Senecio provincialis, (L.) Druce
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9027-FF8E-FF60-3F4E126FF943 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Senecio provincialis |
status |
|
15. S. provincialis (L.) Druce View in CoL in Rep. Bot. Soc. Exch. Club Brit. Isles 3: 423 (1914)
Inula provincialis L. View in CoL , Sp. Pl.: 884 (1753) [basión.]
S. gerardi Godr. View in CoL in Gren. & Godr., Fl. France 2: 122 (1850)
S. doronicum subsp. gerardi (Godr.) Nyman View in CoL , Consp. Fl. Eur.: 354 (1879)
Ind. loc.: “Habitat in Collendaneis Galloprovinciae” [lectótipo designado por J. Calvo & al. in Taxon 60(2): 602 (2011): UPS]
Ic.: Bonnier, Fl. Ill. France 5: fig. 286 n.º 1423-b (1922) [sub S. gerardi ]; Coste, Fl. Descr. France 2: 308 n.º 1844 (1903) [sub S. gerardi ]; Gérard, Fl. Gallo-Prov.: 196 fig. 7 (1761); fig. 12 a
Hierba perenne, erecta, con rizoma ± horizontal de 1,1-3,9 × 0,3-0,7 cm. Tallos 0,1-0,6 m, estriados, sin ramas, con hojas persistentes, débilmente aracnoideos o con pelos dispersos, a veces flocosos. Hojas basales 2,7-16,3 × 1,4-7,5 cm, de ovadas a lanceoladas, de nervadura pinnada, nada carnosas, de subenteras a irregularmente dentadas, a menudo crenadas, planas, obtusas –rara vez agudas–, de redondeadas a cuneadas, pecioladas, glabrescentes o con pelos aracnoideos dispersos por el haz, aracnoideas o ligeramente lanosas por el envés; hojas caulinares semejantes a las basales –las inferiores mucho mayores que las superiores–, sésiles, anchamente lanceoladas, sin fascículos axilares de hojas más pequeñas; pecíolo 1,8-14,5 cm, con pelos ± dispersos o aracnoideo. Inflorescencias reducidas a un capítulo o corimbiformes; brácteas de la inflorescencia linear-oblongas, escasas. Capítulos 1(4), de 26,5-54,2 mm de diámetro. Involucro campanulado; brácteas (21)28-34(38), de 9,7-16,5 × 0,8-1,8 mm, subiguales, lineares, largamente atenuadas, verdes –con el ápice generalmente negruzco–, con pelos aracnoideos dispersos o glabrescentes; brácteas suplementarias (9)16-24(30), de 6-12,6 × 0,6-1,9 mm, anchamente lanceoladas o triangulares, a menudo con margen escarioso hasta de 0,4 mm, generalmente con el ápice negruzco, ± aracnoideas –rara vez glabrescentes–. Flores liguladas 15-21, de 14,5-25,8 × 2,4-4,5 mm, femeninas, con 6- 8 nervios, tridentadas, amarillas. Flósculos 70-130, de 5,9-8,7 × 0,7-1,4 mm, amarillos. Anteras 2,2-2,6 mm, amarillas; conectivo con un collar balaustriforme en la base de las anteras. Estilos 5,2-9 mm, amarillos. Aquenios 4-4,6 × 0,9-1 mm, subcilíndricos, estriados, glabros –a veces con pelos dispersos cerca del ápice–, pardos. Vilano 6,6-9,2 mm, con los pelos ± caedizos, libres, que no forman una corona evidente. n = 20.
Claros de matorral, sitios expuestos, crestones, claros de pinar de pino negral o de pino carrasco, quejigares, prados subalpinos; 175-2500 m. IV-VI. NE de la Península Ibérica y SE de Francia. Montañas de Cataluña (Montsant, Muntanyes de Prades, Montsec, Sant Gervàs, Collsuspina, El Montgrí, Tosa d’Alp y Moixeró) y Sierra de Mongay en Huesca. Esp.: B Ge Hu L T.
Observaciones.– Especie rara en nuestro territorio que se caracteriza por sus brácteas suplementarias cortas, generalmente ± imbricadas, ensanchadas en la base y normalmente con un pequeño margen escarioso. Las hojas basales son ovadas o lanceoladas, con la base de la lámina redondeada o cuneada. A diferencia de las especies más cercanas – S. doronicum subsp. longifolius y S. lagascanus –, las hojas son ± discoloras ya que el indumento del envés suele ser abundante, aracnoideo o ligeramente lanoso. En el Montgrí (Gerona) se han encontrado individuos con hasta 4 capítulos (HGI 18060).
Aunque el nombre prioritario de esta especie es S. provincialis , en la mayor parte de la literatura botánica se ha utilizado S. gerardi . Desafortunadamente, nuestra propuesta de conservación para mantener el uso de S. gerardi [cf. J. Calvo & al. in Taxon 60(2): 602-603 (2011)] no fue aceptada por el Comité Internacional de Nomenclatura Botánica [W.L. Applequist in Taxon 61(5): 1112 (2012)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Senecio provincialis
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
S. provincialis (L.)
Druce 1914: 423 |
S. doronicum subsp. gerardi (Godr.)
Nyman 1879: 354 |
S. gerardi
Godr. 1850: 122 |
Inula provincialis
L. 1753: 884 |