Acledra (Neoacledra), Faúndez & Verdejo, 2010, Faúndez & Verdejo, 2010
publication ID |
|
DOI |
https://doi.org/10.5281/zenodo.14962927 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03D287B9-FFC0-DA57-3D8A-F98DFC04CE9E |
treatment provided by |
Luisschmitz |
scientific name |
Acledra (Neoacledra) |
status |
subgen. nov. |
Neoacledra Faúndez subgénero nuevo
ESPECIE TIPO: Pentatoma haematopus Spinola, 1852
DIAGNOSIS:
Fig. 1, 3, 5, 7, 8, 9, 10, 11.
Longitud 8,7mm; anchura del pronoto 4,8mm.
Cabeza: cubierta de una puntuación densa y fina, púrpura sanguinoso; rojo sanguinoso en el borde anterior, paraclípeos algo extendidos más allá del anteclípeo. Rostro color caramelo en la parte proximal y oscureciéndose hacia la parte distal siendo los últimos segmentos casi negros, tamaño variable, alcanzando la parte anterior de la metacoxa o sobrepasando la misma. Artejo antenal I alcanzando el final anterior de la cabeza, último antenómero más largo que todos los demás ( Fig. 11). Ojos negros prominentes. Tórax: pronoto trapezoide, púrpura sanguinoso, con dos bandas blancas laterales y dos callosidades blancas en posición central. Escutelo ensanchado apicalmente y de ápice semirredondeado, ángulos basales con dos callosidades blanco amarillento y ápice con una callosidad blanca que cruza el ancho. Hemiélitros púrpura sanguinoso con una banda blanca en el borde lateral, membrana ahumada rebasando o no el final del abdomen. Canal del peritremo ostiolar muy corto, área evaporatoria de aspecto rugoso ocupando aproximadamente hasta la mitad de la metapleura ( Fig. 7). Patas anaranjadas con puntuaciones negras gruesas, cubiertas de pilosidad pardo caramelo, hacia los tarsos la pilosidad es extremadamente densa y da un aspecto más oscuro a la pata. Abdomen: Púrpura sanguinoso, conexivo blanca en los bordes laterales descubiertos (Fig. 3), esternitos con abundantes callosidades blancas situadas en la zona posterior de cada segmento, formando líneas transversales que varían en cantidad y tamaño de los puntos según los ejemplares. Terminalia femenina en Fig. 9 lateroterguitos 8 con color blanco en sus zonas externas. Cápsula genital del macho en Figs. 8 y 10, borde posterior recto con dos procesos laterales blanquecinos, aguzados apicalmente.
VARIABILIDAD: el diseño de colores suele ser constante y la variación se observa en ejemplares de color claro o desgastado, notándose claramente la coloración púrpura en especimenes muy melánicos, que parecieran verse casi negros. Los bordes laterales blancos del pronoto, hemiélitros y conexivo varían levemente en grosor según los ejemplares.
MATERIAL EXAMINADO: CHILE, Región Metropolitana: El Alfalfal , I-2009, leg. R. Pérez de Arce, 2332♀♀ [ EIFC] ; Lagunillas , XII-2008, Leg. R. Pérez de Arce, 3334♀♀ [ EIFC] ; Idem 2332♀♀ [ LMVC] ; Lagunillas , I-2009, leg. R. Pérez de Arce, 4337♀♀ [ EIFC] ; Idem, 131♀ [ IPUM] ; Cajón del Maipo , 30-II-1992, leg. A. Luer, 13 [ EIFC] ; El Canelo , XII-2009, leg. R. Pérez de Arce, 103315♀♀ [ EIFC] ; San José de Maipo, El Manzano , XII-2009, leg. R. Pérez de Arce, 3335♀♀ [ EIFC] ; San José de Maipo, El Manzano , XII-2006, leg. C. Fortino Arévalo, 1 3 [ EIFC] . Región del Bío Bío: Camino a Sta. Juana, Concepción , “bajo tronco” V-2005, leg. R. Honour, 13 [ EIFC] .
ETIMOLOGÍA: neo- νεός gr. (adj.), 'nuevo', en referencia a la nueva estrategia ecológica descrita en la especie tipo de este subgénero.
EIFC |
EIFC |
LMVC |
LMVC |
IPUM |
IPUM |
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |