Sedum album, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FF35-FF29-5049-FD38FC53FDC0 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Sedum album |
status |
|
9. S. album L. View in CoL , Sp. Pl.: 432 (1753) View Cited Treatment
S. micranthum DC. in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 5: 523 (1815)
S. album subsp. micranthum (DC.) Syme in Sm., Engl. Bot. ed. 3 [B] 4: 53 (1865)
Ind. loc.: “Habita in Europae petris”
Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 23, tab. 55 (1896-99); All., Fl. Pedem. 3, tab. 65 fig. 2 (1785); Praeger in J. Roy. Hort. Soc. 46: 183 (1921).
Planta perenne , multicaule , cundidora, glabra o papilosa en la base, verde aunque manchada de rojizo. Raíces delgadas, abundantes. Cepa ± leñosita, muy dividida, que produce tallos floríferos y numerosos renuevos estériles de hasta 7 cm de longitud. Tallos de hasta 30 cm, erectos, enteros. Hojas sésiles, alternas, glabras, verdosas o cenicientas, cilíndrico-ovoideas, carnosas, a veces planas por la cara superior, obtusas, gibosas en la base; las de los renuevos estériles 4-9 X 1-2 mm; las de los tallos floríferos 3-11 X 1-4 mm. Inflorescencia de hasta 7 cm de diámetro, terminal, en panícula corimbiforme, con brácteas similares a las hojas. Flores pentámeras; pedicelo de 0,7-4(5) mm, generalmente más corto que la propia flor. Sépalos 0,6-1,5 X 0,5-0,9 mm, claramente soldados en la base formando un corto tubo, ovales, muy obtusos, glabros o con alguna glándula . Pétalos (1)2-4(4,5) mm, libres, blancos, a veces teñidos de rosa o con franjas longitudinales purpúreas, lanceolados, agudos o subobtusos, ligeramente soldados en la base. Estambres 10, subiguales; anteras de un violeta obscuro. Folículos 2,3-2,8 mm, apenas soldados en la base, erectos, papilosos por la cara interna ; estilo c. 1 mm. Semillas diminutas, oblongo-fusiformes, apiculadas, pardas; testa acostillada; ápice agudo. n = 17; 2 n = 34, 36, 51*, 68, 85*, 102, 136*.
Muros, tejados, zonas rocosas, arenosas, dunas, etc.; indiferente al substrato, pero con mayor frecuencia en zonas eutrofizadas; 0-2400 m. IV-VIII. Europa, Siberia , Asia occidental. Dispersa por toda la Península . And. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P PM[Ib] Po S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM. N.v.: uva de gato, uva de perro, pampajarito grana, arroz, platanicos, vermicularia ; port.: arroz-dos-telhados, pinhões-de-rato; cat.: raïm de gat, ulls de gripau, crespinell blanc, arròs de bruixa, arròs de pardal, raïm de llop; eusk.: teilatu-belar-zuria, txorijanca; gall.: piñeiriña, pan de lagarto, uva de raposo.
Observaciones.– A pesar de que la especie se ha descrito reiteradamente como glabra , lo cierto es que con mucha frecuencia presenta papilas ± densas, y este carácter no parece estar ligado a un factor ecológico ni geográfico. Con frecuencia se pueden encontrar poblaciones glabras que crecen indiferentemente sobre suelos pobres o ricos en bases, o incluso yesíferos (Gerb, Lérida). Por el contrario, formas papilosas, similares a S. gypsicola Boiss. & Reuter , son más frecuentes en rocas calizas (especialmente en Levante y montañas del S y E peninsular).
En la bibliografía botánica ibérica se ha usado reiteradamente el nombre S. micranthum DC. –en el rango específico o en cualquiera de sus múltiples combinaciones–; sin embargo, todos los caracteres utilizados para definir a ese taxon varían extraordinariamente y no se mantienen asociados a distribución ni hábitat alguno. S. micranthum sería una de las muchas formas bajo las que se presenta S. album L. , y su distinción parece no tener fundamento.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Sedum album
S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |
S. micranthum
DC. 1815: 5 |