Leersia oryzoides, (L.) Sw.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FFE1-FF97-A38C-6394BCB8CC7E |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Leersia oryzoides |
status |
|
1. L. oryzoides (L.) Sw. View in CoL , Prodr.: 21 (1788) Phalaris oryzoides L., Sp. Pl. : 55 (1753) [basión.]
Ind. loc.: “Habitat in Virginiae paludibus nemorosis” [lectótipo designado por A.S. Hitchcock in Contr. U.S. Natl. Herb. 12: 115 (1908): Clayton s.n., Herb. Linn. No. 78.10 (LINN)]
Ic.: T. Nees, Gen. Fl. Germ. Monocotyledones I Gramineae pl. 1 (1849); W. Zhengyi & P.H. Raven, Fl. China Ilustr. 22, fig. 341 (2007); lám. 2 a-k
Hierba perenne, cespitosa, rizomatosa o estolonífera, con brotes intravaginales que originan tallos floríferos ‒que pueden enraizar en los nudos y actuar como estolones‒, y brotes extravaginales que originan estolones o rizomas. Tallos floríferos 50-170 cm, herbáceos, erectos o ascendentes, cilíndricos, estriados, con entrenudos ahuecados, glabros, y nudos pelosos ‒pelos de 0,4-1,6 mm, adpresos, dirigidos hacia la base‒, o con menos frecuencia los inferiores glabrescentes. Hojas con vaina abierta, herbácea, de márgenes membranáceos, glabros o a veces antrorso-escábridos en la zona apical o incluso ciliados ‒cilios c. 1,5 mm‒, estriada longitudinalmente, glabra o la de las hojas superiores retrorso-escábrida hacia la base, verde u ocre, prolongada por encima de la inserción del limbo a ambos lados de la lígula; lígula 0,7-2 mm, membranácea, truncada, entera o lacerada, glabra o ciliada; limbo hasta de 330 × 13 mm ‒más grande en las hojas de la parte media del tallo‒, plano, linear-lanceolado, con la zona de inserción a la vaina ‒collar‒ con pelos adpresos de c. 0,2 mm dirigidos hacia la base, con haz estriada, antrorso-escábrida, y envés estriado y con el nervio medio destacado, antrorso-escábrido o retrorso-escábrido, con márgenes enteros, retrorso-escábridos en la parte basal del limbo y antrorso-escábridos en la parte apical, y ápice agudo. Panícula 11-23 × 1,8-11,5 cm, laxa, erecta, ovoide, elipsoidal o cónica; raquis sinuoso al menos en la base, antrorso-escábrido, con pelos de 0,1-1,2 mm en la zona de insercion de las ramas inferiores, estas subverticiladas o en verticilos de 4, y el resto alternas, todas patentes en la antesis ‒adpresas al eje cuando jóvenes‒, sinuosas, antrorso-escábridas al menos en la parte distal, ramificadas desde la base o solo en su mitad distal, portando las ramas secundarias espiguillas desde la base, en disposición dística y adpresas. Espiguillas 4-6(6,3) × 1,2-1,8 mm, comprimidas lateralmente, de contorno elíptico u obovado, verdes u ocres, con 1 flor hermafrodita, pedunculadas, con pedúnculo de 0,2-3 mm, antrorso-escábrido, ensanchado distalmente en un estípite o callo de 0,1-0,3 mm, con pelos dirigidos hacia arriba, y que se desarticulan por debajo del callo, la mayoría de ellas dispuestas en las ramas secundarias de la inflorescencia. Glumas inexistentes. Lema 4-6(6,2) mm, escarioso, navicular, con el dorso plegado curvo y contorno semielíptico de 1,1-1,7 mm de anchura, con 5 nervios herbáceos, de color ocre, con aguijones antrorsos dispersos en las caras y fascículos equidistantes de pelos rígidos erecto-patentes ‒integrados por varios pelos pequeños y uno grande, de 0,3-0,7 mm‒, alineados en los nervios central y marginales, los más grandes en la mitad distal, con ápice obtuso-acuminado ‒acumen de 0,1-0,5 mm‒. Pálea de subigual a ligeramente mayor que el lema, escariosa, linear, aquillada, con 1 nervio herbáceo, con aguijones antrorsos dispersos en las caras y fascículos equidistantes de pelos rígidos erecto-patentes ‒integrados por varios pelos pequeños y uno grande, de 0,2-0,6 mm‒ alineados en el nervio, los más grandes en la mitad distal, de color ocre, con margen membranáceo, y ápice incurvo, agudo. Lodículas 0,3-0,4 mm, membranáceas, obovadas, con margen entero y ápice truncado, escotado o agudo, glabras. Estambres 3, con antera de 0,8-2 mm. Ovario elipsoidal, glabro; estigmas 0,9-2 mm. Cariopsis 1,9-3 mm,
comprimida lateralmente, de contorno elíptico u obovado, marrón, lisa, glabra, libre; hilo 0,8-1,4 mm, linear, rojizo. 2 n = 28*, 48; n = 24*.
Comunidades de helófitos y megaforbios de riberas, humedales y enclaves con humedad prolongada hasta el verano; 0-700 m. (IV)VII-IX. Regiones templadas del Reino Holártico, alcanzando el N de la Región Mediterránea. Mitad N y W de la Península Ibérica. Esp.: B Bi C Cc Ge J? (Le) Lu Na O Or Po Sa SS T (V) Va Vi Za. Port.: (AAl) (BB) BL (DL) (E) Mi R (TM). N.v.: hierba peluda, pluma de garza; port.: arroz-bravo, arroz-selvagem, carriço, erva-que-arranha, erva-que-raspa, erva-serra, erva-
-serrilha, falso-arroz; cat.: herba peluda.
Observaciones.‒ Cuando las plantas crecen sumergidas sus inflorescencias quedan incluidas en las vainas y las plantas son menos escábridas, variaciones que algunos autores han descrito con categoría de forma [ L. oryzoides f. inclusa (Weisbord ex Baen.) Dörfl., Herb. Normale 55, 56: 164 (1915); Oryza clandestina f. inclusa Weisbord ex Baen. in Deutsche Bot. Monatsschr. 15: 19 (1897), basión.; L. oryzoides f. glabra A.A. Eaton in Rhodora 5: 118 (1903); L. oryzoides f. clandestina Eames in Rhodora 5: 118 (1903)], pero que no merecen reconocimiento taxonómico alguno por ser meras adaptaciones a las condiciones del medio. Las citas de esta especie para Huelva [B. Valdés & al. in Lagascalia 26: 226 (2006)] y Cádiz [ Romero in B. Valdés & al. (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 414 (1987)], se corresponden con L. hexandra .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Leersia oryzoides
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
L. oryzoides (L.)
Sw. 1788: 21 |