Glorita iris, Urra, 2025

Urra, Francisco, 2025, Glorita iris, nueva especie de Oecophoridae (Lepidoptera: Gelechioidea) de la cordillera de la costa de Purranque (Osorno), Chile, Revista Chilena de Entomología 51 (3), pp. 355-360 : 356-358

publication ID

https://doi.org/10.35249/rche.51.3.25.06

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03B487C2-6C7A-7457-B68D-DF93BA08FD39

treatment provided by

Felipe

scientific name

Glorita iris
status

sp. nov.

Glorita iris sp. nov.

( Figs. 1-2 View Figura 1 View Figura 2 )

Diagnosis. Desde el punto de vista de la morfologÍa externa, Glorita iris sp. nov. se distingue del resto de las especies del género por presentar el ala posterior y abdomen gris oscuro. Respecto de las estructuras genitales del macho, G. iris es similar a G. curicoensis ; sin embargo, en G. iris el uncus tiene el extremo distal trunco, el gnathos presenta su extremo distal desnudo más largo que ancho, la costa de la valva está fuertemente curvada hacia dorsal y el aedeagus es más corto que la valva. En G. curicoensis , el uncus tiene el extremo distal terminado en gancho, el gnathos presenta su extremo distal desnudo más ancho que largo, la costa de la valva está suavemente curvada y el aedeagus es ligeramente más largo que la valva ( Urra 2014).

Descripción. Macho. 15-17 mm de extensión alar (n=4) ( Fig. 1a View Figura 1 ). Cabeza. Vertex gris, frente blanca. Escapo de la antena gris, pecten y flagelo del mismo color. Palpo labial blanco ( Fig. 1b View Figura 1 ). Tórax. Gris oscuro, tegulae del mismo color; ala anterior blanca con una mancha gris oscuro que se extiende desde la base del ala hasta la mitad de la celda discal, entre R y CuA, y hasta la mitad del ala, entre CuA y el margen anal, base de la costa gris oscuro; dos manchas negras en posición medial sobre la celda discal, dos manchas gris oscuro oblicuas en posición postmedial, mancha apical gris que se extiende desde la costa al tornus; flecos blancos y grises mezclados; ala posterior gris oscuro, flecos del mismo color, venas M 3 y CuA 1 connatas ( Fig. 1c View Figura 1 ). Pata protorácica y mesotorácicas grises, pata metatorácica blanco grisáceo, tibia con escamas piliformes gris claro. Abdomen. Gris oscuro. Segundo esternito abdominal con apodemas y vénulas; tergo abdominal con setas espiniformes dispuestas en parches anchos ( Fig. 1d View Figura 1 ). Genitalia del macho ( Figs. 1 View Figura 1 e-1h). Tegumen más largo que ancho, vinculum con forma de “U”, saccus agudo; juxta esclerotizada con lóbulos laterales más largos que anchos, transtilla membranosa; uncus subtriangular, tercio distal más angosto y trunco; gnathos subtriangular, de igual longitud que el t egumen, 1,4 veces el largo del uncus, sección basal y media de ancho similar, extremo distal desnudo, más largo que ancho; superficie de la sección media cubierta por dientecillos alargados; valva subtriangular, costa fuertemente curvada hacia dorsal, cucullus con ápice romo y curvado internamente, sacculus con extensión menor a la mitad de la valva, sin procesos, extremo distal fuertemente esclerotizado; aedeagus 0,7 veces la longitud de la valva, con extremo distal terminado en punta y extremo proximal ligeramente bulboso; vesica con cornuti agrupados.

Hembra: desconocida.

Material examinado. Holotipo (macho): CHILE OSORNO, Purranque Ruta U- 900 km 51, 40°59’21.4” S 73°38’57” W, 26-I-2022, Trampa luz col. F. Urra [ MNNC] GoogleMaps . Paratipos (3 machos): con los mismos datos de recolección que el holotipo [ MNNC] .

Distribución geográfica. Glorita iris sp. nov. se conoce solo de la Provincia de Osorno (Purranque) ( Fig. 2 View Figura 2 ), localidad incluida biogeográficamente en la Provincia de Bosque Valdiviano de la Subregión Subantártica, de acuerdo con la clasificación propuesta por Morrone (2015).

Etimología. El nombre especÍfico iris corresponde a un sustantivo latino y está dedicado a Iris Segovia, residente de la localidad de Hueyusca y madre de Carlos Oyarzún, director del Museo de Historia Natural de Purranque, por su apoyo durante el desarrollo de las actividades de terreno en dicha localidad.

Biología. Se desconocen las plantas hospedantes y los estados inmaduros de la especie. Los adultos están presentes durante febrero en la zona sur de Chile, asociados a bosque de tipo valdiviano.

MNNC

Museo Nacional de Historia Natural, Santiago

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Lepidoptera

Family

Oecophoridae

Genus

Glorita

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF