Hymenostemma pseudanthemis, (Kunze) Willk.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1907

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-919F-FE36-FF60-3F4E143AFA80

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hymenostemma pseudanthemis
status

 

1. H. pseudanthemis (Kunze) Willk. View in CoL in Bot. Zeitung (Berlin) 22: 253 (1864)

Prolongoa pseudanthemis Kunze View in CoL in Flora 29: 699 (1846) [basión.]

Chrysanthemum pseudanthemis (Kunze) Cout. View in CoL , Fl. Portugal: 632 (1913)

Ind. loc.: “In arenosis pineti inter oppida Chiclana et Conil, Mart.”

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 62 (1987); Willk., Ill. Fl. Hispan. 1, tab. 12 (1881); lám. 361

Hierba anual, pubérula. Tallos 7-15(20) cm, erectos o erecto-ascendentes, de ordinario simples y monocéfalos, por excepción ramificados en el cuarto inferior, foliosos en su parte inferior, verdes, en la base teñidos de un color marrón rojizo, pelosos. Hojas 13-25 × 3-8 mm, dispuestas casi todas en la parte inferior del tallo, de esparcida a densamente pelosas, verdes; las basales con lámina de ovada a elíptica, pinnatisectas, con segmentos terminados en un mucrón diminuto y pecíolo de 1-2(3) cm, levemente alado, no ensanchado en la base; las superiores de estrechamente elípticas a oblongas, dentadas o enteras. Capítulos de (1)2-3,5 cm de diámetro, solitarios; pedúnculo (2)4-6,5 cm, peloso. Involucro de 0,5-1,2(1,5) cm de diámetro, hemisférico o pateniforme; brácteas dispuestas en 4-6 series, de un verde claro con los márgenes membranáceos y parduzcos; las externas ovadas o triangulares, pelosas; las medias 4,5-5 × 1,8-2 mm, oblongas, pelosas en la cara abaxial y en los márgenes; las internas, elípticas u oblongas, glabras. Receptáculo convexo. Flores liguladas 7-15(20) por capítulo; limbo (5)7-11 × 2,5-4,5 mm, elíptico, tridentado o redondeado en el ápice, blanco con la base amarilla en la floración, reflejo y a menudo rojizo o violeta después de la floración; tubo 1-1,2 mm de, levemente alado y comprimido dorsiventralmente. Flósculos con corola de 2,4-2,7 mm, con 5 dientes iguales, algo ensanchada en la parte basal, amarilla. Aquenios 1,4-2(2,2) × 0,6-0,8 mm, obovoides, levemente curvados, no comprimidos, con 5- 8 costillas prominentes, mixógenas por el dorso. Vilano formado por una corona acopada, de 0,5-1 mm en los aquenios de los flósculos y de 1-1,8 mm en los de las flores liguladas, escariosa. 2 n = 18; n = 9.

Arenales costeros y del interior; 10-900 m. (II)III-V(VI). · S de la Península Ibérica. Esp.: Ca Ma. Nv.: margarita de arena.

Observaciones.– Hay una indicación antigua de esta especie para el N de África [Ceuta; cf. M. Gandoger in Bull. Soc. Bot. France 54: 80 (1907), sub Prolongoa pseudanthemis ]. Esta cita es, por su autoría, más que dudosa y que no ha sido confirmada, por lo que consideramos esta especie un endemismo ibérico restringido a la costa andaluza.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Hymenostemma

Loc

Hymenostemma pseudanthemis

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

Chrysanthemum pseudanthemis (Kunze)

Cout. 1913: 632
1913
Loc

H. pseudanthemis (Kunze)

Willk. 1864: 253
1864
Loc

Prolongoa pseudanthemis

Kunze 1846: 699
1846
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF