Saxifraga cuneata, Willd.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FE98-FE86-51FD-FB29FBE1FC62 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Saxifraga cuneata |
status |
|
41. S. cuneata Willd. View in CoL , Sp. Pl. 2(1): 658 (1799)
S. cuneifolia Cav. , Icon. 3: 25, lám. 248 (1795), nom. illeg. [syn. subst.], non L. (1759)
Ind. loc.: “Habitat in Hispaniae montibus frigidis prope Castellfort”
Ic.: Engl. & Irmsch. in Engl., Pflanzenr. 67: 330 fig. 74D (1916); Aseg. & al., Veg. Comunidad Autónoma País Vasco: 296 fig. b (1988); Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 633 pl. 288 fig. 2 (1991); lám. 60 a-f
Planta perenne , laxamente pulvinular, glabra , rígida , viscosa , con glándulas inmersas. Tallos floríferos de hasta 35 cm, axilares, ascendentes. Hojas basales (10)20-40(70) X (7)13-20(30) mm, muy coriáceas, glabras; lámina de contorno entre flabelado y cuneado, de margen ligeramente hialino, con (3)5-7(11) lóbulos –el central (3)5-7(9) X (2)3-6(7) mm, indiviso o trífido–, de ovales a deltoideos, sin surcos, mucronados; pecíolo claramente diferenciado, de longitud similar o algo mayor que la de la lámina, de menos de 1 mm de anchura en la parte media , de sección cilíndrica, con un surco acanalado en el haz; hojas de los tallos floríferos (2)4-6(8) –en ocasiones las dos inferiores subopuestas–, enteras o trífidas. Inflorescencia en panícula ovoidea , laxa , con (2)5-20(30) flores; brácteas enteras; pie de la inflorescencia de menor longitud que ésta, o 1-2 veces mayor que la de ésta. Hipanto viscoso, con numerosas glándulas sésiles e inmersas. Sépalos c. (1)2(3) mm, deltoideos, apiculados o mucronados. Pétalos (3)4-7(9) X 2-4(5) mm, de linear-elípticos a obovados, imbricados, blancos. Ovario casi ínfero. Fruto globoso –en ocasiones ovoideo–. Semillas 0,5-0,85 X 0,25-0,4 mm, con micropapilas y tubérculos. 2 n = c. 38; n = 18, 19.
Pedregales y fisuras de roquedos calizos –con frecuencia coloniza tejados y muros–; (500)600- 1500(2200) m. (IV)V-VII(VIII). Sierras y barrancos de la parte central de la mitad N de la Península Ibérica , más una localidad del SW de Francia (Arette). Esp.: Bu Gu Hu Le Lo Na P S Sg So Vi Z.
Observaciones. –En la localidad clásica señalada por Cavanilles (Castellón) no crece, al parecer, esta especie. Sin embargo, la descripción y el material tipo nos parecen inequívocamente referibles a la misma –cf. Vargas in Anales Jard. Bot. Madrid 47: 279 (1990)–, por lo cual creemos que se debe seguir empleando el nombre de Willdenow y que S. platyloba Mateo & M.B. Crespo –in Fontqueria 24: 7 (1989)– resulta innecesario.
Ser. 4. Pentadactyles (Lázaro Ibiza) P. Vargas
Plantas pulvinulares o cespitosas, pelosas o glabras, sin estolones. Tallos floríferos terminales. Hojas por lo general divididas, lóbulos con surcos finos sobre el nervio o no; pecíolo con un surco longitudinal acanalado, uno o varios surcos finos, o rara vez sin surcos. Inflorescencia con número de flores variable.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Saxifraga cuneata
S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |
S. cuneata
Willd. 1799: 658 |