Haplothrips juncorum Bagnall, 1913
publication ID |
https://doi.org/10.5281/zenodo.14664730 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03D18796-FFEA-3513-FF3A-FEA3FD88F7F1 |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Haplothrips juncorum Bagnall, 1913 |
status |
|
Haplothrips juncorum Bagnall, 1913 View in CoL
Datos morfológicos: Estos ejemplares parecen ser H. juncorum por los estiletes maxilares convergentes en el tercio central de la cabeza, y por las guías maxilares que se presentan casi paralelas en la línea central cefálica; puente maxilar pequeño; tubo corto seġn lo define zur Strassen (1968a), además de la forma de la pseudovirga.
Material estudiado: 54 ejemplares (35 ♀♀, 19 ♂♂).
28.05.21, ♂ en Medicago lupulina ; 28.05.21, ♀ en Salix atrocinerea ; 28.05.21, ♂ en Scirpoides holoschoenus ; 08.06.21, ♂ en Lagurus ovatus ; 11.06.21, 4 ♀♀ en Scirpoides holoschoenus ; 25.06.21, ♂ en Beta maritima ; 25.06.21, 2 ♂♂ en Juncus acutus ; 28.07.21, ♀ en Limbarda crithmoides ; 28.07.21, ♂ en Limonium vulgare ; 05.05.22, 2 ♀♀ en Juncus acutus ; 13.05.22, ♀, 2 ♂♂ en Galactites tomentosus ; 2 ♀♀, 2 ♂♂ en Limniris pseudacorus ; 2 ♀♀, ♂ en Juncus acutus ; 10.06.22, 5 ♀♀ en Euphorbia hirsuta ; 04.06.22, 3 ♀♀ en Juncus maritimus ; ♀ en Carex cuprina ; ♀ en Lithrum junceum ; 10.06.22, 2 ♀♀, ♂ en Carex cuprina ; ♀, 3 ♂♂ en Juncus maritimus ; 3 ♀♀, ♂ en Rumex crispus ; 4 ♀♀ en Lithrum junceum ; 26.06.22, ♀, 2 ♂♂ en Scirpoides holoschoenus ; 08.07.22, ♀ en Juncus maritimus .
Hábitat: Habitual en Juncáceas, Poáceas y Ciperáceas; también en Salicornia spp. Frecuente en zonas costeras.
Distribución: Inglaterra ( Bagnall 1913). Priesner (1928) añade en su bibliografía a Dinamarca, Dalmacia (actual Croacia), Albania, Hungría y Egipto. Priesner (1964a) incluye Francia e Italia. Dyadechko (1977) incorpora Rusia, tanto en la parte europea como asiática, además de Georgia, y zur Strassen (1986) lo hace con Grecia.
Se cita por vez primera en la Comunidad de Galicia. En la España continental era conocida de Gerona, Granada, Málaga y Valencia (zur Strassen 1968a) y Huelva (zur Strassen 1990).
Comentario: Especie frecuente (veintitrés muestras), que se ha localizado en un amplio ṅmero de taxones vegetales (quince), dejando patente una acentuada inclinación por tres de ellos: Juncus acutus , Juncus maritimus y Scirpoides holoschoenus (siempre que se los ha muestreado). Denota igualmente, y a nivel de familias, una gran versatilidad al figurar en doce de ellas, con una perceptible atracción por las Juncáceas y Ciperáceas. Muy polivalente, se expande de forma notable por seis de las agrupaciones de vegetación definidas, pero destacando en la de Vegetación Dulceacuícola (incluye praderas higrófilas), de la que es la especie más Frecuente , y en la de Marisma (zona halófila inundable) como Frecuente.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.