Festuca baetica, (Hack.) K. Richt.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 348-349

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE3A-FE40-A256-6323B915C9EE

treatment provided by

Plazi

scientific name

Festuca baetica
status

 

52. F. baetica (Hack.) K. Richt. View in CoL , Pl. Eur. 1: 103 (1890) F. spadicea var. baetica Hack., Monogr. Festuc. Eur. : 167 (1882) [basión.]

F. paniculata subsp. baetica (Hack.) Emb. & Maire View in CoL , Cat. Pl. Maroc 4: 940 (1941)

Ind. loc.: “In montibus Hispaniae australis e regione montana inferiori (Sra. de Palma supra Alge- ciras legi ipse, Sra. de Estepona, l. Boiss.) usque in regionem subalpinam et alpinam (Sra. Nevada usque 2600 m) adscendens, sed ubique rara” [lectótipo designado por V. Fuente & al. in Candollea 43: 515 (1988): W herb. Hackel 13770]

Hierba perenne, cespitosa, con brotes intravaginales. Tallos (40)75-120 cm, erectos, cilíndricos, con entrenudos estriado-acostillados, glabros, con 3 nudos visibles, engrosados y tunicados en la base por vainas foliares. Hojas de los brotes estériles con vaina de 6-14 cm, de márgenes estrechamente hialinos y libres en casi toda su longitud, coriácea, lustrosa, estriada y aquillada en el dorso, de un pardo obscuro, pelosa en la base –tricomas muy finos y adpresos– y escábrida en el resto, marcescente, que se disgrega en fibras en la madurez, sin aurículas; lígula 0,5-2 mm, membranácea, irregularmente truncada, glabra y con aculéolos dispersos en el dorso; limbo (100)150-500 × 1,5-3 mm, erecto o patente, rígido, sigmoi- de, enrollado casi hasta el ápice, de sección en V –con el esclerénquima formando trabéculas completas gruesas con los haces vasculares principales, hacia el haz con forma de T y abundantes células incoloras, o en ocasiones incompletas hacia el haz, y reducido a islotes en las costillas enfrentadas a los haces vasculares secundarios, 3-5(7) costillas en el haz y numerosos haces vasculares, con células buliformes poco o nada visibles–, con haz glabra o levemente aculeolada, y envés glabro o aculeolado, débilmente nervado, y ápice agudo. Hojas caulinares 2-4, similares a las de los brotes estériles pero con lígula de 1,5-3,5 mm y limbo hasta de 200 × 2-4 mm, plegado longitudinalmente, erecto-patente. Panícula (5)8-16(18) cm, espiciforme o estrechamente oblonga, recta, con 12-77 espiguillas y raquis con acúleos dispersos, con 6-11(12) nudos –primer entrenudo 1,8-5 cm– y ramas geminadas en cada nudo, erectas o a veces erecto-patentes en la antesis, escábridas, la inferior de primer orden por lo general de longitud menor o igual que el primer entrenudo. Espiguillas (8)10-12(14) mm, comprimidas lateralmente, obovadas, con pedúnculo suavemente aplanado y ensanchado hacia el ápice, escabriúsculo, con 4 flores fértiles y una apical estéril y ± rudimentaria. Glumas por lo general desiguales, menores que las flores, escábridas en el dorso y con márgenes escariosos anchos; la inferior de 5-6(7) mm, lanceolada o subulada, con 1 nervio, y la superior de 7-8(9) mm, lanceolada u ovado-lanceolada, con 3 nervios, los laterales tenues y no sobrepasan la mitad de la gluma. Raquilla con artejos antrorso-aculeolados, el inferior de 0,7-1,5 mm y el superior de 1-2 mm. Lema (7)8-11 mm, lanceolado u ovado-lanceolado, herbáceo y con márgenes hialinos estrechos y ± revolutos en la base, escábrido en el dorso y fuertemente aculeolado en el nervio central, con ápice agudo, mútico o con un mucrón corto, verde glauco, a veces teñido de violeta, con 5 nervios, los marginales tenues; callo anular, elíptico. Pálea de longitud menor o igual a la del lema, con ápice bidentado y 2 quillas escábridas. Lodículas c. 2 mm, oblongo-lanceoladas, con un diente lateral agudo o subagudo, glabras. Anteras 4-5 mm, linear-oblongas, amarillas o violetas. Ovario obovoide o subgloboso, híspido en el tercio distal, rara vez subglabro. Cariopsis 4-6 mm, adherida a la pálea excepto en el ápice, con pelos en la parte apical. 2 n = 14, 28.

Claros y orlas de pinsapares, alcornocales, pinares, quejigares, y matorrales heliófilos, roquedos y enclaves pedregosos, en esquistos, calizas y dolomías; 240-2700 m. IV-VII. Península Ibérica y NW de África (Marruecos). S de España. Esp.: Ab Al Ca Co Gr J Ma.

1. Panícula espiciforme, con 12-27(45) espiguillas y raquis con 6-9(11) nudos; epidermis del envés del limbo de las hojas de los brotes estériles anestomática, con escasas células cortas ....................................................................................................... a. subsp. baetica

– Panícula cilíndrica, con (19)40-77 espiguillas y raquis con (6)9-11(12) nudos; epidermis del envés del limbo de las hojas de los brotes estériles con estomas y abundantes células cortas ...................................................................................................... b. subsp. moleroi

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Festuca

Loc

Festuca baetica

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

F. paniculata subsp. baetica (Hack.)

Emb. & Maire 1941: 940
1941
Loc

F. baetica (Hack.)

K. Richt. 1890: 103
1890
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF