Lolium rigidum, Gaudin

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 195-196

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FF45-FF39-A38C-620EB963CA40

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lolium rigidum
status

 

3. L. rigidum Gaudin View in CoL , Agrost. Helv. 1: 334 (1811) L. strictum C. Presl, Cyper. Gramin. Sicul. : 49 (1820)

L. parabolicae Samp. View in CoL in Bol . Soc. Brot. ser. 2, 1: 125 (1922)

L. rigidum subsp. parabolicae (Samp.) O. Bolòs & Vigo View in CoL , Fl. Països Catalans 4: 362 (2001), nom. inval.

Ind. loc.: “Augustae Praetoriae ad vias apricas anno 1809 inveni”

Ic.: C.C. Towns. & Guest (eds.), Fl. Iraq 9: 97 (1968); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. An- dalucía Occid. 3: 285 (1987); lám. 27 k

Hierba anual. Tallos hasta de 100(120) cm, fasciculados, simples, erectos, geniculado-ascendentes, decumbentes o subpostrados, cilíndricos, con entrenudos ahuecados, estriados, verdes o a veces violáceos, glabros, y 4-8 nudos visibles. Hojas basales con vaina de márgenes libres, herbácea, estriada longitudinalmente, glabra o ligeramente escábrida, verde, auriculada o no, lígula de 0,5-2,5 mm, membranácea, truncada o redondeada, glabra, y limbo hasta de 250 × 2-10 mm, plano, enrollado cuando joven, estriado-acostillado, escábrido en los nervios del haz y a veces también en los márgenes; las caulinares 4-8, semejantes a las basales. Espiga 5-30 cm, recta o ligeramente curva, con 15-30(35) espiguillas, y raquis glabro o retrorso-escábrido en los ángulos. Espiguillas laterales (5)8-15(20) mm, comprimidas lateralmente, oblongas o lanceoladas, ± adosadas a las excavaciones del raquis, con 4-10(15) flores fértiles, la terminal a veces presente aunque ± rudimentaria. Gluma de las espiguillas laterales 4-20(25) mm, oblonga o lanceolada, con dorso redondeado, aguda u obtusa , con 5-7(9) nervios, glabra o escábrida, desde (1/2)2/3 de la longitud de la espiguilla hasta algo más larga. Raquilla con artejos de 1-2 mm, glabros. Lema de las flores de las espiguillas laterales 4-8(10) mm, oblongo-lanceolado, redondeado en el dorso, obtuso o agudo, con 3-5 nervios, no inflado en la madurez, por lo general mútico, rara vez con una arista hasta de 5(10) mm, subapical, escábrida; callo circular con reborde blanquecino grueso, glabro. Pálea tan larga como el lema, ± bífida . Lodículas enteras o ligeramente bidentadas. Anteras 3-5,5 mm, lineares, amarillas o ± violetas. Cariopsis 3-4 × 1-1,5 mm, estrechamente elipsoidal, ligeramente adherida al lema y la pálea. 2 n = 14;

n = 7.

Pastizales y herbazales en ambientes ruderalizados; 0-2000 m. III-IX. Europa, Región Mediterránea y S y SW de Asia; introducida en Macaronesia (Azores, Madeira y Canarias), Australia, y N y S de América. Toda la Península Ibérica e Islas Baleares. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P PM[Mll (Mn) Ib] Po S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BAl BB BL (DL) E (Mi) TM. N.v.: aballico, amargal, avallico, ballico, ballisco, ballo, cortalenguas, hierba de ratón, hierba del ojo, joyoloco, lueño (Aragón), mardajonera, margal, margallo, margallonera, planta de margallón, rabillo, rabo de ratón, raigrás, vallico; port.: avezém-bastardo, erva-febra, jela; cat.: amargall, fenals, herba de ca (Mallorca), herba prima (Mallorca) , maragall, margall, margall de tota la vida (Valencia), margall dret, margall fi (Valencia), margall lluent (Valencia), margall ver (Valencia), raigràs, senipoll.

Observaciones.‒En ocasiones es difícil de separar de L. perenne , especie con la que puede hibridar, y con la que existen muchas formas transicionales. Este hecho y la notable plasticidad fenotípica de la especie, propician una extraordinaria variabilidad. Cabe citar, por ejemplo, el aspecto que las plantas pueden presentar cuando están en ambientes litorales, en suelos arenosos nitrificados, tanto de las costas atlánticas como mediterráneas, en donde a veces las plantas son algo más robustas y pegadas al suelo ‒subprocumbentes, en ocasiones con tonalidades rojizas en los tallos‒, con espiguillas más largas que la gluma, etc. Estas plantas, que han sido denominadas como L. parabolicae , no merecen reconocimiento taxonómico, por tratarse de variantes ecotípicas enlazadas por numerosas formas intermedias con las plantas más típicas. Ocasionalmente pueden encontrarse plantas con arista del lema hasta de 5(10) mm de longitud a diferencia de los ejemplares típicos de L. rigidum en los que el lema es mútico o muy brevemente aristado. Dichas plantas, que han sido identificadas como L. aristatum sensu Franco & Rocha Alfonso, Nova Fl. Portugal 3: 31 (1998), non L. aristatum Lag. , se consideran aquí formas transicionales con L. multiflorum , especie con la que al parecer hibrida con facilidad.

De manera excepcional se han encontrado individuos con la inflorescencia algo ramosa.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Lolium

Loc

Lolium rigidum

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

L. rigidum subsp. parabolicae (Samp.) O. Bolòs & Vigo

O. Bolos & Vigo 2001: 362
2001
Loc

L. parabolicae

Samp. 1922: 1
1922
Loc

L. rigidum

Gaudin 1811: 334
1811
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF