Acanthogonatus campanae (Legendre y Calderón, 1984)
publication ID |
https://doi.org/10.35249/rche.50.4.24.16 |
publication LSID |
lsid:zoobank.org:pub:2BBE1A05-9883-4E48-9247-829ED59EA1C |
DOI |
https://doi.org/10.5281/zenodo.14664642 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E09C1A-FFBD-9A17-7776-FBD19178FEDF |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Acanthogonatus campanae (Legendre y Calderón, 1984) |
status |
|
Acanthogonatus campanae (Legendre y Calderón, 1984) View in CoL
( Figs. 1 View Figura 1 a-c, 3a, 4a)
Material examinado. 1 macho de CHILE. Región Metropolitana de Santiago, Provincia de Santiago, Parque Panul , octubre 2017, col. Rubén Montenegro ( CRMV/009 -PYC) .
Diagnosis. Los machos de A. campanae se pueden distinguir de sus congéneres machos por tener el émbolo del bulbo copulador suave y sin quillas ( Figs. 1 View Figura 1 a-b), en combinación con la presencia de uñas tarsales inferiores en todas las patas y la presencia de un espolón en la tibia I ( Fig. 1c View Figura 1 ). Las hembras se pueden reconocer por tener espermatecas con un receptáculo único, largo y sin dividir (ver Goloboff 1995, Fig. 92C).
Distribución previa. Chile. Región de Coquimbo; Provincia de Choapa (Los Vilos) y Provincia de Elqui (Cruz Grande, El Tofo) . Región de ValparaÍso; Provincia de Quillota (Parque Nacional La Campana, cuesta El Melón) y Provincia de Petorca (Huaquén, Los Molles) . Región Metropolitana de Santiago; Provincia de Chacabuco (cerro El Roble, Lampa, Talanquén) y Provincia de Cordillera (El Canelo) (ver Goloboff 1995) .
Nuevo registro. Región Metropolitana de Santiago, Provincia de Santiago (Parque Panul) ( Fig. 4a View Figura 4 ).
Hábitat e historia natural. Esta especie vive en tubos de seda debajo de piedras o troncos, tanto en áreas boscosas como en áreas abiertas ( Goloboff 1995). El registro acá presentado corresponde al Parque Panul, en el sector oriente de la comuna de la Florida, en las estribaciones de una de las sierras más cercanas y conocidas de Santiago, la Sierra de Ramón ( Aguilera et al. 2019). El Parque Panul es conocido como el último bosque nativo de Santiago, donde alternan parches de bosque esclerófilo compuesto por boldo ( Peumus boldus Molina ), peumo ( Cryptocarya alba (Molina) Looser ), molle ( Schinus latifolius (Gillies Ex Lindl.) Engl. ), litre ( Lithraea caustica (Molina) Hook. et Arn ) y quillay ( Quillaja saponaria Molina ) con matorral de espino ( Vachellia caven (Molina) ( Aguilera et al. 2019) .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.