Saxifraga longifolia, Lapeyr.

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. V: Ebenaceae - Saxifragaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 186-187

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FF7A-FF60-51FD-FB24FDE5FB4F

treatment provided by

Plazi

scientific name

Saxifraga longifolia
status

 

16. S. longifolia Lapeyr. View in CoL , Fig. Fl. Pyrénées: 26, tab. 11 (1801)

Ind. loc.: “Dans les précipices et sur les rochers à pic, dans le centre de la chaîne seulement. A la Pique d’Eretz-Lits, à Boucharo; au Cau d´Espade; Pic d’Arbissac; Pas d’Azun; Pic d’Anie, qui en est jonché; au Port de Plan, le long du torrent”

Ic.: Font Quer, Pl. Medic.: 303, 304 (1962); Folch, Veg. Països Catalans: 337 fig. 239a (1981); Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 623 pl. 283 fig. 2 (1991); lám. 51 f

Planta perenne , monocárpica –formada por una roseta que muere tras la floración (muy rara vez con 1-2 rosetas laterales que aparecen durante la floración y aseguran la supervivencia de la planta)–, con indumento de glándulas planas, incoloras y castañas, sésiles y estipitadas, y pelos pluriseriados, glandulíferos y no glandulíferos. Tallos floríferos de hasta 60 cm, muy robustos, terminales, erectos, con indumento denso, de cortos pelos pluriseriados no glandulíferos y, sobre todo, de glándulas –sésiles y estipitadas– y pelos glandulíferos (de hasta 1,5 mm). Hojas basales (25)35-80(120) X (2)3-5(10) mm, agrupadas –generalmente en número de más de 100– en rosetas de (4)8-15(20) cm de diámetro, linear-espatuladas, agudas, mucronadas o ligeramente apiculadas, rígidas, patentes y reflejas, con márgenes irregulares, blancos, provistos de una fila de hidatodos por el haz –que hacia el ápice se sitúan en el borde mismo– cubiertos de excrecencias calcáreas, glabras excepto las próximas al tallo florífero, que tienen la base ciliada –pelos glandulíferos y no glandulíferos de c. 1,5 mm–, en ocasiones glaucas a causa de la capa calcárea que las cubre; hojas de los tallos floríferos numerosas, similares en tamaño e indumento a las basales más próximas al tallo florífero. Inflorescencia en panícula cilíndrica o piramidal, con numerosas flores (con frecuencia más de 500); brácteas lineares –a veces las inferiores espatuladas–, cubiertas de pelos glandulíferos, excepto en el extremo apical que presenta algunos hidatodos marginales; pie de la inflorescencia de longitud menor que ésta –con frecuencia inexistente–, peloso. Hipanto cubierto de glándulas sésiles y estipitadas. Sépalos 1,5-3(4) mm, deltoideos u ovales, obtusos, con glándulas sésiles y estipitadas en el envés y el margen, que es hialino y sinuado. Pétalos (3)4-7(9) X (2)3-5(8) mm, de espatulados a orbiculares, glabros, blancos, en ocasiones con pequeñas máculas purpúreas puntiformes. Ovario casi ínfero. Fruto globoso. Semillas 1-1,5 X 0,4-0,5 mm, con micropapilas y macropapilas. n = 14.

Fisuras de roquedos calizos o en espolones calcáreos; (400)1000-2000(2500) m. V-VIII. Península Ibérica y Marruecos ( Atlas ). Abundante en los Pirineos y esporádica en puntos de la Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico septentrional, sierras del E y algún punto del S. Esp.: A B Ge (Gr) Hu L (Le) Na O So T Te V Vi Z. N.v: corona de rey, coda de borrega, gallo , abortacabras, quebranta-piedras; cat.: corona de rei, corona de cingle, herba de cingle, altimira, altamira, onosma, onosma bona, herba de talls, capses grosses, capçalera, rosa de roc, candeler, trenca-rocs.

En medicina y veterinaria populares, se usa como emenagoga y abortiva .

Observaciones.– Las poblaciones ibéricas dispersas al sur de los puertos de Tortosa (Tarragona) presentan de forma constante hojas más anchas –de 6-7 mm– y brácteas inferiores espatuladas, por lo que han sido consideradas como un taxon diferente: S. longifolia var. aitanica ( Pau ) Pau in Cavanillesia 8: 113 (1936) [ S. catalaunica var. aitanica Pau in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat. 3: 283 (1904), basión.]. Sin embargo, en el Atlas marroquí, además de poblaciones con hojas similares en tamaño y forma a las de la var. aitanica , parece que existen otras semejantes a la variedad tipo –cf. Maire, Fl. Afrique N. 15: 46 (1980).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Saxifragales

Family

Saxifragaceae

Genus

Saxifraga

Loc

Saxifraga longifolia

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

S. longifolia

Lapeyr. 1801: 26
1801
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF