Photinus immigrans, Zaragoza-Caballero & Viñolas, 2018

Zaragoza-Caballero, Santiago & Viñolas, Amador, 2018, Photinus immigrans sp. nov. (Coleoptera: Lampyridae: Photinini): Primer registro del género Photinus en Cataluña, España, Revista gaditana de Entomología 1, pp. 273-286 : 274-278

publication ID

https://doi.org/10.5281/zenodo.16978180

publication LSID

lsid:zoobank.org:pub:DDC2489A-64FB-4B55-8A49-D776C766AFBF

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03B187DB-A573-EE35-FF75-FC57FD94FAC7

treatment provided by

Felipe

scientific name

Photinus immigrans
status

sp. nov.

Photinus immigrans View in CoL sp. nov.

urn:lsid:zoobank.org:act:

Descripción: Holotipo macho ( Figs. 1a, b View Figura 1 ). Largo 10,63, ancho 3,36. Cuerpo alargado, casi paralelo, de color marrón obscuro, pronoto con la parte anterior y base más clara, disco negro, con dos bandas rojizas a los lados, élitros con el margen y la sutura clara y dos difusas líneas longitudinales también claras sobre el disco; ventralmente casi negro, coxas, trocánteres y base de los fémures amarillentos, aparato luminoso ocupando los esternitos 5-6, de color amarillo intenso. Cabeza (Fig, 2a): Espacio inter ocular ligeramente cóncavo, región occipital convexa, tegumento brillante, chagrinado y piloso; distancia interocular 0,73, separación antenal tan amplia como lo ancho de la fosita antenal; tubérculos anteníferos prominentes; antenas filiformes cortas, sobrepasando un poco el borde posterior del mesosterno, de 11 antenómeros, los primeros más anchos que los terminales, escapo de 0,56, un poco más corto que los dos siguientes antenitos juntos, el segundo de 0,2, del tercero al décimo de 0,39, el undécimo alcanza 0,46; ojos finamente facetados, semiesféricos, prominentes, más largos que anchos (0,77 × 0,51); sutura frontoclipeal, membranosa, casi recta; clípeo tres veces más ancho que largo 0,34 × 0,11), borde anterior convexo, superficie con grandes sedas irregularmente distribuidas; mandíbulas fuertes, falcadas; labro membranoso, semicircular; palpos maxilares cortos, de cuatro palpómeros, el apical romboidal; palpos labiales de tres palpómeros, el apical securiforme. Tórax : Pronoto más ancho que largo (3,09 × 2,04), semicircular, borde posterior ondulado, ángulos posteriores rectos, disco convexo, lados explanados, con poros glandulares en los márgenes, más abundantes en la parte anterior, superficie brillante, pilosidad abundante, decumbente; escutelo espatulado, con el borde posterior redondo, superficie brillante, espaciadamente punteada y pilosa; élitros largos, paralelos (Fig, 1), más de cinco veces más largos que anchos (8,63 × 1,63), superficie rugosa, brillante, con dos tipos de pilosidad, una muy pequeña, la otra larga se origina en una pequeña protuberancia, ambas decumbentes; epipleura angosta; venación de las alas membranosas típicamente de tipo elateroideo (Fig, 2c) ( Lawrence et al, 2010); espiráculos respiratorios mesotorácicos membranosos; patas cortas, pro y mesopatas semejantes entre sí, las metapatas más largas, fémures fusciformes, tibias un poco dilatadas al ápice, borde externo crenulado, tarsómeros lateralmente aplanados, primer metatarsomero más largo que los dos siguientes juntos (0,51 × 0,36), el cuarto bífido, cubriendo casi lo largo del quinto, superficie ventral pulviliforme, uñas simples. Abdomen: Con ocho esternitos visibles (Fig, 1b), los 5-6 más largos que los precedentes (0,97 × 0,54), con puntuaciones estigmatiformes, borde posterior de los esternitos 5-6 ligeramente escotados, el séptimo cóncavo, con borde posterior emarginado, borde posterior del pigidio romo. Edeago ( Figs. 3a, b, c View Figura 3 ): Trilobulado, pieza basal más larga que los lóbulos laterales, con el borde posterior cóncavo, lóbulo medio cónico, con la parte dorsal parcialmente mebranosa y la ventral esclerotizada, excrecencias dorsobasales como lóbulos alargados, apicalmente dilatados, orificio medio ventralmente abierto, lóbulos laterales dejando al descubierto al lóbulo medio, con la base más amplia y ápice redondo, más largos que el lóbulo medio, angostos en vista lateral, modificados para la recepción de las excrecencias del lóbulo medio.

Alotipo Hembra. Alada ( Figs. 4a, b View Figura 4 ), semejante al macho, cuerpo más obscuro. Largo 10,45, ancho 3,18. Cabeza : Espacio interocular plano, integumento brillante, rugoso, y piloso; distancia interocular 0,79, distancia interantenal tan amplia como la anchura de la fosa antenal (0,28); antenas cortas, sobrepasando un poco el borde posterior de mesosterno, el escapo alcanza 0,51 de largo, un poco más corto que los dos siguientes antenitos juntos, el segundo de 0,2, del tercero al décimo de 0,36, el undécimo 0,39; ojos pequeños, finamente facetados, semiesféricos, casi tan largos como anchos (0,30 × 0,27); sutura frontoclipeal, membranosa; borde anterior del clípeo recto, superficie con grandes sedas irregularmente distribuidas ( Fig. 2b View Figura 2 ); mandíbulas fuertes, falcadas; labro membranoso, palpómero apical maxilar romboidal; el apical labial reniforme. Tórax : Pronoto, más ancho que largo (3,09 × 2,45), semicircular, disco cóncavo, lados un tanto explanados, borde posterior ondulado, ángulos posteriores rectos, con poros glandulares a los lados, más abundantes en la parte anterior; superficie brillante, pilosidad abundante, decumbente; escutelo espatulado, con el borde posterior redondo, superficie brillante, espaciadamente punteada y pilosa; élitros largos, paralelos, un poco más de cinco veces más largos que anchos (8,0 × 1,54), superficie rugosa, brillante, con dos tipos de pilosidad, una muy pequeña, ambas decumbentes, epipleura angosta; venación de las alas membranosas ( Fig. 2c View Figura 2 ); espiráculos mesotorácicos membranosos; patas cortas, pro y mesopatas semejantes entre sí, las metapatas más largas, fémures fusciformes, tibias un poco dilatadas al ápice borde externo crenulado, tarsómeros robustos, primer metatarsomero tan largo como los dos siguientes juntos (0,46 × 0,41), el cuarto bífido, cubriendo casi lo largo del quinto, superficie ventral pulviliforme, uñas simples. Abdomen: Con siete esternitos, la parte media del quinto ocupado por el aparato fotónico, el sexto de longitud semejante al anterior, último más o menos triangular, con el borde posterior emarginado, pigidio casi triangular con el borde redondeado.

Variación

Como ya se indicó, la coloración varía de tonos entre machos y las hembras de claros a más obscuros. Otro aspecto de variación, se presenta en las medidas registradas, tabla I. Como un carácter sexual secundario, los ojos son más pequeños, además de un menor número de esternitos en la hembra.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Lampyridae

Genus

Photinus

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF