Libelloides hispanicus (Rambur, 1842)

Fernández, Aquilino Martínez, Rodríguez, Adolfo Novegil, Alonso, Iván Fernández & Piloña, Fernando Prieto, 2025, Primeras citas de Neuropterida (Insecta) para Galicia (N. O. España) y otros registros de interés, Arquivos Entomolóxicos 32, pp. 349-377 : 362

publication ID

1989-6581

DOI

https://doi.org/10.5281/zenodo.16997281

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03B76E13-7426-D06E-FF76-FD4733A8AC21

treatment provided by

Felipe

scientific name

Libelloides hispanicus (Rambur, 1842)
status

 

Libelloides hispanicus (Rambur, 1842) View in CoL

Especie habitualmente considerada endémica de las formaciones montañosas de la mitad septentrional de la Península Ibérica ( Andorra, España y Portugal), aunque se ha citado de la vertiente frAncesA del Pirineo ( MONSERRAT, 2022) en donde “ ha sido hallada a menudo en praderas soleadas y claros abiertos de bosques montanos donde puede ser localmente muy frecuente y abundante entre los meses de mayo y agosto, con alġn registro en septiembre, en altitudes que oscilan entre 270-1840 m ” ( MONSERRAT, 2022; MONSERRAT et al., 2024).

Citada por primera vez para Galicia por NAVÁS (1922) de Fonsagrada (Lugo). MONSERRAT (1978) confirma la presencia de la especie en Galicia, citándola por primera vez para la provincia de Ourense, con cinco ejemplares capturados en Chandrexa de Queixa, Esgos, Montederramo y Viana do Bolo. MONSERRAT (1985b) confirma la presencia de la especie en Lugo, con un ejemplar capturado por F. Novoa en Folgoso do Courel. MONSERRAT (1986a) y AISTLEITNER (2019) aportan nuevas citas para la provincia de Lugo, nuevamente de Fonsagrada y de Folgoso do Courel. ALONSO DÍAZ et al. (2018, 2019) vuelven a registrar su presencia en la Serra do Courel, sin más precisión. PINO P…REZ (2018) añade nuevos registros para Ourense (en A Veiga, Montederramo y Monterrei), citando además una tercera localidad para Lugo (Cervantes). Finalmente, en REY-MUÑIZ et al. (2020) se cita por primera vez para Pontevedra, con 4 ejemplares capturados en Vila de Cruces.

Nuevas citas: LUGO: Cervantes, Serra dos Ancares, Castelo de Doiras, río de Vilarello, 700 m: 1 ♂, 28-VI-1988, C.L. Vaamonde leg.; Folgoso do Courel , Serra do Courel, Alto do Couto, 29TPH52 , 1300-1.340 m: 2 ♂♂ y 3 ♀♀ (AQINSECT367-370), 18-VI-2000; 1 ♂♂ y 2 ♀♀ (AQINSECT376-378), 2-VI-2019; 1 ♀ (AQINSECT458), 26-V-2023, Aquilino M. & A. Novegil leg.; Folgoso do Courel , Serra do Courel, Moreda, 29TPH 52, 900 m: 2 ♂♂ (AQINSECT371-372), 20-V-2001; 1 ♀ (AQINSECT373), 3-VI-2001; 1 ♀ (AQINSECT374), 3-VI-2004; 1 ♀ (AQINSECT375), 17-V-2015. OURENSE: Lobios , Serra do Xurés, Val das Sombras, 29TNG 73, 1035 m: 1 ♂, 18-VI-1987, C.L. Vaamonde leg.; Verín , Feces de Cima, 29TPG 33, 450 m: 1 ♂, 23-V-2021, A. Novegil leg. ( Figs. 14 y 17) .

En REY-MUÑIZ et al. (2020) se afirma que “a preferencia de hábitats é menos esixente ca outras especies, breixeiras, pradarías con ou sen lameiros, con vexetación non necesariamente moi baixa tendo un período de voo de maio a xullo, cun claro pico en xuño”. En ese mismo trabajo se amplía su cota altitudinal a 1.815 m de altitud, con tres ejemplares capturados en Ourense, en Carballeda de Valdeorras, el 29-VI-2019, Pino & Pino leg., siendo la cota más alta a la que se ha capturado la especie en la Península Ibérica.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Neuroptera

Family

Ascalaphidae

Genus

Libelloides

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF