Acanthogonatus pissii (Simon, 1889)
publication ID |
https://doi.org/10.35249/rche.50.4.24.16 |
publication LSID |
lsid:zoobank.org:pub:2BBE1A05-9883-4E48-9247-829ED59EA1C |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E09C1A-FFB8-9A12-7799-FD089445FF3A |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Acanthogonatus pissii (Simon, 1889) |
status |
|
Acanthogonatus pissii (Simon, 1889) View in CoL
( Figs. 2 View Figura 2 a-d, 3c-f, 5b)
Material examinado. 1 hembra de CHILE. Región Metropolitana de Santiago, Provincia de Cordillera, Pirque, Parque Nacional RÍo Clarillo , febrero 2017, col. Rubén Montenegro ( CRMV/054 -PYC). 1 macho de CHILE. Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, Provincia de Cachapoal , San Francisco de Mostazal , 2015, Juan Pablo Orellana ( CRMV/055 - PYC). 1 macho de CHILE. Región de Ñuble , Provincia de Punilla , San Nicolás , abril 2004, col. Israel Diaz ( FNAG36 /1433). 1 juvenil (macho subadulto) de CHILE. Provincia de DiguillÍn , Chillan, junio 2011, col. Cesar Palma ( FNAG36 /89). 1 hembra de CHILE. Región del BiobÍo, Provincia de Concepción , Universidad de Concepción , col. MarÍa E. Casanueva ( FNAG36 /41) .
Diagnosis. Esta especie se puede reconocer por su coloración, donde el cefalotórax es amarillento/rojizo y el abdomen oscuro con rayas oblicuas amarillentas, con patas y palpos oscuros ( Fig. 3c View Figura 3 ). Además, en el macho el ápice del émbolo del bulbo copulador está particularmente ensanchado ( Figs. 2 View Figura 2 a-b) y la apófisis tibial formada por cortas espinas ( Fig. 2c View Figura 2 ), mientras que las espermatecas de las hembras tienen largos, delgados y curvados ductos terminados en lóbulos ovales ( Fig. 2d View Figura 2 ) ( Goloboff 1995).
Distribución previa. Región de Coquimbo; Provincia de Choapa (Huentelauquén, Pichidangui, Los Vilos). Región de ValparaÍso; Provincia de Marga Marga (Quilpué, Granizo), Provincia de Petorca (La Ligua), Provincia de Quillota (Parque Nacional La Campana, cuesta El Melón, Nogales, cuesta La Dormida) y Provincia de San Antonio (El Tabo). Región Metropolitana de Santiago; Provincia de Cordillera (El Canelo, El Manzano, Guayacán), Provincia de Maipo (Aculeo), Provincia de Melipilla (Melipilla, Alhué) y Provincia de Santiago ( Quilicura, Maipú ). Región del Libertador General Bernardo O’Higgins; Provincia de Cachapoal (San Vicente de Tagua Tagua). Región del Maule; Provincia de Cauquenes (Reserva Nacional Los Ruiles), Provincia de Linares (Bullilleo) y Provincia de Talca (Carrizalillo, Vilches, Tonlemo ). Región de Ñuble; Provincia de DigüillÍn (Los Lleuques, Recinto), Provincia de Itata (Tregualemu) y Provincia de Punilla (San Fabián de Alico). Región del BiobÍo; Provincia de BiobÍo (Pinares) y Provincia de Concepción (Talcahuano, Escuadrón, Nonguén, Santa Juana, Ramuntcho). Región de La AraucanÍa; Provincia de Malleco (Parque Nacional Nahuelbuta, Collipulli ) (ver Goloboff 1995).
Nuevos registros. Región Metropolitana de Santiago; Provincia Cordillera (Parque Nacional RÍo Clarillo ) . Región del Libertador General Bernardo O’Higgins; Provincia de Cachapoal (San Francisco de Mostazal). Región de Ñuble ; Provincia de Punilla (San Nicolás y Chillán) . Región del BiobÍo; Provincia de Concepción (Concepción) ( Fig. 5b View Figura 5 ) .
Hábitat e historia natural. Se encuentra en zonas relativamente secas del centro de Chile, asÍ como en áreas más boscosas en el sur del paÍs ( Fig. 3f View Figura 3 ). Muy común debajo de piedras o troncos, donde construyen un tubo de seda irregular, a menudo visible desde el exterior. El revestimiento de seda de las cuevas no está mezclado con tierra o escombros y, a menudo,
se prolonga hacia el exterior unos pocos centÍmetros (formando una especie de “red”) ( Goloboff 1995).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.