Filago lusitanica, (Samp.)

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1693-1694

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9145-FEEB-FE93-3803156FFB0E

treatment provided by

Plazi

scientific name

Filago lusitanica
status

 

12. F. lusitanica (Samp.) View in CoL P. Silva in Agron. Lusit. 24: 199 (1964)

Evax lusitanica Samp. View in CoL in Ann. Sci. Acad. Polytechn. Porto 14: 161 (1921) [basión.]

Ind. loc.: “ In Transtagana et in Algarbiis. (...) Nao é rara em certas localidades do Alentejo e do Algarve, como Vila Viçosa, Évora e Faro” [lectótipo designado por S. Andrés-Sánchez & al. in Phytotaxa 243: 284 (2016): PO 8569; síntipo: COI 00020452]

Ic.: A. Fernandes & al. in Mem. Soc. Brot. 4: tab. 4 (1948) [sub Evax lusitanica ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 30 (1987) [sub Evax lusitanica ]; lám. 314 q-w

Hierba anual, densamente pelosa, con indumento grisáceo. Tallos nulos, acaule, muy rara vez ramificada desde la base de la planta con ramas ascendentes hasta de 3 cm. Hojas caulinares, cuando hay, de 5-15 × 1-5 mm, en general patentes, en ocasiones erecto-patentes, de anchamente oblanceoladas a obovadas, obtusas, con margen liso o muy levemente ondulado; hojas involucrantes 10-30 por glomérulo, de 7-28 × 3-10 mm, 2 o 3 veces más largas que anchas, claramente más largas que los glomérulos, de anchamente oblanceoladas a obovadas, con la mayor anchura en el tercio apical y que se estrechan gradualmente hacia la base, obtusas, de levemente involutas a conduplicadas, muy rara vez planas, con margen liso o muy levemente ondulado, con indumento similar al de toda la planta en haz y envés, concoloras. Inflorescencia capituliforme terminal, densa, con un solo glomérulo al final de cada roseta basal de hojas; glomérulos con 5-12 capítulos, de 6- 20 mm de diámetro, pulviniformes, densos. Capítulos 4-6 × 2-4 mm, sésiles, de cilíndricos a obovoides, sin 5 ángulos marcados, glabros o subglabros. Involucro nulo. Receptáculo cónico; páleas muy numerosas, más de 30 por capítulo, de 2,5- 4 mm × 1,4-2 mm, dispuestas helicoidalmente, erectas en la fructificación, todas iguales, de elípticas a anchamente ovadas, ligeramente cóncavas, que no engloban las flores externas, verdes con un ancho margen escarioso, largamente acuminadas, con acumen amarillento de 0,5-1,5 mm, glabras o subglabras. Flores externas muy numerosas, de 2,5-3 mm, femeninas, filiformes; las del centro del capítulo 3- 7 flósculos, de 1-2 mm, todos hermafroditas funcionalmente masculinos. Aquenios homomorfos, de 0,8-1 × 0,4-0,6 mm, de cilíndricos a obovoides, con pelos largos y pelos cortos en toda la superficie. Vilano de las flores internas nulo.

Pastos pisoteados de bordes de camino, dehesas, claros de matorral o bosque abierto, en sitios ± ruderalizados, en arcillas, pizarras o granitos; 20-800 m. II-V. Península Ibérica y N de Marruecos. Principalmente en el C y SW de la Península, de manera disyunta en el SE y extremo NE. Esp.: Al Ba Cc Co CR Ge H J Ma Sa Se To. Port.: AAl Ag BA BB TM.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Filago

Loc

Filago lusitanica

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

F. lusitanica (Samp.)

F. lusitanica (Samp.) P. Silva in Agron. Lusit. 24: 199 (1964)
1964
Loc

Evax lusitanica

Samp. 1921: 161
1921
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF