Coleostephus Cass.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9187-FE2E-FD85-3D3B15FDF990 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Coleostephus Cass. |
status |
|
112. Coleostephus Cass. View in CoL *
Coleostéphus , -i m. ‒ gr. 醀 ολεός, vaina; gr. τὸ στέφος, corona, girnalda. Nombre acuñado por A.H.G. de Cassini in F. Cuvier, Dict. Sci. Nat. ed. 2: 43-45 (1826) para llamar un nuevo género monoespecífico que incluía Chrysanthemum myconis L. Él mismo explica su etimología: “Le nom de Coleostephus , que nous proposons, faissant allusion aux aigrettes, qui resemblent à des étuis, exprime très-bien le caractère essentiel de ce genre ou sous-genre”. Así pues, alude al vilano del aquenio de la mencionada especie, una corona o aurícula de notables proporciones. A.Q.]
Hierbas anuales, inermes, glabras o con indumento formado por pelos basifijos. Tallos erectos o ascendentes. Hojas alternas, obovadas, elípticas o espatuladas, serrado-dentadas, herbáceas. Capítulos solitarios, radiados y heterógamos, pedunculados. Involucro de pateniforme a hemisférico; brácteas dispuestas en 3 o 4 series, imbricadas, con el margen de estrecha a anchamente escarioso, blanquecino o de un pardo claro, glabras o pelosas por la cara abaxial. Receptáculo de convexo a cónico, sin páleas. Flores externas liguladas, femeninas, fértiles o estériles, dispuestas en una sola serie; corola con 3 dientes apicales, amarilla, en ocasiones blanca con la base amarilla. Flósculos hermafroditas; corola con 5 dientes iguales, amarilla. Estilo cilíndrico, ligeramente hinchado en la base, terminado en 2 ramas estilares truncado-peniciladas en la parte distal. Aquenios heteromorfos, ± cilíndricos, con hilo cárpico basal; en las flores liguladas débilmente arqueados, lisos o finamente angulosos; en los flósculos con c. 10 costillas, mixógenas por el dorso y con canales resiníferos en las valéculas, en la base de la cara adaxial con una callosidad prominente y blanquecina. Vilano formado por una corona o aurícula adaxial, raramente nulo. x = 9.
Observaciones.–El género comprende tres especies y se distribuye por la Región Mediterránea y Macaronesia.
Bibliografía.– S.A. ALAVI in Phyton (Horn) 17: 319-328 (1976).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.