaltata sensu
Willk. 1861: 96 |
F. drymeja var. elatior
Boiss. 1844: 674 |