Wangenheimia Moench
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE64-FE1E-A144-644ABCBACDD4 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Wangenheimia Moench |
status |
|
28. Wangenheimia Moench View in CoL *
[ Wangenhéimia , -ae f. – al. Wangenheim. Nombre de género con el que C. Moench, Methodus 1: 200 (1794) honró a F.A.J. von Wangenheim (1749-1800), soldado y guardabosques del ejército prusiano, condecorado Pour la vertu militaire y autor de una Beschreibung einiger Nordamerikanischer Holz- und Buscharten en 1781 que le valió la fama y el mérito reconocidos en el protólogo: “ In memoriam Cl. A
Wangenheim Auctoris descript. Pl. American.” (loc. cit.). A.Q.]
Hierbas anuales. Tallos fasciculados, erectos o con más frecuencia geniculado- -ascendentes, cilíndricos, ± estriado-acostillados, con entrenudos ahuecados, glabros o pelosos en la inflorescencia y a veces debajo de los nudos, y 1-2 nudos visibles. Hojas alternas, sésiles y envainadoras, persistentes, por lo general concentradas en la mitad o el tercio inferior de los tallos, las basales y caulinares similares; vaina abierta, papirácea, glabra o pelosa, sin aurículas, con márgenes membranáceos anchos, que no se disgrega en fibras en la madurez; lígula membranácea, lanceolada, ± lacerada, con ápice escasamente peloso; limbo linear, enrollado, rara vez plano y linear-lanceolado, estriado y pubescente en haz y prácticamente liso y glabro por el envés, con márgenes antrorso-escabriúsculos. Inflorescencia en racimo espiciforme denso –muy rara vez con 1 rama basal–, recta, de contorno lanceolado u oblongo-lanceolado en la antesis, unilateral, con raquis algo flexuoso, triquetro, con c. 6 nervios –el central muy destacado–, verde o verdoso-purpúreo, sobre todo en la zona central, con acúleos antrorsos dispersos sobre los nervios, o pubescente, con (6)12-30(34) nudos. Espiguillas comprimidas lateralmente, la apical sésil y el resto subsésiles, dísticas, con (3)4-11(14) flores hermafroditas –excepto las 1(2) superiores, estériles y rudimentarias–, casmógamas, articuladas en la raquilla, que se desarticulan parcialmente en la madurez por encima de las glumas. Glumas 2, subiguales en tamaño, mayores que las flores, ± coriáceas, con glándulas punctiformes en el dorso y margen membranáceo, blanquecino, antrorso-escábrido, glabras, en ocasiones con nervio central dispersamente escábrido, o ± pelosas en toda la superficie, agudas, múticas o apiculadas, la inferior desplazada hacia la cara aplanada de la espiguilla, subulada, sin nervios aparentes o con 1 nervio central, y la superior con 3 nervios. Raquilla con artejos esparcidamente pelosos. Lema lanceolado, ± coriáceo, con margen membranáceo ancho, verdoso o ± teñido de púrpura, con 5 nervios, por lo general apiculado o mucronado; callo subelíptico, glabro, con reborde blanquecino estrecho. Pálea igual o ligeramente menor que el lema –rara vez algo mayor–, membranácea, biaquillada y cortamente bidentada, con las quillas esparcidamente escabriúsculas, puberulenta entre las quillas. Lodículas 2, membranáceas, ± lanceoladas, asimétricamente bidentadas, glabras. Androceo con 3 estambres, exertos en la antesis; anteras glabras. Ovario ± claviforme, glabro; estilos 2; estigmas 2. Cariopsis oblongo-ovoide, comprimida dorsiventralmente, con cara ventral convexa, y cara ventral canaliculada, glabra, adherida a la pálea; hilo subbasal,
oblongo-elíptico. x = 7.
Observaciones.– Género monotípico recientemente incluido en el clado filogenético del género Festuca [R.J. Soreng & al. in J. Syst. Evol. 55: 259-290 (2017)].
Bibliografía. – A.M. HERNÁNDEZ-CARDONA in Anales Jard. Bot. Madrid 37: 85-
94 (1980) [taxonomía].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.